Cultura
Encuentro Interprovincial de Museos Ferroviarios y Ferroclubes.

El nudo ferroviario de Entre Ríos, Basavilbaso, fue sede del segundo Encuentro Interprovincial de Museos Ferroviarios y Ferroclubes.
Con la presencia del titular del Museo Nacional Ferroviario, Santiago Bacigalupo, y representantes de las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, se produjo el encuentro en la ciudad capital del RIEL, en el micro cine de Punto Digital, se realizaron las distintas exposiciones de quienes están al frente de las distintas instituciones, comenzando la jornada con la participación del basavilbasense Miguel Neira, autor de libros vinculados al ferrocarril y Luis Álvarez, quien contó su experiencia laboral en el ferrocarril, pasando por las distintas etapas que tuvo en la empresa.

Hugo Alfonso, museo de San Nicolás, fue el encargado de coordinar con Patricia García, quien está al frente del Museo Ferroviario de Basavilbaso, los aspectos organizativos del encuentro, el que fue motivo de elogio por parte de los concurrentes.
Se pudieron escuchar historias muy interesantes por parte de quienes le ponen pasión a lo que hacen a diario, que no es otra cosa que mantener viva la historia y el presente del ferrocarril.
Historias como las de Heber Villarreal, de Serodino, Santa Fe, Fabio Ferreyra, Concepción del Uruguay, Gabino Pérez de la localidad de Ibicuy, quien trabajo toda su vida en los ferry-boat , entre otras, fueron enriquecedoras y emocionantes.
Al mediodía se compartió un almuerzo, luego se visitó el Museo Ferroviario y el predio circundante para luego cada uno retomar su camino de regreso a sus respectivas ciudades.
Fuente: Municipio de Basavilbaso
Cultura
ACTOS POR EL «DIA DE LA INDEPENDENCIA»

¡ VIVA LA PATRIA !
Ofrecemos las publicaciones oficiales compartidas por Municipalidades y Comunas del Departamento Uruguay, referidas a la fecha patria.

Vale aclarar que las que no aparecen en este listado es porque al momento del cierre de la presente publicación, no lo habían anunciado en sus sitios de referencia habitual.

CASEROS:

Herrera:

COMUNA TALA:

COLONIA ELIA

Cultura
MUSEO ANDRES GARCÍA.

El Museo “Andrés García” es fruto del legado de Don Andrés García, un apasionado coleccionista que, a lo largo de su vida, reunió un valioso acervo vinculado a la historia regional. En 1982, sus descendientes donaron parte de ese patrimonio a la Municipalidad, lo que permitió en 1983 la creación del museo, que desde entonces funcionó en diferentes sedes, siendo la última la “Casa de Urquiza”, hoy correo argentino.
Tras la puesta en valor y el acondicionamiento de un edificio municipal propio, el Museo reabre sus puertas con una propuesta completamente renovada, fruto de un proceso de reorganización museográfica en el que trabajó de manera articulada el personal de los tres museos municipales. Este esfuerzo conjunto permitió desarrollar una propuesta accesible, actualizada y de alta calidad, pensada para fortalecer el vínculo entre el patrimonio y la comunidad.

La nueva museografía se estructura en tres ejes temáticos:
· Sala arqueológica que destaca las huellas prehispánicas de la región.
· Sala de vida criolla, con la tradicional pulpería reconstruida y objetos vinculados a la cultura rural.
· Sala de vida ciudadana, que retrata la sociedad entrerriana del siglo XIX y principios del XX.
Acompañando esta renovación, el museo presenta además una nueva identidad visual que sintetiza los elementos clave de su patrimonio en una imagen moderna, clara y representativa.
Con su reapertura, el Museo Andrés García se integra al nuevo polo museológico de la ciudad, junto al Museo de la Ciudad y el Museo Casa de Delio Panizza, reafirmando el compromiso de la gestión municipal con el fortalecimiento del patrimonio cultural. A partir del 11 de julio, el museo podrá visitarse todos los días, de lunes a domingo, en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 19 horas.

Cultura
EXITOSO DESARROLLO DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL Y PRIMERO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN

«Nuevos formatos, narrativas y herramientas» como eje de la convocatoria motorizó la acción de capacitación impulsada por el colectivo de periodistas de Concepción del Uruguay nucleados en la A.P.D.U. (Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay) desarrolló toda actividad anunciada entre el 4 y 5 de julio de 2025.
Cuando Concepción del Uruguay genera actividades conjuntas con esfuerzos mancomunados de diferentes sectores está demostrado que lo hace de manera muy profesional.

Desde la apertura del Congreso con la pablabra de las autoridades de A.P.D.U como del Intendente local Dr José Lauritto, hasta el desarrollo de cada uno de los talleres ha sido de alto impacto en los casi trescientos asistentes a los once talleres específicos planificados y desarrollados con preciosa información.

El coordinador del Congreso, Valentín Bisogni, reflexionó sobre el recorrido del evento desde su primera edición, relatando que “hace tres años, iniciamos este camino con una mirada enfocada en la temática federal e internacional. Sin embargo, hoy, tres años después, los desafíos han evolucionado y el enfoque del congreso ha cambiado. Ahora, nos sumergimos en los ‘nuevo formatos, narrativas y herramientas’ que están revolucionando a la profesión, como la Inteligencia Artificial».
El elenco de talleristas argentinos y uruguayos que enaltecieron el Congreso fueron: Ana Fornaro, Valentín Bisogni, Marlene Vallejos, Julieta Hantouch, Daniel Machín, Andrés Aronowicz, Gonzalo Colombres, Karina Rivas Díaz, Aixa Boeykens, María Natalia Rodríguez, Guadalupe López, Juan Mascardi, Matías Ferreyra, Marcelo Cotton y Emiliano Laszlo
En el cierre del Congreso se pudo apreciar la algarabía de los organizadores por la jerarquía de los panelistas y la interesante posibilidad de compartir experiencias entre colegas expositores o asistentes.

Algunos de los socios de la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay, en el momento de la finalización del último taller primer encuentro binacional dictado por Emiliano Laszlo.
- DeportesHace 2 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- CulturaHace 7 días
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- GeneralesHace 2 semanas
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- DeportesHace 1 semana
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- GeneralesHace 2 semanas
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- CulturaHace 2 semanas
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- EducaciónHace 4 semanas
TERCER CONGRESO BINACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
- EducaciónHace 4 semanas
FRUTO DE YATAY INCORPORADO AL CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO