Conéctate con nosotros

Cultura

Encuentro Interprovincial de Museos Ferroviarios y Ferroclubes.

Publicada

el

El nudo ferroviario de Entre Ríos, Basavilbaso, fue sede del segundo Encuentro Interprovincial de Museos Ferroviarios y Ferroclubes.

Con la presencia del titular del Museo Nacional Ferroviario, Santiago Bacigalupo, y representantes de las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, se produjo el encuentro en la ciudad capital del RIEL, en el micro cine de Punto Digital, se realizaron las distintas exposiciones de quienes están al frente de las distintas instituciones, comenzando la jornada con la participación del basavilbasense Miguel Neira, autor de libros vinculados al ferrocarril y Luis Álvarez, quien contó su experiencia laboral en el ferrocarril, pasando por las distintas etapas que tuvo en la empresa.

Hugo Alfonso, museo de San Nicolás, fue el encargado de coordinar con Patricia García, quien está al frente del Museo Ferroviario de Basavilbaso, los aspectos organizativos del encuentro, el que fue motivo de elogio por parte de los concurrentes.

Se pudieron escuchar historias muy interesantes por parte de quienes le ponen pasión a lo que hacen a diario, que no es otra cosa que mantener viva la historia y el presente del ferrocarril.

Historias como las de Heber Villarreal, de Serodino, Santa Fe, Fabio Ferreyra, Concepción del Uruguay, Gabino Pérez de la localidad de Ibicuy, quien trabajo toda su vida en los ferry-boat , entre otras, fueron enriquecedoras y emocionantes.

Al mediodía se compartió un almuerzo, luego se visitó el Museo Ferroviario y el predio circundante para luego cada uno retomar su camino de regreso a sus respectivas ciudades.

Fuente: Municipio de Basavilbaso

Cultura

EXITOSO DESARROLLO DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL Y PRIMERO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN

Publicada

el

«Nuevos formatos, narrativas y herramientas» como eje de la convocatoria motorizó la acción de capacitación impulsada por el colectivo de periodistas de Concepción del Uruguay nucleados en la A.P.D.U. (Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay) desarrolló toda actividad anunciada entre el 4 y 5 de julio de 2025.

Cuando Concepción del Uruguay genera actividades conjuntas con esfuerzos mancomunados de diferentes sectores está demostrado que lo hace de manera muy profesional.

Desde la apertura del Congreso con la pablabra de las autoridades de A.P.D.U como del Intendente local Dr José Lauritto, hasta el desarrollo de cada uno de los talleres ha sido de alto impacto en los casi trescientos asistentes a los once talleres específicos planificados y desarrollados con preciosa información.

El coordinador del Congreso, Valentín Bisogni, reflexionó sobre el recorrido del evento desde su primera edición, relatando que “hace tres años, iniciamos este camino con una mirada enfocada en la temática federal e internacional. Sin embargo, hoy, tres años después, los desafíos han evolucionado y el enfoque del congreso ha cambiado. Ahora, nos sumergimos en los ‘nuevo formatos, narrativas y herramientas’ que están revolucionando a la profesión, como la Inteligencia Artificial».

El elenco de talleristas argentinos y uruguayos que enaltecieron el Congreso fueron: Ana Fornaro, Valentín Bisogni, Marlene Vallejos, Julieta Hantouch, Daniel Machín, Andrés Aronowicz, Gonzalo Colombres, Karina Rivas Díaz, Aixa Boeykens, María Natalia Rodríguez, Guadalupe López, Juan Mascardi, Matías Ferreyra, Marcelo Cotton y Emiliano Laszlo

En el cierre del Congreso se pudo apreciar la algarabía de los organizadores por la jerarquía de los panelistas y la interesante posibilidad de compartir experiencias entre colegas expositores o asistentes.

Algunos de los socios de la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay, en el momento de la finalización del último taller primer encuentro binacional dictado por Emiliano Laszlo.

Continuar leyendo

Cultura

SINIESTROS VIALES EN ENTRE RIOS PRIMER CUATRIMESTRE 2025

Publicada

el

En declaraciones a medios UNER, Ana Elle, coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos declaró sobre los siniestros fatales que se registran frecuentemente en rutas y calles de la provincia.

“En lo que va del año -primer cuatrimestre- llevamos 47 víctimas fatales, con 500 personas y 300 vehículos involucrados. El porcentaje de fallecidos asciende al 7% aproximadamente”, indicó Elle.

Y agregó: “Generalmente lo que se observa es la imprudencia. Más del 50% de los accidentes son en rutas y la tipificación más común es exceso de velocidad, sobrepasos indebidos y alcohol en sangre”. La especialista dijo que el estado de las rutas “no es un factor determinante” en la siniestralidad fatal que se registra: “Hay hechos en lugares en buen estado y con señalización, por ende el factor humano es clave, especialmente en rutas. En el ámbito urbano la colisión lateral es la más típica, por no dejar el paso”.

Elle dijo que, pese a las alarmantes cifras, Entre Ríos está por debajo de la media nacional: “Viene bajando la cantidad de víctimas y somos una de las provincias que menos tiene. Más allá de eso, el dato es impactante. El promedio de edad está, en general, entre los 15 y los 44 años. La mayoría de los fallecidos son varones”.

La coordinadora del Observatorio apuntó además a las herramientas de prevención que se implementan en municipios, a los efectos de bajar la siniestralidad: “Se trabaja con talleres en escuelas secundarias, se habla con los jóvenes y se intenta concientizar.

Hace falta mucha Educación Vial, hoy no está como materia en la currícula y debería ser propuesta al menos como un taller optativo”.

Continuar leyendo

Cultura

JUEGOS CULTURALES ENTRERRIANOS DE LA JUVENTUD

Publicada

el

Comienzan las instancias locales. Serán parte niños y jóvenes de 12 a 18 años en categorías individuales y/o grupales: Sub 15, Sub 18 y Categoría Única.

Las disciplinas son: canto solista, freestyle, fotografía, pintura – dibujo; cuento; poesía; videominuto; danza individual; danza pareja; teatro unipersonal; teatro grupal; historieta; payada; y conjunto musical. 

El programa busca fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural a través de la participación de niños y jóvenes en disciplinas artísticas. Los encuentros regionales serán cinco, agrupando distintas localidades en Rosario del Tala, Villa Elisa, Alcaráz, San Jaime y Cerrito. La final provincial se realizará en General Ramírez. Las propuestas serán evaluadas por un jurado que estará compuesto por especialistas en cada área.

Algunas fechas confirmadas de instancias locales:

La Paz: jueves 3 de julio a las 8 en la Casa de la Cultura (Italia 1043).

Galarza: viernes 4 de julio a las 15.30 en el Centro Cultural Galarza.

Chajarí: domingo 6 de julio a las 16 en el Centro Cultural Constantino Caballaro.

San Gustavo: martes 29 de julio a las 10 en el Centro Cultural San Gustavo.

Herrera: jueves 31 de julio a las 14 en la Escuela Secundaria N°2 General Manuel Belgrano.

El Programa de los Juegos fue aprobado mediante la Resolución N°79/25 de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La presente edición lleva el nombre de Ulises Daniel Ferrero, en memoria del trabajador de dicho organismo que estuvo relacionado con el desarrollo de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita, por su compromiso con las artes y la formación.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas