Turismo
RUTA 39, ABANDONO Y DESCUIDO A LA VISTA DE TODOS

El pasado 6 de noviembre de 2023 hicimos una publicación hablando del PÉSIMO estado de la Ruta Provincial 39 entre Autovía Artigas (ex Ruta Nacional 14 e intersección con rotonda de Ruta 6 a pocos kilómetros de Rosario del Tala). Para ver la nota completa se puede acceder en el link https://3260.com.ar/web/ruta-39-ruleta-rusa-vial/
La foto de esta publicación fue tomada en la mañana del 1 de febrero de 2024. Corresponde al semáforo instalado sobre la Ruta 39 en uno de los ingresos a Rosario del Tala (frente a la Estación de Servicios).

Es el COLMO del ABANDONO. Ningún funcionario de la Municipalidad de Rosario del Tala ni de Vialidad Provincial han tomado nota ni acción para atender un tema fundamental de SEGURIDAD VIAL.
Un semáforo “con casita de hornero incluida” podría parecer simpático. La realidad es que denota es la ineficiencia del aparato estatal, que no acciona en lo más mínimo para garantizar la seguridad de los automovilistas que transitan por miles diariamente en la Ruta 39.
Ese semáforo es (posiblemente) uno de los pocos que se ven instalados en plena Ruta. Por si fuera poco, además de tener (el amarillo) tapado con la casa de un hornero las luces LED de los otros dos (rojo y verde) no funcionan en plenitud.
Es momento que las autoridades correspondientes se muevan más allá de sus despachos oficiales y miren LO QUE ESTÁ A LA VISTA DE TODOS.
El 6 de noviembre de 2023, titulamos RUTA 39, RULETA RUSA VIAL. Hoy podemos decir que se sigue descuidando la misma ruta en cuestión. Lo que nos induce a pensar que todavía se puede estar PEOR, si es que las autoridades específicas siguen en la misma línea de NO ACCIONAR para atender la ruta y sus consecuencias.
La solución a esta problemática NO REQUIERE de ningún llamado a licitación, ni tampoco implica ningún costo para el Estado. ¿Tal vez estarán esperando que alguna próxima lluvia se encargue del tema ?. Se necesita que ALGUIEN trabaje un ratito.
Para terminar este artículo debemos los usuarios de la Ruta Provincial 39, agradecer la gentileza de los horneritos que prefirieron hacer su casa en el espacio físico de la luz amarilla de advertencia, y no en cualquiera de las otras dos opciones que tenían.
Turismo
TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS

La zona rural comprendida entre Gilbert (Departamento Gualeguaychú) y Basavilbaso (Departamento Uruguay) será epicentro de la segunda edición de la TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS.
Este evento organizado por la agrupación Fierros Basso posiciona a la región con este evento turístico y automovilístico.

La propuesta convoca a pilotos de toda la provincia que posean autos clásicos, antiguos y modificados, para recorrer los caminos rurales y rutas menos transitadas que conectan las ciudades de Basavilbaso y Gilbert, redescubriendo historias y paisajes muchas veces olvidados.
La actividad comenzará el día 12 de julio de 2025, a partir de las 10:00, en la Centralidad Urbana de Basavilbaso, con música en vivo, expositores y diversas sorpresas para el público. Al siguiente, la caravana partirá rumbo a Gilbert, atravesando una de las denominadas “rutas olvidadas”, donde el evento continuará con juegos, reconocimientos y un espacio de encuentro para los apasionados del automovilismo y la historia local.


UN POCO DE HISTORIA.
De Basavilbaso se ha escrito mucho por la trascendencia histórica en los ámbitos del Cooperativismo, red ferroviaria, culturas religiosas, etnias, etc.
En cambio sobre el pueblo conocido como GILBERT, nace a partir del afincamiento de pequeños productores de campo alrededor de la estación de tren a partir de la instalación del ramal ferroviario General Urquiza.
El nombre de Gilbert se impuso por decreto el 21 de enero de 1890 en homenaje a Torcuato Gilbert, ministro del gobernador Clemente Basavilbaso, en cuyo mandato (1887-1891) se habilitó la estación en el kilómetro 78.950 del ramal Gualeguaychú-Basavilbaso.
Turismo
BASAVILBASO ES SUB SEDE DE LA RUTA DE LA PAZ.

Este martes 8 de julio de 2025, en el emblemático Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una jornada significativa en el marco de las postulaciones para integrar el proyecto internacional Ruta de la Paz – Peace Road, una iniciativa que busca visibilizar y conectar ciudades que promuevan activamente los valores universales de la paz, la diversidad y la convivencia.
En representación del municipio de Basavilbaso, el Secretario de Cultura, Turismo, Educación y Juventud, Jorge Kleiman, fue el encargado de exponer la propuesta de la ciudad entrerriana ante un auditorio colmado y atento. Su disertación giró en torno a la idea de “El tren y lo que él trajo”, destacando el papel protagónico que tuvo la llegada del ferrocarril en el nacimiento de Basavilbaso, y cómo ese hecho histórico dio origen a una ciudad profundamente marcada por la inmigración, el respeto mutuo y el trabajo compartido.

“Basavilbaso es paz, Basavilbaso es diversidad, Basavilbaso es ejemplo para el mundo de convivencia”, expresó Kleiman durante su exposición, subrayando que en tiempos en los que el planeta atraviesa más de cincuenta conflictos armados, la ciudad continúa demostrando que las diferencias, lejos de ser obstáculos, pueden ser puntos de unión.
Si bien la sede principal fue otorgada a la localidad santafesina de El Trébol, Basavilbaso fue oficialmente designada como sub sede, en virtud de su legado histórico, su presente de integración y su proyección como comunidad comprometida con la construcción de una cultura de paz.
La conducción del acto estuvo a cargo del reconocido periodista Julio Bazán, figura emblemática del periodismo nacional y conductor de Canal 13, quien acompañó con solvencia y calidez cada una de las intervenciones.
Durante la jornada, estuvieron presentes la Viceintendente de Basavilbaso, Maricel Tulian, representantes legislativos de la provincia de Entre Ríos, y el titular de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, entre otras autoridades y referentes de la sociedad civil.
Esta distinción posiciona a Basavilbaso en un camino de articulación nacional e internacional, fortaleciendo su perfil como ciudad promotora de valores fundamentales para el presente y el porvenir.


Fuente: Periodismo Basavilbaso
Turismo
VACIONES DE INVIERNO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Algunas provincias comienzan con el período de receso escolar de invierno a partir del lunes 7 de julio de 2025. El resto lo hará una semana más tarde.
La ciudad de Concepción del Uruguay difunde una grilla de actividades para ofrecer en este período tan particular.

La información se puede hallar en la página oficial de la Dirección de Turismo https://www.facebook.com/concepcion.entrerios.3



- CulturaHace 2 semanas
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 2 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- GeneralesHace 2 semanas
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- DeportesHace 3 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- GeneralesHace 3 semanas
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- CulturaHace 2 semanas
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- DeportesHace 4 semanas
TRÁMITES DIGITALES PARA GESTIONAR AYUDAS ECONÓMICAS EN CLUBES
- CulturaHace 3 semanas
Nonpalidece hizo sentir su presencia en Concepción