Conéctate con nosotros

Cultura

Se capacitó sobre la Ley Micaela en Villa Mantero

Publicada

el

Los equipos de la Subsecretaría de la Mujer dependiente de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social y del área de Políticas de Identidad de Género y Diversidad Sexual coordinaron los encuentros con las autoridades locales.

“Continuamos con nuestra agenda de trabajo con municipios y gobiernos locales en esta instancia de sensibilización y formación fundamental en materia de género. Desde el año pasado venimos recorriendo la provincia con un calendario de actividades construida en conjunto con los gobiernos y actores locales que nos permitió implementar estas instancias en todos los departamentos de la provincia”, explicó la subsecretaria de la Mujer, Valeria Migueles, quien comentó: “Durante la pandemia por el Covid 19 pudimos continuar sin pausa este programa bajo el claro concepto de que las políticas de género son una política de Estado”.

Por su parte, la coordinadora del Área provincial de Políticas de Identidad de Género y Diversidad Sexual, Alejandra Elcura, expresó: “Celebramos una nueva capacitación en el marco de la Ley Micaela. Entendemos que uno de los primeros pasos para pensar en inclusión es establecer políticas específicas que describan la posición institucional y local frente a los derechos de las diversidades. Desde el gobierno provincial acompañaremos este proceso para construir la sociedad que queremos y una Entre Ríos para todes”.

Sobre los encuentros.

En cada jornada fue recordada Micaela García, se explicó el contenido y alcance de la Ley. Luego, las autoridades locales y organizadores realizaron la introducción, en tanto las funcionarias provinciales hicieron una presentación para dar paso a la jornada formativa.

Las disertaciones estuvieron a cargo de Melisa Savio, Georgina Montero, Walquiria Loyber, Jimena Santa Cruz y Alejandra Silvestre, quienes desarrollaron los siguientes temas: Introducción al Género, Violencia contra la Mujer y Aspectos de la Ley 26485, diversidad y derechos del colectivo LGBTIQ+, entre otros puntos.

En Villa Mantero, la actividad contó con la participación del intendente Luis Hernán Niz, concejales, funcionarias y funcionarios y agentes de la Municipalidad.

En Mansilla, participaron el intendente Francisco Pasinatto, funcionarios municipales, concejales, integrantes de la Comisaría y agentes del Hospital Nuestra Señora del Carmen. Dicha capacitación estuvo a cargo de las responsables de las áreas de Mujer, Acción Social, Niñez, Adolescencia y Familia y el Espacio Joven.

Sobre la actividad, Niz expresó: “La capacitación se realizó en el marco de la Ordenanza N°01/2020 del HDC y nos permite crecer institucionalmente generando espacios de identificación, desnaturalización y erradicación de conductas discriminatorias contra la mujer y las diversidades. Agradecemos a las capacitadoras que con claridad y dedicación nos brindaron una enriquecedora jornada y al Área de Género y Diversidad de la provincia por acercarnos esta trascendental herramienta de fortalecimiento institucional en pos de lograr una administración pública igualitaria e inclusiva. Seguiremos trabajando en la capacitación del personal municipal y el fortalecimiento de las políticas públicas de género y diversidad”.

Fuente: Secretaría de Gobierno de Entre Ríos.

Cultura

EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025

Publicada

el

Durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Crespo, se aprobó una nueva modificación presupuestaria que trajo consigo una noticia importante para el calendario cultural de la ciudad: «la tradicional Fiesta Nacional de la Avicultura NO se llevará a cabo este año».

⁣La decisión fue consensuada con la Asociación Crespo Capital Nacional de la Avicultura y responde a la difícil situación económica actual, que afecta tanto al municipio como al sector avícola. A solo tres meses de la fecha en la que usualmente se realiza (noviembre), se confirmó su suspensión.⁣

⁣El concejal Beltrán Cepeda, presidente del bloque Frente Crespo Nos Une, explicó que se desafectaron los ciento sesenta millones de pesos originalmente destinados a la organización de la fiesta. Sin embargo, parte de ese presupuesto será utilizado para garantizar la realización de la Maratón de la Avicultura, un evento que promueve el deporte y los hábitos saludables en la comunidad.⁣

⁣“No se trata del gasto que genera al municipio, porque estas fiestas siempre traen beneficios, pero entendemos que el contexto actual del sector avícola no es el mejor. Es una manera de acompañar a nuestras empresas y productores”, expresó el edil.⁣

⁣También recordó que en otras oportunidades la fiesta ha sido interrumpida, y que en esta ocasión se optó por priorizar otras acciones.⁣

Continuar leyendo

Cultura

DIA NACIONAL DE D.J

Publicada

el

En memoria de «Pato C» , y en honor a quienes hicieron de la música un destino. Jorge Hugo Manushakián (argentino de origen Armenio) falleció el 24 de julio de 2018. También fue reconocido comoel «Rey de las bandejas».

Hoy, Argentina celebra el arte de quienes transformaron la noche, la pista y el corazón de la gente: los disc jockeys, verdaderos alquimistas del sonido, creadores de atmósferas, agitadores de almas.

Pero esta celebración no nació sola. Fue el reconocido disc jockey entrerriano Ariel “Peco” López quien, en el año 2018, tomó la iniciativa y propuso oficialmente el 24 de julio como Día Nacional del Disc Jockey Argentino, en homenaje a la memoria del primer profesional de nuestro país, el legendario Pato C, fallecido en esa fecha.

A pedido del propio Peco, se sumó luego el histórico Chippy González, disc jockey que fue coequiper de Pato C durante varias décadas, y figura clave de la escena porteña desde los años ’70. Chippy tomó la posta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y continúa con el proyecto hasta la actualidad. Juntos, pusieron en marcha un reconocimiento necesario, justo y profundamente sentido por toda la comunidad musical del país.

Porque ser disc jockey en Argentina es más que poner música. Es leer la energía de la pista con sensibilidad. Es elegir el tema justo como quien lanza un hechizo.
Es hacer historia en cada cabina, cada matinée, cada noche de luces y cuerpos danzando como una sola energía.

Hoy rendimos homenaje a Pato C, a Peco López por su iniciativa, y a Chippy González por su constancia, su fuego, y su amor inquebrantable por el arte de hacer vibrar pistas enteras.

A todos los que alguna vez hicieron girar un disco con el corazón…
¡Feliz Día Nacional del Disc Jockey Argentino!

Que el ritmo no se apague nunca… porque donde hay un disc jockey, hay vida.
Y donde está la música… estamos todos.

Los D.J. de la histórica:

Concepción del Uruguay cuenta con un rico historial de DJ que han dejado su impronta en todas las juventudes seguidoras de diferentes estilos musicales en todas las décadas precedentes. A ellos vaya nuestro saludo y agradecimiento por los buenos momentos compartidos.

Seguramente a cada lector le vendrán a la memoria nombres de DJ, porque los hay para todos los ritmos y estilos musicales. Aquí reflejamos la familia Castillo ha trascendido generaciones.

Continuar leyendo

Cultura

EXPORTACIÓN DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Publicada

el

En lo que resta del mes de julio de 2025 y comienzos de agosto desde el puerto de la ciudad histórica, cargarán madera con destino a India.

African Raven, un ultramarino tipo Handysize, de 183 metros de eslora que navega bajo bandera de Bahamas y llega a Concepción del Uruguay proveniente del puerto de Paranaguá, Brasil.

Luego arribará el «Paiwan Ace», haríá su ingreso el próximo martes 29 de julio. En este caso, el carguero llega proveniente del puerto de Guayaquíl, Ecuador. Al igual que el African Raven, tiene proyectado realizar un embarque de 18.000 toneladas de troncos de pino a granel, proveniente de montes de cultivo de diferentes lugares de la Mesopotamia.

El destino de ambas exportaciones es la India, uno de los mercados que, junto con China, mantienen el comercio con Argentina de este tipo de cargas de forma sostenida desde hace casi siete años.

Luego de cargar en Concepción del Uruguay, estos buques completarán su carga en el puerto de Ibicuy, una operación de complementariedad que ambos puertos vienen llevando adelante potenciando la competitividad de los puertos públicos entrerrianos.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas