Conéctate con nosotros

Turismo

¿Turismo interno y de microrregión desde Noviembre?

Publicada

el

Foto: camaradeturismoer.com.ar

La Provincia de Entre Ríos se encuentra tramitando una posible apertura del turismo interno y de microrregión que podría llegar en el próximo mes de Noviembre.

Así lo informó la Cámara Entrerriana de Turismo (CTE) luego de mantener una reunión virtual con el Secretario provincial del área, Gastón Irazusta.

Al respecto, el organismo informó en su web que “se intentará unificar un sistema de circulación del turismo”.

Irazusta, por su parte, explicó que a través de este sistema “el grupo familiar puede registrarse, tener algunos avales de su estado de salud y estar dentro de un ciclo de retroalimentación con los municipios, los prestadores y la provincia”.

“Trataremos que esa información esté disponible para el 1 de noviembre” continuó el funcionario, planificando que, “si se dan las condiciones, podemos pensar que para ese mes o en diciembre haya una apertura parcial, por microrregión, vinculados a Corrientes, Misiones u otra provincia”.

Concluyendo aclaró que “ya se realizó la bajada de información a las Secretarías de Turismo municipales con la finalidad de que se genere un ida y vuelta de información entre los prestadores y los diferentes estamentos gubernamentales”.

Turismo

OBLIGATORIEDAD DE CONTROL DE AGUAS EN PLAYAS Y BALNEARIOS

Publicada

el

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, a través de la Dirección Legal y de Gestión Ambiental del Agua, recuerda a los municipios y comunas la obligatoriedad de realizar evaluaciones periódicas de la calidad del agua en playas y balnearios. Esta medida busca garantizar la seguridad de los ciudadanos de cara a la próxima temporada de verano.

Según la resolución SMA Nº 084/07, las habilitaciones municipales de balnearios con fines recreativos y turísticos exigen que el agua sea apta para el contacto humano. Este requisito es fundamental para proteger la salud de la población. Para asegurar su cumplimiento, cada gobierno local con playas habilitadas debe establecer un calendario de vigilancia y enviarlo a la Secretaría de Ambiente.

La responsabilidad principal de estos controles recae en los gobiernos locales. Por ello, las autoridades municipales y comunales ya fueron notificadas formalmente para que cumplan con la normativa.

La Secretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación, se compromete a supervisar el proceso y asegurar que los recursos hídricos se utilicen de manera segura, priorizando el cuidado de la salud pública y la preservación del ambiente.

Continuar leyendo

Turismo

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY ESTÁ «EN EL CAMINO»

Publicada

el

La Capital histórica de Entre Ríos estuvo en la pantalla chica de la TV Nacional e internacional.

MARIO MARKIC, periodista conductor del afamado ciclo «EN EL CAMINO» que se emite por el canal de TV TN, emitió un programa dedicado a Concepción del Uruguay.

Se puede abundar en descripciones que las imágenes y contenido elegido por la producción por sí solas ayudan a visibilizar aún más a la ciudad.

Aquí el video del programa completo. https://youtu.be/TFJWHhMIyKY?si=VmGVLRGlWbx7Hz2h

Sin dudas que hay material en abundancia como para poder darle contenido a una serie de capítulos de este programa destinado a difundir turísticamente a la región.

Continuar leyendo

Turismo

PARQUE DE LA CIUDAD «RICARDO LOPEZ JORDAN»

Publicada

el

El Parque Ricardo López Jordán fue uno de los más hermosos y visitados del Barrio San Isidro de Concepción del Uruguay en la época de la recuperación de la democracia en la Argentina. Por aquella época aún se podían ver (a simple vista) los restos del mítico autódromo «Mena» que se resistía a desaparecer.

Conocido popularmente por la ciudadanía uruguayense como el Parque de la Ciudad, muchos lo recuerdan con miles de personas disfrutando de sus árboles y su enorme predio con una gran variedad de juegos infantiles que hasta incluían una calesita. El atractivo central: un enorme lago artificial con una isla y grandes sauces en el centro. A su alrededor, decenas de botes a pedal con parejas y chicos disfrutando de aquel singular paseo.

Con los años y la falta de mantenimiento por parte del Estado, el parque fue dejando lugar a los pastizales, los juegos a vestigios herrumbrados, y el lago se convirtió en un lodazal abandonado. En varias ocasiones los propios vecinos se pusieron manos a la obra para intentar detener el deterioro, sin embargo no contaron con presupuesto ni herramientas suficientes para una obra de gran magnitud.

Se trabajó en saneamiento, limpieza del lago, ampliación de la isla, reacomodamiento de bordes y taludes del mismo, pavimentación de las calles internas, renovación de iluminación del predio con la instalación de nuevas columnas y modernos artefactos lumínicos.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas