Conéctate con nosotros

Cultura

Un piano de 1920 forma parte de la Banda de Música de la Policía

Publicada

el

Un piano de 1920 restaurado por el gobierno provincial fue entregado a la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos por parte de la esposa del gobernador, Mariel Ávila, quien destacó la importancia que la gestión le asigna a la cultura.

Junto al jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, y al gerente General del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas), Carlos Moyano, Mariel Ávila estuvo en el Centro Cultural Roque Sáenz Pena, sede de la Banda de Música de la fuerza policial entrerriana, para hacer formal entrega de un piano de cola que fue rescatado de un casino y restaurado por el gobierno provincial.

«Estoy muy feliz porque desde la gestión del gobernador Gustavo Bordet siempre trabajamos para que el patrimonio histórico y cultural de la provincia sea recuperado, y esto es un claro ejemplo”, dijo Ávila.

Luego destacó que “este espacio, que era un cine, se restauró, se recuperó, se hizo todo un tratamiento acústico para que la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos pueda tocar y que todos los entrerrianos puedan disfrutar”.

Con respecto al piano de cola entregado, comentó que “el Iafas lo tenía y el presidente nos propuso restaurarlo, ponerlo en valor y destinarlo a un lugar donde estuviera cuidado y pudiera ser disfrutado. No dudamos que ese custodio tenía que ser la Banda de Música de la Policía. Así que vinimos a verlo en este espacio que conjuga lo que es la cultura, el arte y el servicio de esta banda musical que es tan importante para la provincia. Este es otro proyecto más que se cumple”.

A su turno, el jefe de la Policía de Entre Ríos afirmó: “Estamos muy contento. Desde el primer momento tanto el gobernador como su esposa han puesto los ojos en esta banda bicentenaria, primeramente poniendo en valor este centro cultural que quedó precioso” y ahora con la entrega de un piano que “jerarquiza esta sala”.

Tras insistir en que el piano entregado “enaltece el valor de esta sala”, resaltó que “la Banda de Música recorre toda la provincia, ofreciendo espectáculos muy lindos para todos los entrerrianos. Cada vez tenemos más pedidos para su actuación”.

Por su parte, el director de la Banda de Música, Jorge Orlando Martínez, señaló que “es una alegría inmensa no sólo por la entrega del piano que le da una jerarquía muy importante a la sala, sino por todo lo que ha venido haciendo el gobierno provincial, a través de la gestión del jefe de Policía. Nos sentimos felices, mimados, queridos y por eso cada día ponemos más esfuerzo para que la Banda brille donde vaya, ya sea en la escuelita más humilde o en algún teatro de nuestra provincia”.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Cultura

5° EDICIÓN DE LA FERIA DE LA PALABRA

Publicada

el

Durante el fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre de 2025, Concepción del Uruguay será escenario de la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada por la Municipalidad bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”. La iniciativa reunirá a universidades, escritores, libreros, librerías, editoriales locales y distintos referentes del ámbito literario y cultural, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región.

 La apertura del evento será el viernes 10 de octubre a las 21 horas, con la conferencia de Carlos Skliar sobre la visión de la palabra. Según Skliar, la palabra es profunda y multifacética, y aboga por una palabra que sea escuchada con atención y que respete la singularidad del otro.

Además de Carlos Skliar en la apertura, la 5ta Feria de la Palabra contará con la presentación de Alejandro Vaccaro, Miguel Angel Federik, Belén Zavallo, entre otras propuestas. Además de la Carpa en plaza Ramírez con stand y expositores, se espera un cierre especial el domingo 12 de octubre a las 20, con un espectáculo de Raly Barrionuevo, frente al Centro Cívico.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DE LA PALABRA QUINTA EDICIÓN

Publicada

el

Entre 10 y 12 de octubre de 2025 se realizará en Concepción del Uruguay la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.

El encuentro, que ya se consolidó como un espacio de referencia en la región, invita al público uruguayense a disfrutar de la literatura en todas sus formas: escrita, hablada, actuada y cantada. El epicentro será la carpa ubicada frente a la Plaza General Francisco Ramírez, acompañada de otros espacios culturales situados en los alrededores.

La feria contará con la participación de universidades, libreros, librerías, escritores, editoriales locales y distintos actores del ámbito literario y cultural, quienes vienen trabajando en conjunto con el área de Cultura del Municipio y el equipo de producción de la feria para dar forma a esta nueva edición.

Este año, el evento tendrá un marcado matiz borgiano, inspirado en el vínculo de Jorge Luis Borges con Entre Ríos, ya que su padre, Jorge Guillermo Borges, nació en Paraná. El lema elegido, “Laberinto. Memoria. Espejo”, refleja algunos de los símbolos más característicos en la obra del escritor, cuyo legado será el eje de las propuestas.

Continuar leyendo

Cultura

«CON GANAS DE MIRAR LEJOS» es el título del libro de EDUARDO GALOTTO

Publicada

el

Este viernes 19 de septiembre de 2025 a las 20 horas, el Museo de la Ciudad será escenario de la presentación del nuevo libro de Eduardo Galotto, “Con ganas de mirar lejos”, recientemente distinguido con una Mención de Honor en el Premio Fray Mocho de Poesía Inédita 2023.

La cita es en la sede del Museo, Galarza 617, con entrada libre y gratuita.

La obra reúne poemas nacidos de la larga experiencia del autor en el ámbito carcelario, donde durante más de 30 años trabajó como psicólogo en la Unidad Penal N.º 4 y en otras unidades carcelarias. Desde allí, Galotto construye una voz poética que busca dar lugar a lo silenciado, abriendo la posibilidad de mirar más allá de los muros y las rejas. Sus versos transitan entre el encierro y la libertad, entre el dolor y la esperanza, entre ausencias y presencias.

La presentación contará con la participación de la escritora y poeta uruguayense Marga Presas, y se acompañará con la música en vivo de Juan Sito junto a La Ceremonia en el Aire. Además, se compartirá un brindis con el público presente, en una velada que entrelaza literatura, arte y comunidad.

Desde el Museo de la Ciudad expresaron que esta propuesta busca abrir un espacio de encuentro y reflexión: “Las cárceles también forman parte de la sociedad, y creemos que el museo debe ser un lugar donde podamos dialogar incluso con aquellas realidades que muchas veces despiertan resistencia o permanecen invisibles”.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas