Conéctate con nosotros

Cultura

VII CONGRESO DE EDUCACIÓN.

Publicada

el

Se desarrollará el VII Congreso de Educación en Concepción del Uruguay. Estarán presentes los Ministros de la Nación Daniel Filmus y Jaime Perczyk, y disertantes de la talla de Graciela Frigerio, Andrea Alliaud, Silvina Gvirtz, Alexia Rattazzi, Bernardo Blejmar y Carlos Skliar.

Hay más de 3.400 docentes inscriptos. El Congreso de Educación “Posibilidad de Alteridad con-ciencia pedagógica” tendrá como tema de debate en esta séptima edición “La Educación como Derecho” y se desarrollará en Concepción del Uruguay este jueves 13 y viernes 14 de octubre.

La ciudad recibirá a especialistas de la educación nacional e internacional para disertar sobre problemáticas y tareas que se llevan a cabo en la educación de todos los niveles.La sede central del Congreso volverá a ser el Centro de Educación Física N°3 Hugo La Nasa. Además del CEF, se contará con tres otras subsedes, como la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), el Colegio Superior del Uruguay J.J. de Urquiza y el Auditorio Carlos María Scelzi.Durante el jueves 13 de octubre, en el CEF, se desarrollará la apertura formal del evento a las 9 horas. Allí, estarán presentes autoridades del Consejo General de Educación (CGE) y del Ministerio de Educación de la Nación, esperando la presencia del propio Ministro, Jaime Perczyk.

En el exterior del Centro de Educación Física, estarán las instituciones que trabajan en la inclusión de personas con discapacidad y los establecimientos educativos de los diferentes niveles de nuestra ciudad, realizando una muestra y exposición a través de Stands institucionales.Disertantes de primer nivelLa primera charla del VII Congreso de Educación está prevista para las 10 de la mañana, la conferencia “Educar para una sociedad más justa”, estará cargo del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, acompañado de la Ex Senadora Nacional Graciela Bar.A las 11:30hs, disertará Andrea Alliaud con “Enseñar hoy en miras de garantizar el derecho a aprender”. Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Ciencias Sociales y Educación por la FLACSO Alliaud propone pensar la enseñanza como un oficio creador y colectivo: una tarea artesanal, cuyas obras se crean y se recrean en el encuentro con los estudiantes. Y destaca el valor de la imaginación, la imitación y el diálogo con los grandes maestros en la formación docente.

Desde las 15hs habrá charlas simultáneas en las tres subsedes mencionadas: Allí estarán Sandra Alegre y Gustavo Galli, para “Pensar la escuela desde la pedagogía crítica”; Gisela Untoiglich, con su conferencia “No hay derecho a la educación sin derecho a la inclusión plena”; María José Borsani, hablará sobre “Aulas inclusivas, estrategias e intervenciones”; y José María Tomé, presentará su disertación sobre “La educación inclusiva y las enseñanzas”.A las 17:30 horas, todos los docentes vuelven al CEF, para dos charlas magistrales: Graciela Frigerio disertará sobre “Educación y desigualdades”; la reconocida académica argentina especializada en educación, que en los últimos años se ha preocupado por los cruces con otras disciplinas como la psicología o el trabajo Social, ya ha estado en nuestra ciudad y es hoy por hoy una de las voces fundamentales de la Educación Argentina. Con ella estará Silvina Gvirtz, Doctora en educación, investigadora del CONICET y Secretaria de Educación de la Nación que fue también directora general del programa “Conectar Igualdad”, Gvirtz disertará sobre “La educación en Argentina”.Por otro lado, el viernes 14 de octubre, desde las 9hs, el Congreso de Educación cerrará su séptima edición con tres charlas de nivel internacional: Bernardo Blejmar, Lic. en Ciencias de la Educación (UBA). Dirige la Maestría en Psicología Empresarial y Organizacional de la Universidad de Belgrano y disertará “Para una pedagogía del cuidado y del desafío”.Alexia Rattazzi brindará la disertación “Vientos de cambio: hacia el paradigma de una educación inclusiva y de calidad”; Rattazzi es doctora en Medicina por la Universidad Favaloro, especialista en Psiquiatría Infanto-juvenil y una de las fundadoras de PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista).El cierre será de Carlos Skliar con la disertación “La educación que será, a partir de la educación que ha sido”. Un título que ya desde el vamos invita a reflexionar. Skliar es un investigador, docente, fonoaudiólogo y escritor argentino. Especializado en literatura, pedagogía y filosofía. Se desempeña como Investigador Principal del CONICET de Argentina, y del Área de Educación de FLACSO.InscripciónRecordemos que la inscripción para el Congreso de Educación se abrió el 9 de septiembre y en cuestión de horas se cubrieron los cupos, superando las expectativas con más de 3400 docentes inscriptos. Un número ampliamente por encima del récord de la edición de 2018, con 2700 asistentes.Recordemos que el Congreso de Educación “Posibilidad de Alteridad (con) Ciencia Pedagógica” comenzó en el 2008 en Concepción del Uruguay, una iniciativa impulsada por la profesora Flavia Mena y un grupo de educadoras de la ciudad y que contó con el apoyo del entonces Vicegobernador José Lauritto. El éxito del primer congreso llevó a sostenerlo con ediciones en 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018. La pandemia obligó a suspender la edición de 2020, pero la mística del Congreso de Educación vuelve con toda la presencialidad plena, este 13 y 14 de octubre.

Publicidad

Cultura

CONCEPCIÓN SOLIDARIA

Publicada

el

A raíz del objetivo de la empresa avícola FEPASA, de llegar a romper el récord GUINNES por la mayor cantidad de carne de pollo asada, la ciudad de Concepción del Uruguay tendrá una actividad conjunta inédita: superar los 6500 kg de pollos asados cumpliendo determinadas exigencias de la entidad https://www.guinnessworldrecords.es/.

La acción movilizó a clubes, asociaciones, ONG son parte de las entidades que han sido invitadas a participar recibiendo el producido de la venta de $10.000 por cada unidad vendida.

El predio multieventos (ex estación del ferrocarril) será el lugar del trabajo final. Montaje de estructuras, parrillas, leña, asadores, etc. Los preparativos están a la vista de todos aquellos que habitualmente realizan actividades deportivas y recreativas en el lugar.

Informaron desde la organización que la actividad dará comienzo a las 6 de la mañana del 28 de junio de 2025, con una secuencia estrictamente cronometrada para colocar los pollos en las parrillas, siguiendo el protocolo que establece el Guinness World Récords.

Durante su transcurso, asimismo, se prevé la presentación de grupos musicales y un paseo de puestos de feriantes y emprendedores, motivos más que suficientes para que el público concurra.

Alrededor de las 12.30 comenzará la entrega de los pollos a las instituciones beneficiarias, que los venderieron al público al precio único estipulado.  Por lo tanto, únicamente se recibirá el ticket correspondiente a cambio del pollo; NO habrá ventas en el predio Multieventos.

No parece un objetivo difícil de lograr considerando que cada fin de semana los clubes y emprendedores en muchos puntos de la ciudad ponen a la venta pollos asados. Lo que si cambia es el destino del dinero pagado por cada comprador. Posiblemente este fin de semana se consuma más pollo asado que el resto de los fines de semana del resto del año.

Continuar leyendo

Cultura

CUIDADOS PERSONALES ANTE EL FRÍO INTENSO

Publicada

el

Ante las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por temperaturas extremas en distintas regiones del país, dejamos registro de recomendaciones sobre cómo cuidarse ante el frío extremo.

En este sentido, los principales peligros son los cuadros de hipotermia y congelación, además de que se agravan las enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias, y se favorecen los incidentes viales y caídas.

Es importante señalar que las bajas temperaturas no afectan a todas las personas por igual, ya que influyen los factores individuales, de adaptación, hábitos personales y sociales, y determinadas circunstancias asociadas al entorno.

Dentro de los principales peligros para la salud se pueden mencionar la hipotermia y la congelación. Además, las bajas temperaturas debilitan la respuesta inmune o defensiva del organismo, por lo que aumentan las enfermedades producidas por el virus de la gripe o el neumococo, y agravan las enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias.

Asimismo, hay algunos efectos indirectos sobre la salud de las personas como pueden ser cambios en el estado de ánimo, incendios o intoxicaciones por monóxido de carbono.

Medidas de prevención frente a las bajas temperaturas:

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse y cubrirse la boca, nariz y orejas con un cuello alto o una bufanda.
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
  • Tener completo el esquema de vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
  • No fumar en ambientes cerrados.
  • Tomar abundante cantidad de líquido y bebidas calientes; evitar el consumo de bebidas alcohólicas; y priorizar la lactancia materna en bebés.
  • Evitar el hacinamiento para impedir el contagio de enfermedades como la gripe.
  • Lavarse bien las manos luego de tener contacto con una persona engripada.

En cuanto al hogar es importante revisar los sistemas de calefacción con un profesional para asegurarse de que esté limpio, funcione bien y la ventilación salga al exterior. También se recomienda colocar burletes, aislante y contraventanas, y de ser posible tener disponible una fuente alternativa segura de calefacción y combustibles alternativos.

¿Cuáles son los síntomas de la hipotermia?

Los signos de advertencia de hipotermia en una persona adulta son tiritar, sentirse agotada o muy cansada, confusión, torpeza con las manos, pérdida de la memoria, habla arrastrada o enredada, somnolencia, y pérdida de conocimiento. En las niñeces los síntomas son: piel fría, de un tono rojo brillante o pálido; respiración lenta; falta de apetito; muy poca energía.

Ante un posible caso de hipotermia, llamar al 107, y mientras llega la asistencia sanitaria se aconseja llevar a esa persona a una habitación, refugio o lugar caliente o resguardado; y trasladarla con cuidado. Además, se sugiere quitarle la ropa si está mojada; darle calor con mantas u otra ropa de abrigo, o mediante el contacto corporal directo.

Están desaconsejadas las duchas y baños calientes porque pueden causar hipotensión, síncope o provocar arritmias.

Continuar leyendo

Cultura

242° ANIVERSARIO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Publicada

el

Se cumplirá este miércoles 25 de junio de 2025, el 242° aniversario de Concepción del Uruguay, fundada por Tomás de Rocamora el 25 de junio de 1783.

El acto por el Día de la Ciudad se realizará a las 11 horas, junto al busto que recuerda a su fundador, ubicado en la intersección de Bv. Los Constituyentes y Rocamora.

El intendente, José Lauritto, encabezará la ceremonia, durante la cual se referirá a la fecha el historiador Gustavo Sirota. Participará la Banda de Música del Batallón de Ingenieros Blindados 2, en tanto Lara Marcó, Julieta Darquier y Facundo Torresán ofrecerán un espectáculo de música folklórica, que contará con acompañamiento de parejas de la escuela de danzas “Suyai”.

Asueto administrativo

En el marco del aniversario, el Presidente Municipal emitió el Decreto N° 29.015, mediante el cual declara asueto administrativo en el ámbito de nuestra ciudad. Asimismo, se invita a organismos públicos a adherir al asueto, y se insta a instituciones y pueblo en general a embanderar edificios públicos y particulares. También se convoca al Centro Comercial, Industrial y de la Producción e instituciones bancarias, a adherir al asueto en la forma que consideren pertinente.

Este asueto fue dispuesto por el Intendente en virtud de las facultades conferidas por la Ley N° 10.027 de Régimen Municipal y sus modificatorias.

ASUETO ESCOLAR.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas