Conéctate con nosotros

Turismo

Análisis turístico nacional correspondiente al mes de Enero

Publicada

el

En el mes de enero de 2021 ingresaron a la provincia de Entre Ríos 365.595 visitantes, según los datos verificados a través del Certificado Verano. En la primera quincena fueron 165.985 personas y en la segunda 199.610 visitantes.

El acumulado de enero demuestra que Entre Ríos continúa posicionado como el tercer distrito que más turistas recibió a nivel nacional, luego de la provincia de Buenos Aires (44 por ciento del total de los turistas), Córdoba (14,4 por ciento), Entre Ríos (7,1 por ciento), Neuquén (5,7 por ciento), Río Negro (5,4 por ciento), Mendoza (3,3 por ciento), Salta (3,1 por ciento) y San Luis (2,9 por ciento).

Los destinos provinciales preferidos fueron Gualeguaychú, Colón, Federación, Concepción del Uruguay, Victoria, Concordia, Paraná, San José, María Grande, Villa Paranacito, Puerto Ibicuy, Gualeguay, La Paz, Chajarí y Villa Elisa.

Para determinar el impacto económico positivo que genera el turismo en un destino, se tienen en cuenta no solamente los gastos directos de alojamiento y gastronomía, sino también otros indirectos como compras de tickets para atracciones y actividades, souvenirs, combustible o traslados en destino, entre otros.

Del total de los turistas que pernoctan, para quienes lo hacen en alojamientos convencionales se estima un gasto por día por persona de 3.500 pesos. El dato surge de encuestas realizadas por la Secretaría de Turismo de Entre Ríos a los visitantes en distintos puntos de la provincia, y también por informes de áreas de turismo en localidades de referencia.

En cuanto a los que se alojan en establecimientos como cabañas, bungalows, casas y departamentos de alquiler o campings, el gasto diario se estima en 2.200 pesos, y para quienes se alojan en casa de familiares y amigos o son excursionistas, en 1.100 pesos.

El cómputo del gasto del total de los visitantes por el promedio de pernoctes en el mes de enero, deriva en una cifra estimada en 2.500 millones de pesos, considerados como ingreso de divisas a la provincia generado por la actividad turística, lo que se convierte en un dato más que importante a la hora de analizar el impacto de dicha actividad en la economía provincial, y la transversalidad de los rubros de gastos que dinamiza diversos sectores comerciales y económicos.

Perfil de los visitantes.

Conocer las características y motivaciones que poseen nuestros visitantes, ayuda a adaptar distintas estrategias de desarrollo y promoción, orientando los productos, servicios y atractivos al perfil de la demanda.

Según las primeras 550 encuestas completadas por los turistas en distintos puntos de la provincia y los datos que se aportan en la declaración jurada del certificado Verano, se supo en cuanto a la procedencia de los turistas, que el 57 por ciento llegaron desde provincia de Buenos Aires, el 16,6 por ciento lo hizo desde provincia de Santa Fe, el 10,9 por ciento de CABA, el 8,6 por ciento fueron entrerrianos, el 2,1 por ciento cordobeses, 0,8 por ciento de la provincia de Corrientes, y el resto del país sumó el 4 por ciento.

En cuanto al motivo de la elección del destino, dando en la encuesta la opción de elegir tres como máximo, las respuestas fueron las siguientes: el 28,2 por ciento vino atraído por la oferta termal, el 23,7 por ciento para disfrutar de la naturaleza, el 19,9 por ciento llegó para disfrutar de las playas, 9,6 por ciento arribó a Entre Ríos porque le pareció un destino seguro relacionado a la pandemia de Covid, el 7,6 por ciento vino para visitar familiares o amigos, el 6,4 por ciento lo hizo atraído por la historia y la cultura entrerriana, 1,5 por ciento era turista en tránsito, 0,8 por ciento declaró estar en la provincia por trabajo y el restante 2,2 por ciento por otros motivos.

Como respuesta a la consulta sobre la composición del grupo de viaje, el 53,3 por ciento expresó hacerlo en grupo familiar, el 29,6 por ciento viajaron en pareja, el 12,8 por ciento lo hizo con grupo de amigos, y el restante 4,3 por ciento manifestó viajar sólo. En el 98 por ciento de los casos llegaron a Entre Ríos por vía terrestre, siendo un 79 por ciento en vehículo particular, y un 19 por ciento en transporte público.

Alojamiento.

Durante el mes de enero se realizó la verificación de las plazas hoteleras disponibles para los turistas, las cuales representaron un 75,2 por ciento del total de la oferta de pernocte existente previa a la pandemia de Covid 19.

En cuanto a la consulta realizada a los turistas sobre el establecimiento elegido para el pernocte, el 33,6 por ciento declaró alojarse en complejos de cabañas o bungalows, el 28,1 por ciento en establecimientos hoteleros convencionales, el 18,9 por ciento lo hizo en casas, y departamentos de alquiles, el 14,4 por ciento pernoctó en casas de familiares o amigos, y el 5 por ciento en campings. Se verifica un crecimiento en la elección por parte de los turistas de unidades de alojamiento separadas, alojamientos sin espacios comunes compartidos o establecimientos en ámbitos naturales.

En cuanto a los porcentajes de ocupación, los fines de semana de la segunda quincena de enero, los alojamientos tuvieron un promedio de 70 por ciento (fin de semana de 16 y 17 de enero), y del 72 por ciento (23 y 24 de enero). Según el tipo de alojamiento, el pernocte en cabañas y bungalows supera en muchas localidades de la provincia el 70 por ciento, en tanto que en hoteles, aparts, residenciales y hosterías el promedio se ubica en el 45 por ciento. En el promedio del mes de enero del total de los alojamientos homologados informados por los municipios, el promedio de ocupación hotelera se estableció en el 54 por ciento.

La cantidad de noches utilizadas para pernoctar en Entre Ríos, ascendió la segunda quincena de enero, estableciéndose en 3,5 noches promedio, siendo de 3 noches en la primera quincena del mes.

Principales atractivos.

Al momento de identificar la atractividad que llevó al turista a elegir la provincia para vacacionar, las termas entrerrianas continúan como el principal producto turístico incluso en esta temporada de verano. El Complejo Termal de Federación vendió en el mes de enero más de 55.000 tickets de ingresos. El resto de la oferta termal de la provincia, que se encuentra diseminada en 13 localidades con 15 complejos, se encuentra abierta esta temporada, y se agrupan en los circuitos termales de Salto Grande, de Tierra de Palmares, del sur entrerriano, del centro provincial y de la costa del Paraná.

La naturaleza ha tomado fuerza en este contexto de vacaciones en pandemia, siendo los lugares elegidos para recrearse y realizar alguna actividad por todo tipo de turistas. El Parque Nacional El Palmar y el Parque Nacional Pre Delta han recibido gran cantidad de visitas, de acuerdo a las medidas implementadas como los aforos permitidos. Otras reservas naturales y áreas protegidas como el Parque General San Martín (departamento Paraná), la Aurora del Palmar (Ubajay), Chaviyú (Federación), Senderos del Monte (Gualeguaychú), La Angélica (Concordia), La Chinita (Villaguay), o las travesías en el río Gualeguay, excursiones náuticas desde Colón, avistaje de aves, cabalgatas o senderismo en diversos puntos de la provincia, fueron otras de las actividades aprovechadas por los turistas.

Las playas y balnearios, atractivos preponderantes en la temporada estival, fueron muy concurridas en el marco de las medidas y las capacidades de carga establecidas por cada municipio y así, los balnearios públicos y privados ubicados a la vera de los grandes ríos, de arroyos y sobre el lago de Salto Grande, fueron aprovechados por los turistas para refrescarse. Sobre el río Uruguay y el lago, los balnearios de Santa Ana, Federación, Concordia, Puerto Yeruá, Liebig, San José, Colón, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Pueblo Belgrano tuvieron una notable concurrencia.

Sobre la costa del Paraná, en los balnearios y campings de La Paz, Santa Elena, Piedras Blancas, Villa Urquiza, Paraná, Valle María, Diamante y Victoria ocurrió lo propio, mientras que en el corredor central de la provincia, balnearios como el Delio Panizza en Rosario del Tala, Santa Anita, Gualeguay, Villaguay, Villa Clara, Urdinarrain, entre otros recibieron turistas y locales. Existe en la provincia una oferta creciente de parques temáticos acuáticos y complejos de piscinas, asociados en algunos casos a complejos termales, o en centros urbanos o en entornos naturales, que han recibido una importante cantidad de público en el mes de enero.

El turismo rural, los viñedos, los museos, las visitas y representaciones en sitios con historia, las ferias gastronómicas, y otras actividades al aire libre complementaron la oferta de esparcimiento para los turistas.

Fuente: Secretaría de Comunicación, Gobierno de Entre Ríos.

Turismo

VACIONES DE INVIERNO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Publicada

el

Algunas provincias comienzan con el período de receso escolar de invierno a partir del lunes 7 de julio de 2025. El resto lo hará una semana más tarde.

La ciudad de Concepción del Uruguay difunde una grilla de actividades para ofrecer en este período tan particular.

La información se puede hallar en la página oficial de la Dirección de Turismo https://www.facebook.com/concepcion.entrerios.3

Continuar leyendo

Turismo

VACACIONES DE INVIERNO 2025

Publicada

el

En la previa a las vacaciones por el receso escolar de invierno 2025, que en nuestro país cae entre el 7 de julio y el 1 de agosto dependiendo de la provincia, realizamos el siguiente informe desde Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X”Hablemos de plata”. 

Relevamos los lugares favoritos que eligen los argentinos para viajar tanto nacional como internacionalmente. Los precios de viajar en Micro o Avión, y las escapadas para pasar un fin de semana cerca de CABA.

“Con la llegada del receso invernal, las familias de clase media argentina comienzan a definir su hoja de ruta para tomarse unos días de descanso. Este año, la decisión está más que nunca atravesada por el bolsillo y el excedente disponible para el gasto en vacaciones de invierno”, señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

Según las principales agencias de Turismo los destino más elegidos por los argentinos a nivel nacional son: San Carlos de Bariloche,  Ushuaia, San Martín de los Andes/Villa La Angostura, Mendoza, El Calafate/El Chalten, Salta/Jujuy, Córdoba, Tafí del Valle, Esteros del Iberá, y Buenos Aires, entre otros .  

A continuación relevamos con cuanto debería contar una familia tipo compuesta por 2 adultos y 2 menores (de 10 y 12 años), si decide viajar a Bariloche por 1 semana. Si viaja en micro deberá contar para cubrir los gastos de Micro más estadía (7 noches en Hotel 3* con desayuno) con $2.541.052 (un 13% más que en 2024).

“Las búsquedas en agencias, metabuscadores y redes sociales revelan una tendencia clara: la mayoría de las familias de clase media se orienta hacia destinos nacionales tradicionales, con accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Bariloche sigue liderando por su propuesta de nieve, gastronomía y promociones para grupos familiares”, indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

Una vez que arribaron a Bariloche si la familia quiere disfrutar de la nieve en el Cerro Catedral, a continuación damos a conocer los precios en 2025.

El ingreso al Cerro Catedral puede realizarse de lunes a sábados de 9 a 16hs. Si solo quieren ingresar, el valor diario es de $36.000 cada uno, donde los niños de entre 0 y 5 años inclusive tienen un Tour Catedral (ascenso peatón) sin cargo.

En el caso de que quieran esquiar el acceso tiene un valor diario de $115.000 cada uno (mismo valor que en 2024). Por ello también relevamos precio de alquiler de equipo de nieve, donde los valores dependen del tipo de equipo, y de los días que se alquilen, pero parte de $56.000 a $78.000 por día. Las clases este año presentan un aumento interanual promedio del 25%, y parten de $200.000 por una clase de 2hs.

Fuente: https://focusmarket.com.ar/ Damian Di Pace

Continuar leyendo

Turismo

38° FIESTA NACIONAL DE LA COLONIZACIÓN

Publicada

el

La ciudad de San José (E.R) se fundó en 1857, cuando el contingente de inmigrantes suizos, franceses e italianos llegados a la región tomaron la iniciativa.

El pueblo sanjosesino desafía el tiempo y revive la epopeya de sus fundadores provenientes de Italia, Suiza y Francia, que arriesgando todo se instalaron en la zona por iniciativa del General Justo José de Urquiza. La Fiesta Nacional de la Colonización recuerda con júbilo las vivencias de aquel grupo colonizador.

El evento está compuesto por tres días de festejos en los que se presentan, espectáculos artísticos, deportivos, actuaciones de bandas locales y de índole nacional, carpas de emprendimientos, de artesanos, de comidas regionales y, el broche de oro, un desfile evocativo alrededor de la Plaza Urquiza, con carrozas y estampas que muestran vestimentas típicas y antiguas costumbres.

GRILLA COMPLETA DE ACTIVIDADES:

DOMINGO 29 DE JUNIO DE 2025

09:00 Hs. MARATÓN DE LA COLONIZACIÓN
Lugar: Plaza General Justo José de Urquiza
09:00 Hs. TORNEO DE PESCA
Lugar: Balneario Camping San José.

MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025

08:00 Campanadas
09:00 Ofrenda Floral en Cementerio
14:30 Hs. DESFILE INSTITUCIONAL
Lugar: Plaza General Justo José de Urquiza

VIERNES 4 DE JULIO DE 2025

18:00 Hs. APERTURA PREDIO MULTIEVENTOS
21:00 Hs. NOCHE DE PEÑA
Ballet
Ritmo Inmigrante
El Patrón del Chamamé
HUGO NIKEL
Lugar: Predio Multieventos.

SÁBADO 5 DE JULIO DE 2025

09:00 a 18:00 Hs. TORNEO DE TIRO
Lugar: Tiro Federal Argentino San José.

11:00 Hs. APERTURA PREDIO MULTIEVENTOS
Artesanos
Emprendedore
Sector Recreativo
Gran Paseo Gastronómico
Expo Autos y Motos Antiguas
11:30 Hs. ALMUERZO POPULAR
Pablo Ghilini Aires del Litoral
Los del Este
Los Amigos Alemanes
Hernán Paz
18:00 PLATO TÍPICO EN EL ANDÉN.
18:00 Hs. ESCENARIO MAYOR
18:15 Hs. Gera Bourlot
18:45 Hs. Fusión Inmigrante
19:45 Hs. Pitu Otero
21:00 Hs. ABEL PINTOS

DOMINGO 6 DE JULIO DE 2025

09:00 A 12:00 TORNEO DE TIRO
Lugar: Tiro Federal Argentino San José.

14:00 DESFILE EVOCATIVO
Lugar: Plaza General Urquiza

11:00 Hs. APERTURA PREDIO MULTIEVENTOS
Artesanos
Emprendedore
Sector Recreativo
Gran Paseo Gastronómico
Expo Autos y Motos Antiguas
18:00 Hs. ESCENARIO MAYOR
18:00 Mandale Fruta
19:00 La Cuarentona
20:00 LA NUEVA LUNA
21:00 TAMBÓ TAMBÓ

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas