Conéctate con nosotros

Cultura

Ayudarán a potenciar las artesanías de nuestra provincia

Publicada

el

Se dictará un curso para potenciar la producción y comercialización de Artesanías de Entre Ríos.

El mismo contará de seis módulos y doce clases, en donde se buscará cuidar las prácticas artísticas culturales identitarias entrerrianas.

La propuesta será virtual, y está destinada a artesanas y artesanos de la Provincia de Entre Ríos que hayan iniciado el proceso de registro como tal.

Las clases serán los días martes de 16 a 18 hs. A partir del martes 10 de agosto.

Las inscripciones se realizan hasta el 6 de agosto a través de este link.

Más info: capacitacionartesaniaser@gmail.com

Cultura

ALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025

Publicada

el

Aldana es oriunda de Valle María (Departamento Diamante, Entre Ríos), desde pequeña soñó con ser cantante y modelo, con el apoyo de su familia, amigos y la provincia de Entre Ríos, Masset está lista para dejar una huella en uno de los certámenes de belleza más prestigiosos del mundo.

En Tailandia para competirá en la edición 74 del certamen Miss Universo. La final será el 21 de noviembre de 2025.

En sus redes sociales expresó: «No puedo explicar la emoción que siento al pensar en todo lo que significó este camino: meses de trabajo, disciplina, entrega y mucho corazón. Cada paso, cada desafío y cada aprendizaje me trajeron hasta acá.

Este proceso me enseñó que cuando uno trabaja con pasión y cree de verdad en su propósito, las cosas más lindas comienzan a suceder.

Hoy miro atrás y me emociona ver cuánto crecí, cuánto aprendí y todo lo que este sueño despertó en mí. No fue un camino fácil, pero cada esfuerzo valió la pena.
Parto con el corazón lleno de gratitud, con el alma encendida y con la promesa de dejar a mi país en alto, llevando conmigo el amor de todos ustedes y la fuerza de cada persona que creyó en mí. Gracias por ser parte de esto!!!
Hoy más que nunca soy ARGENTINA»

Continuar leyendo

Cultura

POLÍTICOS TENDRÁN QUE REVISAR SUS PROPUESTAS «NO ATRACTIVAS» PARA CIENTOS DE MILES DE ELECTORES ENTRERRIANOS.

Publicada

el

Terminadas las elecciones legislativas nacionales 2025, los líderes políticos de todos los espacios deberán analizar concienzudamente los motivos por los que miles de entrerrianos no asisitieron a votar.

Por tomar algunas cifras practicamente definitivas para ejemplificar. Los números arrojan los siguientes datos objetivos y concretos. Partiendo de la base que 339.638 entrerrianos registrados en el padrón no ejercieron su derecho al voto en las recientes elecciones.

Para Diputado Nacional, votos válidos logrados por cada fuerza política:

-Ahora 503: 3,65 % (27.818 votos)

-Alianza La Libertad Avanza: 52,47 % (399.992 votos)

-Fuerza Entre Ríos: 35,66 % (271.818 votos)

-Movimiento al Socialismo: 1,30 % (9.949 votos)

-Nueva Izquierda: 1,89 % (14.461 votos)

-Entrerrianos Unidos: 3,18 % (24.314 votos)

-Unión Popular Federal: 1,81 % (13.872 votos)

  • NO FUERON A VOTAR: 339.638 ciudadanos, que estando registrados en el padrón no ejercieron su derecho al voto en las elecciones del 26 de octubre de 2025 .

Estos datos permiten inferir que la SEGUNDA FUERZA POLÍTICA (aunque no es correcta la afirmación) es la que NO TIENE LÍDER VISIBLE, sino que son demasiados lo que coincidieron en su decisión de NO ASISTIR a cumplir con la obligació legal. ¿ A quién hay que atribuirle más culpa sobre el incumplimiento legal ?. ¿ A los que no fueron a votar ?, o ¿ a los que NO SUPIERON ofrecer alguna propuesta atractiva que motive al ciudadano común, a sentir la algún impulso que active la voluntad de asistir a sufragar? .

Algo van a tener que revisar los líderes partidarios, sin importar la cantidad de votos que cada espacio haya logrado el pasado domingo. La realidad es que la oferta electoral NO FUE ATRACTIVA para una importante cantidad de entrerrianos tal que se aproximaron cuantitativamente a la agrupación más votada.

Continuar leyendo

Cultura

PEDRO BRASSESCO EN EL VATICANO

Publicada

el

El sacerdote Pedro Brassesco, párroco de Santa María Goretti de Concepción del Uruguay viajó a Roma para integrarse al Jubileo de los equipos sinodales y órganos de participación con espíritu de conversión.

Con la apertura este 24 de octubre en el Aula Pablo VI, la Iglesia da inicio al Jubileo de los equipos sinodales y de los órganos de participación, celebrado dentro del Año Jubilar 2025, un encuentro que reúne a miles de representantes de los cinco continentes para compartir experiencias, desafíos y esperanzas del camino sinodal.

Del 24 al 26 de octubre e inspirado bajo el lema “Convertir las relaciones para ser uno”, este evento eclesial pretende fortalecer el espíritu de comunión, participación y misión que orienta el proceso sinodal de la Iglesia.

En este escenario, donde participan de manera activa Nicolás Meyer, coordinador de Cáritas América Latina y el Caribe y el padre Pedro Brassesco (Celam), ex secretario adjunto del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), ADN conversó con ellos para conocer sus impresiones sobre el inicio de eta jornada, el sentido del Jubileo y los retos que plantea al camino sinodal actual.

Paciencia, realismo y esperanza en el camino sinodal

Por su parte, el padre Pedro Brassesco expresó que el Jubileo abre un espacio para reavivar el entusiasmo, y asegurar la proyección sostenida del proceso sinodal. “Se ha hablado con realismo de las dificultades que enfrentan las Iglesias locales, pero también se reconocen avances significativos, aunque difíciles de medir”, apuntó.

El sacerdote argentino destacó que la sinodalidad es, sobre todo, un camino interior de conversión guiado por el Espíritu, más que como una reforma de estructuras. “Se trata de un cambio integral, de un nuevo estilo y cultura eclesial. Este proceso requiere entusiasmo, pero también paciencia, porque los tiempos de Dios no son los del inmediatismo ni la eficiencia”, aseguró.

Brassesco reconoció la riqueza que brota de la variedad de caminos que recorren las Iglesias del mundo. “Cada país y comunidad vive su propio proceso con ritmos y prioridades distintas, y eso muestra la belleza de una Iglesia verdaderamente plural y en comunión”, añadió.

El Papa LEÓN XIV presidió la ceremonia de apertura.

Fuente: ADN CELAM

En su visita en Roma y el Vaticano, el padre Pedro no perdió la oportunidad de pasar por el lugar donde descansan los restos del PAPA FRANCISCO.

El viaje del Padre Pedro se realizó inmediatamente a la celebración de la Fiesta Patronal en el sector San Juan Pablo II de Concepción del Uruguay.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas