Cultura
Conociendo la Villa San Justo

Villa San Justo, un pueblo pujante y trabajador con mucha historia por contar. Este es un avance de los datos a los que tuvo acceso la redacción de 3260.
Historia.
Luego del asesinato de Urquiza (1.870) sobrevino una tragedia mayor en Entre Ríos, debido al enfrentamiento de los ejércitos nacionales trasladados a la Provincia en contra de los entrerrianos acaudillados por Ricardo López Jordán.

Los campos quedaron desbastados y abandonados, los hombres se refugiaron en los tupidos montes y en las islas cercanas, y ante tantas adversidades hubo pérdidas de bienes y paralización del trabajo.
Será entonces tres años después cuando se le dio fin a las sangrientas luchas que desbastaron la provincia, asomo la tranquilidad propicia para las realizaciones y las empresas. Una de éstas la constituyo precisamente la formación de una colonia agrícola que impulsara Doña Dolores Costa de Urquiza, esposa del que venció en Caseros.
Los primeros contingentes de colonos comenzaron a llegar a fines de junio de 1874 y fueron alojados en construcciones precarias anexas al Palacio San José, donde debieron esperar hasta la delimitación del terreno y su parcelación en concesiones para comenzar recién a instalarse.
Pese a estas referencias se tomó como fecha de fundación de la colonia los primeros días del mes de septiembre de 1874 cuando la primera familia de colonos tomo posesión de su lote de terreno.
La Villa.
La Colonia llevaba ya doce años de vida cuando contaba con cerca de mil habitantes. En su centro, se había reservado el terreno que seria la plaza, alrededor de la que comenzaban a surgir ciertas casas de negocios y de particulares (Villa). Donde allí concurrían los colonos los días festivos para realizar sus transacciones comerciales y tratar los problemas vinculados con la comunidad. Fue en los momentos en los que se creyó conveniente tramitar por parte de Doña Dolores, la creación de una Municipalidad; que luego de tramites y peticiones nunca llegaría a concretarse.
Cabe mencionar, que la economía de la colonia dependía de las buenas cosechas de trigo y de maíz, como así también de la explotación del ganado vacuno y equino.
Para este entonces la colonia contaba con escuela, una botica, comisaria, herrería, una destilería, panadería, alcaldía y posteriormente el trazado del ferrocarril con la tentativa de la instalación del telégrafo.
El pueblo.
Tres años después (1889) la Señora de Urquiza eleva otra petición al Gobierno de la Provincia. Pedía se declarara la Villa como el pueblo de San Justo que ya se había formado en el centro de la colonia o sea en el lugar del emplazamiento de la plaza que ya llevaba el nombre de General Urquiza.
Presentaba para el caso el plano de traza y subdivisión del pueblo (23 manzanas a ambos lados del Bulevar o camino real) cuya creación había sido autorizada por ley del 03 de Marzo de 1880.
La construcción del templo.
En ningún momento desde los orígenes de la colonia su fundadora abandonó la idea de construir un templo exclusivamente para la colonia, ubicado en su centro para favorecer a todos por igual.
La anunciada visita del Presidente de la República del entonces, Dn. Miguel Juárez Celman a Concepción del Uruguay sirvió para bosquejar el acto de la colocación de la piedra fundamental del proyectado templo.
El 7 de Diciembre de 1887 llega Juárez Celman y se traslada al centro de la Colonia Caseros donde allí cumplió con la ceremonia de colocación de la piedra fundamental de la iglesia, en el cual actuo como padrino.
Finalmente fue deseo de Doña Dolores, efectuar su inauguración el 01 de mayo de 1893, aniversario del Pronunciamiento de Urquiza, donando el altar, candelabros, manteles, la imagen de la Patrona y ornamentos (que aún se conservan).
Cultura
CONCEPCIÓN SOLIDARIA

A raíz del objetivo de la empresa avícola FEPASA, de llegar a romper el récord GUINNES por la mayor cantidad de carne de pollo asada, la ciudad de Concepción del Uruguay tendrá una actividad conjunta inédita: superar los 6500 kg de pollos asados cumpliendo determinadas exigencias de la entidad https://www.guinnessworldrecords.es/.
La acción movilizó a clubes, asociaciones, ONG son parte de las entidades que han sido invitadas a participar recibiendo el producido de la venta de $10.000 por cada unidad vendida.

El predio multieventos (ex estación del ferrocarril) será el lugar del trabajo final. Montaje de estructuras, parrillas, leña, asadores, etc. Los preparativos están a la vista de todos aquellos que habitualmente realizan actividades deportivas y recreativas en el lugar.
Informaron desde la organización que la actividad dará comienzo a las 6 de la mañana del 28 de junio de 2025, con una secuencia estrictamente cronometrada para colocar los pollos en las parrillas, siguiendo el protocolo que establece el Guinness World Récords.
Durante su transcurso, asimismo, se prevé la presentación de grupos musicales y un paseo de puestos de feriantes y emprendedores, motivos más que suficientes para que el público concurra.
Alrededor de las 12.30 comenzará la entrega de los pollos a las instituciones beneficiarias, que los venderieron al público al precio único estipulado. Por lo tanto, únicamente se recibirá el ticket correspondiente a cambio del pollo; NO habrá ventas en el predio Multieventos.




No parece un objetivo difícil de lograr considerando que cada fin de semana los clubes y emprendedores en muchos puntos de la ciudad ponen a la venta pollos asados. Lo que si cambia es el destino del dinero pagado por cada comprador. Posiblemente este fin de semana se consuma más pollo asado que el resto de los fines de semana del resto del año.
Cultura
CUIDADOS PERSONALES ANTE EL FRÍO INTENSO

Ante las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por temperaturas extremas en distintas regiones del país, dejamos registro de recomendaciones sobre cómo cuidarse ante el frío extremo.
En este sentido, los principales peligros son los cuadros de hipotermia y congelación, además de que se agravan las enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias, y se favorecen los incidentes viales y caídas.

Es importante señalar que las bajas temperaturas no afectan a todas las personas por igual, ya que influyen los factores individuales, de adaptación, hábitos personales y sociales, y determinadas circunstancias asociadas al entorno.
Dentro de los principales peligros para la salud se pueden mencionar la hipotermia y la congelación. Además, las bajas temperaturas debilitan la respuesta inmune o defensiva del organismo, por lo que aumentan las enfermedades producidas por el virus de la gripe o el neumococo, y agravan las enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias.
Asimismo, hay algunos efectos indirectos sobre la salud de las personas como pueden ser cambios en el estado de ánimo, incendios o intoxicaciones por monóxido de carbono.
Medidas de prevención frente a las bajas temperaturas:
- Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse y cubrirse la boca, nariz y orejas con un cuello alto o una bufanda.
- Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
- Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
- En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
- Tener completo el esquema de vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.
- Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
- No fumar en ambientes cerrados.
- Tomar abundante cantidad de líquido y bebidas calientes; evitar el consumo de bebidas alcohólicas; y priorizar la lactancia materna en bebés.
- Evitar el hacinamiento para impedir el contagio de enfermedades como la gripe.
- Lavarse bien las manos luego de tener contacto con una persona engripada.
En cuanto al hogar es importante revisar los sistemas de calefacción con un profesional para asegurarse de que esté limpio, funcione bien y la ventilación salga al exterior. También se recomienda colocar burletes, aislante y contraventanas, y de ser posible tener disponible una fuente alternativa segura de calefacción y combustibles alternativos.

¿Cuáles son los síntomas de la hipotermia?
Los signos de advertencia de hipotermia en una persona adulta son tiritar, sentirse agotada o muy cansada, confusión, torpeza con las manos, pérdida de la memoria, habla arrastrada o enredada, somnolencia, y pérdida de conocimiento. En las niñeces los síntomas son: piel fría, de un tono rojo brillante o pálido; respiración lenta; falta de apetito; muy poca energía.
Ante un posible caso de hipotermia, llamar al 107, y mientras llega la asistencia sanitaria se aconseja llevar a esa persona a una habitación, refugio o lugar caliente o resguardado; y trasladarla con cuidado. Además, se sugiere quitarle la ropa si está mojada; darle calor con mantas u otra ropa de abrigo, o mediante el contacto corporal directo.
Están desaconsejadas las duchas y baños calientes porque pueden causar hipotensión, síncope o provocar arritmias.


Cultura
242° ANIVERSARIO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Se cumplirá este miércoles 25 de junio de 2025, el 242° aniversario de Concepción del Uruguay, fundada por Tomás de Rocamora el 25 de junio de 1783.
El acto por el Día de la Ciudad se realizará a las 11 horas, junto al busto que recuerda a su fundador, ubicado en la intersección de Bv. Los Constituyentes y Rocamora.

El intendente, José Lauritto, encabezará la ceremonia, durante la cual se referirá a la fecha el historiador Gustavo Sirota. Participará la Banda de Música del Batallón de Ingenieros Blindados 2, en tanto Lara Marcó, Julieta Darquier y Facundo Torresán ofrecerán un espectáculo de música folklórica, que contará con acompañamiento de parejas de la escuela de danzas “Suyai”.
Asueto administrativo
En el marco del aniversario, el Presidente Municipal emitió el Decreto N° 29.015, mediante el cual declara asueto administrativo en el ámbito de nuestra ciudad. Asimismo, se invita a organismos públicos a adherir al asueto, y se insta a instituciones y pueblo en general a embanderar edificios públicos y particulares. También se convoca al Centro Comercial, Industrial y de la Producción e instituciones bancarias, a adherir al asueto en la forma que consideren pertinente.
Este asueto fue dispuesto por el Intendente en virtud de las facultades conferidas por la Ley N° 10.027 de Régimen Municipal y sus modificatorias.
ASUETO ESCOLAR.

- CulturaHace 3 semanas
7 DE JUNIO DIA DEL PERIODISTA
- DeportesHace 1 semana
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- GeneralesHace 6 días
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- EducaciónHace 4 semanas
TECNICATURA EN NUTRICIÓN ANIMAL
- GeneralesHace 3 días
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- CulturaHace 4 semanas
PRIMERA FERIA DEL LIBRO EN VILLA SAN JUSTO
- CulturaHace 4 días
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- DeportesHace 2 semanas
TRÁMITES DIGITALES PARA GESTIONAR AYUDAS ECONÓMICAS EN CLUBES