Deportes
“Fui un entrenador que tuvo la suerte de tener éxito deportivo”

Colmado de emoción, rodeado de congoja y con la frente bien en alto, René Richard anunció su desvinculación contractual con el Club Parque Sur.
“Estoy viendo a todos los que quería ver, gente que me ha hecho crecer como persona antes que como entrenador…”
No había pasado un minuto cuando llegaron las lágrimas, al igual que le sucedió a muchos de los presentes en la improvisada ¿despedida? de su segunda casa.

Jorge Ibáñez, Presidente -a su izquierda- y Ramiro Delcanto, Subcomisión de Básquet -a su derecha- disimularon el llanto perdiéndose en una pantalla encendida. El micrófono ya había pasado por sus manos, claro. Ahora era propiedad del homenajeado.

El ex entrenador del básquet masculino profesional sureño decidió tomarse “un aire” no sin antes repasar sus vivencias en los más de treinta años vividos dentro de la institución del Puerto Viejo.
“Esto es un aire que nos va a hacer bien a los dos: a mí para tomar otros desafíos y al club para que tengan oportunidad de conocer a otros entrenadores”
Su ingreso como nadador en Pescadores, su presentación como jugador en División, los árboles pintados para poder acampar gratis, y su aprendizaje como profesor de Educación Física y como Entrenador.
“El rol del entrenador poca gente lo ve porque lo primero que tiene que hacer es formar un grupo y a partir de ahí tratar de empezar a formar un equipo”
Su mirada todavía inundada encontró a una persona, tal como lo hizo miles de veces sin importar si había sido victoria o derrota. Calvo, en silencio, sentado en la primera fila de sillas y bien enfrente suyo.
Mario “Chirola” Quintero, su gran maestro, su gran amigo, encarnó entonces la continuidad del relato llevándonos al momento en que René le golpeó la puerta para pedirle ayuda en su nuevo rol de Director Técnico.
“Fui un entrenador que tuvo la suerte de tener éxito deportivo, pero a la suerte hay que ayudarla rodeándose de gente humilde, que te sepa cuidar y que te escuche, y yo estoy agradecidos a todos ellos de por vida”
La película de Richard prosiguió. Desde discutir el ingreso a la Liga C hasta afianzarse en la segunda división del país, pasando por la ayuda del “inmenso” Carlos Benavídez y por la oportuna llegada de su sobrino Agustín.
De golpe, redoblantes, bombos, aplausos y gritos irrumpieron la crónica aportándole calor y sudor a la nostálgica noche. “Que de la mano de René Richard todos la vuelta vamos a dar” se entonó fuera del recinto y contagió a su interior.
“El 50% del éxito deportivo de Parque Sur se debe al acompañamiento de la gente en todos lados donde hemos jugado”
El protagonista, ahora algo más descontracturado, continuó. Habló de su llegada al básquet profesional, de su rol de cocinero y hasta de chofer, y del llanto de alegría minutos antes de jugar una final en Salta bajo el aliento ensordecedor de su gente.
“Gracias a Dios somos un equipo respetado en cualquier cancha que vayamos, no sólo deportivamente sino por la presencia que tenemos, y eso también se lo debo a la gente que a todos lados nos ha acompañado”
Luego Richard imaginó su futuro, o mejor dicho, su presente. El que lo tendrá fuera del banco de suplentes sureño al menos por un tiempo.
“A partir de la semana que viene estaré abierto a dirigir Liga H, Z o la que sea, no tengo problema en seguir conviviendo con el básquet porque es lo que más me gusta, y creo que gracias a Parque Sur estoy preparado para lo que venga”
Ahora sí, con los ojos despejados y un tono más suelto, René cerró su exposición agradeciendo y mostrando el temple de quien está seguro de haberlo dado todo.
“Estuve toda la vida dentro del club, le di todo y él me lo ha dado a mí, soy quien soy y eso se lo debo a quienes estuvieron al lado mío, al club, a la hinchada y a todos los jugadores que han pasado por mí”
Sin más, el hombre vestido de pies a cabeza con la indumentaria oficial del club de sus amores, sentado en el centro de la mesa y al que todas las miradas y los flashes apuntaron, se despidió formalmente.
“Estoy muy tranquilo porque lo he dado todo… Ojalá que en algún momento nos juntemos otra vez”
Deportes
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA

San Marcial es una localidad del Departamento Uruguay (Entre Ríos) compuesta por aproximadamente 900 habitantes en el casco urbano duplicando la cantidad con la zona rural que lo circunda.
El pueblo también referido por los lugareños como «Urquiza» en directa relación con la estación del ferrocarril ahí situada nominada como «Estación Urquiza». En este pueblo hay un club siendo sus simpatizantes conocidos con el mote de «BOHEMIOS».

La jornada del domingo 29 de junio de 2025 pasará a la historia como el mayor hito deportivo del Club Social y Deportivo San Marcial en virtud de la consagración de las dos divisiones mayores con el logro del título de CAMPEÓN en ambas divisionales, y por esas cosas del destino frente a su clásico rival el club El Porvenir de la localidad vecina Santa Anita.
La cancha del Club San Marcial denominada «Oscar Bruja Horn» desbordada de concurrencia se vistió de colorido «Bohemio» con su blanco y negro a bastones verticales, así como el sector del visitante presentó una nutrida asistencia con distinguidos con el tradicional azul y rojo.
La justa deportiva en ambas finales fueron partidos disputados con la decisión de no defraudar a la multitudinaria convocatoria de incondicionales presentes.
El Presidente del Club local, Adriel Devolder se refirió en el momento de los festejos ante la requisitoria periodísitca de Ariel Besel (Radio FM 98.9 CdelU Sports) con algunas frases que describen el sentir «Bohemio».

» Es la primera vez en la vida que veo a San Marcial campeón en primera división, hacía 49 años que no se lograba el título. Sí lo ví campeón en reserva, pero esto es lo máximo.»
«La mayoría de los que estamos en la cancha, vivimos esta alegría única como algo hermoso que se lo habíamos escuchado a nuestros padres y abuelos que nos contaban que en 1976 nuestro club había sido campeón.«
«En la dirigencia hay mucha gente que empuja a diario para que el club, en la medida de las posibilidades, crezca de manera constante.«
«En 2023 estuvimos en una situación parecida, no pudo ser. Aquella vez quedamos a un punto en ambas categorías. Gracias a Dios, a todos los jugadores, cuerpo técnico y a todos aquellos que ponen el hombro hoy salimos campeones.«
«Dejame que exprese que tengo sentimientos encontrados por la pérdida reciente de mi padre y por otro lado el logro de hoy. Dios te quita por un lado y te da por otro.«
«En tres años y medio de gestión tener este logro es inexplicable, felicidad plena, ya logramos siete copas. Se va despertando el gigante.»


Los videos de los partidos los dejamos a continuación:
Apertura de transmisión y primera parte partido de RESERVA
Segunda parte partido RESERVA.
FINAL PRIMERA DIVISIÓN.
Deportes
LA COPA DEL MUNDIAL DE CLUBES LE QUEDÓ MUY GRANDE A LOS EQUIPOS ARGENTINOS.

El mundial de clubes de fútbol aún en disputa resultó un quimera para la ilusión de los simpatizantes de los clubes más convocantes del país.
Analizando objetivamente sin la pasión de los fanáticos no es erróneo sostener que en lo que se destacó gratamente el público argentino es en «el colorido» que le ofreció como marco a la actividad deportiva que los convocó. Eso no se debe menospreciar, sin embargo el fútbol como práctica deportiva es tan atrapante que ofrece situaciones sorprendentes y no tanto, con resultados que determinan la continuidad o la exclusión en la competencia.

Ahí se fue la ilusión de muchos futboleros identificados con los colores de los clásicos rivales del país.
No entraremos en la discusión vana de aquellos aspectos que los fanáticos ponderan para diferenciar a un club del otro. Lo real, concreto y objetivo que ambos clubes recaudaron muchos millones de dólares quedando ambas instituciones eliminados sin superar la primera fase.
En algo NO POSITIVO que coincidieron ambas instituciones y NO ES PARA SENTIRSE REPLETOS DE ORGULLO es que ambos fueron eliminados al cumplirse el partido final de la fase de grupos y además en la cantidad de expulsados en un partido: ambos tuvieron DOS tarjetas rojas en sus planteles.
El fútbol estuvo AUSENTE sin aviso ante la perplejidad de los hinchas en los estadios y los millones que lo vieron por TV.
Quedó claro NO es lo mismo un MUNDIAL DE SELECCIONES que un MUNDIAL DE CLUBES.
Un baño de realidad para el fútbol argentino, que ojalá despierte y comience a mejorar en todo aquello que lo aproxime a la elite mundial.
Deportes
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES

Se realizó en Luján una jornada histórica para los departamentos sociales de clubes de fútbol argentino. Durante el encuentro, cada club presentó sus planes estratégicos en materia de sustentabilidad y solidaridad, exponiendo sus formas de trabajo, logros y desafíos.
La actividad tuvo lugar en el camping de los Cerveceros y reunió a representantes de clubes y ligas de distintas partes del país con el objetivo de compartir experiencias y estrategias vinculadas al trabajo social y solidario en beneficio de la niñez.

Adrian Izaurralde (colega especialista en fútbol femenino de CDELU SPORTS FM 98.9) estuvo presente en nombre de la fundación Juliana Gómez y del fútbol de Concepción del Uruguay, trayendo a la histórica información y contactos valiosos para utilidad efectiva y concreta para todas las instituciones.
La jornada fue impulsada por All Boys Solidario, el sindicato Sitesicsa Luján y el programa “Jugando es Mejor” de TyC Sports. Contó con la participación de clubes como River Plate, Racing Club, Ferro Carril Oeste, Vélez Sarsfield, Sarmiento de Junín, All Boys, Argentinos Juniors y Villa Dálmine, entre otros.
Nicolás Cambiasso, presidente del Club Atlético All Boys, calificó al evento como “maravilloso, único e histórico”, y destacó “la importancia de la unión y el trabajo conjunto entre los clubes de fútbol argentino”.


- CulturaHace 4 semanas
7 DE JUNIO DIA DEL PERIODISTA
- DeportesHace 2 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- CulturaHace 4 días
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- GeneralesHace 1 semana
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- GeneralesHace 1 semana
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- EducaciónHace 4 semanas
TECNICATURA EN NUTRICIÓN ANIMAL
- DeportesHace 5 días
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- CulturaHace 1 semana
CONCEPCIÓN SOLIDARIA