Conéctate con nosotros

Educación

La Escuela Municipal de Artes y Oficios abre la inscripción a sus cursos

Publicada

el

El próximo miércoles 17 se abrirá el período de inscripción para participar de los cursos a brindarse en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Concepción del Uruguay.

Según se informó desde el municipio local, el trámite se podrá realizarse a través del sitio web de la institución que ofrecerá un formulario online destinado a tal fin.

Su Directora, Graciela Guerrero, recordó que los talleres de Luthería, Restauración de Muebles y Albañilería están destinados a personas mayores de 15 años de edad que tengan Educación Primaria completa.

Además informó que la Escuela comenzará a funcionar en la primera semana de Marzo ocupando el primer curso citado el horario de 16 a 18 horas los días martes y jueves, el segundo indicado los lunes y miércoles en el mismo horario, y el tercero en cuestión de 18 a 20 hs los miércoles y viernes.

Educación

INSCRIBEN PARA LA ESCUELA SUPERIOR DE OFICIALES DEL SERVICIO PENITENCIARIO ENTRERRIANO

Publicada

el

El Servicio Penitenciario de Entre Ríos informó que hasta el 9 de noviembre de 2025 se encuentran abiertas las inscripciones online para el ingreso a la Escuela Superior de Oficiales Inspector General Victorino Scheurmann. Esta institución forma a quienes aspiran a desempeñarse como futuros oficiales penitenciarios en la provincia.

Esta carrera se cursa en el Campus Educativo de la ciudad de Villaguay, bajo la modalidad internado y tiene una duración de tres años lectivos. Durante los tres años de cursado obtendrán una beca de estudio, hasta finalizar el periodo mencionado y egresar de la E.S.O. con el título de «Técnico Superior en Seguridad Publica orientada a la Seguridad y  Tratamiento Penitenciario» Resolución 0358/17 CGE.

Toda la información que los aspirantes necesitan antes de inscribirse se puede encontrar accediendo al vínculo que sigue https://portal.entrerios.gov.ar/pf/buscador/tramite?3228

Continuar leyendo

Educación

RECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES

Publicada

el

Está comprobado que los adolescentes que leen con frecuencia suelen tener un mejor rendimiento académico. El hábito de la lectura mejora la comprensión lectora y la capacidad de seguir instrucciones, dos habilidades fundamentales para el éxito escolar. Además, les proporciona conocimientos adicionales en diferentes áreas que enriquecen su aprendizaje.

La lectura ofrece innumerables beneficios para los adolescentes, impactando positivamente en su desarrollo cognitivo, emocional y social. Fomentar el hábito de la lectura en esta etapa de la vida no solo contribuye a su éxito académico, sino que también enriquece su vida interior, fortalece su carácter, y les proporciona herramientas para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.

La lectura estimula el cerebro, mejorando habilidades cognitivas esenciales como la concentración, la memoria y el pensamiento crítico. Los adolescentes que leen regularmente desarrollan una mejor capacidad de análisis y resolución de problemas, habilidades que son cruciales tanto en el ámbito académico como en la vida diaria. También amplía el vocabulario, mejora la gramática y la sintaxis, y enriquece la capacidad de expresión escrita y oral. Esto no solo beneficia el rendimiento escolar, sino que también facilita una comunicación más efectiva y persuasiva, habilidades valiosas en cualquier contexto social y profesional.

Leer ficción, especialmente novelas, permite a los adolescentes ponerse en el lugar de los personajes, comprendiendo sus emociones, motivaciones y desafíos. Esta experiencia favorece el desarrollo de la empatía y la inteligencia emocional, habilidades que mejoran las relaciones interpersonales y fomentan un mayor entendimiento del mundo.

Además, la lectura puede ser una vía de escape de las presiones diarias, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. Leer una buena historia puede proporcionar consuelo y una sensación de calma, actuando como una forma de autocuidado que mejora el bienestar emocional.

Según los expertos, los adolescentes que leen regularmente tienden a ser más creativos, ya que la lectura estimula la imaginación y les permite explorar mundos nuevos, ideas originales y perspectivas diferentes. Esta creatividad es clave no solo para las artes, sino también para la innovación en ciencia, tecnología y otros campos. Por eso, la lectura expone a los adolescentes a diferentes culturas, ideas y puntos de vista, lo que les ayuda a formar sus propios juicios y valores.

Continuar leyendo

Cultura

PEDRO BRASSESCO EN EL VATICANO

Publicada

el

El sacerdote Pedro Brassesco, párroco de Santa María Goretti de Concepción del Uruguay viajó a Roma para integrarse al Jubileo de los equipos sinodales y órganos de participación con espíritu de conversión.

Con la apertura este 24 de octubre en el Aula Pablo VI, la Iglesia da inicio al Jubileo de los equipos sinodales y de los órganos de participación, celebrado dentro del Año Jubilar 2025, un encuentro que reúne a miles de representantes de los cinco continentes para compartir experiencias, desafíos y esperanzas del camino sinodal.

Del 24 al 26 de octubre e inspirado bajo el lema “Convertir las relaciones para ser uno”, este evento eclesial pretende fortalecer el espíritu de comunión, participación y misión que orienta el proceso sinodal de la Iglesia.

En este escenario, donde participan de manera activa Nicolás Meyer, coordinador de Cáritas América Latina y el Caribe y el padre Pedro Brassesco (Celam), ex secretario adjunto del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), ADN conversó con ellos para conocer sus impresiones sobre el inicio de eta jornada, el sentido del Jubileo y los retos que plantea al camino sinodal actual.

Paciencia, realismo y esperanza en el camino sinodal

Por su parte, el padre Pedro Brassesco expresó que el Jubileo abre un espacio para reavivar el entusiasmo, y asegurar la proyección sostenida del proceso sinodal. “Se ha hablado con realismo de las dificultades que enfrentan las Iglesias locales, pero también se reconocen avances significativos, aunque difíciles de medir”, apuntó.

El sacerdote argentino destacó que la sinodalidad es, sobre todo, un camino interior de conversión guiado por el Espíritu, más que como una reforma de estructuras. “Se trata de un cambio integral, de un nuevo estilo y cultura eclesial. Este proceso requiere entusiasmo, pero también paciencia, porque los tiempos de Dios no son los del inmediatismo ni la eficiencia”, aseguró.

Brassesco reconoció la riqueza que brota de la variedad de caminos que recorren las Iglesias del mundo. “Cada país y comunidad vive su propio proceso con ritmos y prioridades distintas, y eso muestra la belleza de una Iglesia verdaderamente plural y en comunión”, añadió.

El Papa LEÓN XIV presidió la ceremonia de apertura.

Fuente: ADN CELAM

En su visita en Roma y el Vaticano, el padre Pedro no perdió la oportunidad de pasar por el lugar donde descansan los restos del PAPA FRANCISCO.

El viaje del Padre Pedro se realizó inmediatamente a la celebración de la Fiesta Patronal en el sector San Juan Pablo II de Concepción del Uruguay.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas