Conéctate con nosotros

Deportes

Tito Rougier, tras la suspensión de la CE 850: “Vivimos un muy mal momento”

Publicada

el

Roberto “Tito” Rougier, Presidente de la histórica categoría automovilística Competición Especial 850, expresó al aire de la FM 98.9 su autorizada mirada acerca de la suspensión sufrida el pasado domingo en el Autódromo de Concepción del Uruguay.

Ese día, y bajo el protocolo nacional que acompañaba la llegada del Top Race, se debía celebrar una nueva fecha de la citada competencia, cita para la cual la mayoría de sus pilotos aceptó solicitar la autorización correspondiente.

“Le informamos a la Dirección de Deportes local de esta situación”, explicó Rougier, “a lo que el Sr. Osvaldo López (Director de dicha cartera) nos indicó que debíamos gestionar ese permiso ante la Federación Automovilística Entrerriana”.

“Una vez que estuvo la misma”, continuó esgrimiendo la máxima autoridad de la CE 850, “López se la informó a la Secretaría de Deportes de la Provincia el día 12 […] no hubo ninguna objeción a la concreción de la carrera bajo los protocolos nacionales”.

“No hubo ninguna objeción a la concreción de la carrera bajo los protocolos nacionales”

Sobre esta condición ‘sine qua non’, detallada en las últimas restricciones nacionales definidas para la realización de competencias deportivas, Roberto expresó: “Se sobre entendió que al correr bajo el protocolo nacional, la carrera se podía hacer”.

Pese a esto, y luego de haber cerrado la lista de inscripción de pilotos, Roberto comentó que “el viernes 14 aproximadamente las 20:30 horas el Sr. Sergio Richard (Secretario de Deportes) y Osvaldo nos llamaron por teléfono para avisarnos que la carrera no se podía hacer”.

Tras la noticia, Rougier junto a Sergio Rivero y Julián Forclaz, miembro y Presidente de la Comisión Autódromo respectivamente, se dirigieron a la Secretaría de Deportes para recibir más información sobre lo sucedido. “De ahí en más vivimos un muy mal momento” sentenció el entrevistado.

Consultado acerca de las posibles razones que pudieron haber llevado a semejante desprolijidad organizativa, Rougier respondió: “Aquí no tenemos dudas que hubo algún llamado que presionó fuerte para que la carrera no se hiciese”.

“No tenemos dudas de que hubo algún llamado que presionó fuerte para que la carrera no se hiciese”

“No hay que perder de vista que Entre Ríos tiene tres autódromos que se ajustan a las requisitorias del automovilismo nacional” desarrolló, agregando que en alguna otra oportunidad “alguno de ellos tuvo que suspender la carrera con muchos pilotos en el lugar”, lo que para él “también presionó para que se suspenda esta”.

Respirar hondo y seguir.

Pensando más allá de este mal trago, el titular de la Competición Especial 850 informó que “si se autorizan las carreras luego del vencimiento del decreto vigente, estaríamos en condiciones de anunciar que esta fecha se disputaría el 6 de junio, con la llegada de la categoría A.L.M.A.”.

Llegado ese momento, aclaró, “a todos los pilotos de nuestra categoría no se les cobrará la inscripción”, aunque “en caso de que sea obligatorio hacer hisopado, lo deberá pagar cada uno”. 

Roberto Rougier también detalló que “junto a las autoridades municipales realizaremos una nota dirigida a la Secretaría de Deportes de Entre Ríos pidiendo autorización para que los tres autódromos de la Provincia podamos correr ajustados a los protocolos nacionales”.

“Relizaremos una nota pidiendo autorización para que los tres autódromos de la Provincia podamos correr ajustados a los protocolos nacionales”

Al respecto expresó que “los autódromos necesitan imperiosamente el ingreso de dinero para sostener la estructura; el de Concepción tiene 94 hectáreas de superficie”.

El movimiento económico que mueve cada carrera también fue tema de conversación. Además del trabajo que se genera para mecánicos, chapistas, pintores, torneros y respuesteros, se realiza la compra de nafta por unos $250.000 y de cubiertas por más de $400.000.

Antes de concluir la charla radial, “Tito” dejó un mensaje con dedicatoria: “Son millones de pesos que se ponen en circulación con una carrera de esta categoría, aunque alguien por ahí, para bajarle el precio a la misma, nos dice ‘ustedes son una categoría zonal’”.

Deportes

FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA

Publicada

el

San Marcial es una localidad del Departamento Uruguay (Entre Ríos) compuesta por aproximadamente 900 habitantes en el casco urbano duplicando la cantidad con la zona rural que lo circunda.

El pueblo también referido por los lugareños como «Urquiza» en directa relación con la estación del ferrocarril ahí situada nominada como «Estación Urquiza». En este pueblo hay un club siendo sus simpatizantes conocidos con el mote de «BOHEMIOS».

La jornada del domingo 29 de junio de 2025 pasará a la historia como el mayor hito deportivo del Club Social y Deportivo San Marcial en virtud de la consagración de las dos divisiones mayores con el logro del título de CAMPEÓN en ambas divisionales, y por esas cosas del destino frente a su clásico rival el club El Porvenir de la localidad vecina Santa Anita.

La cancha del Club San Marcial denominada «Oscar Bruja Horn» desbordada de concurrencia se vistió de colorido «Bohemio» con su blanco y negro a bastones verticales, así como el sector del visitante presentó una nutrida asistencia con distinguidos con el tradicional azul y rojo.

La justa deportiva en ambas finales fueron partidos disputados con la decisión de no defraudar a la multitudinaria convocatoria de incondicionales presentes.

El Presidente del Club local, Adriel Devolder se refirió en el momento de los festejos ante la requisitoria periodísitca de Ariel Besel (Radio FM 98.9 CdelU Sports) con algunas frases que describen el sentir «Bohemio».

» Es la primera vez en la vida que veo a San Marcial campeón en primera división, hacía 49 años que no se lograba el título. Sí lo ví campeón en reserva, pero esto es lo máximo

«La mayoría de los que estamos en la cancha, vivimos esta alegría única como algo hermoso que se lo habíamos escuchado a nuestros padres y abuelos que nos contaban que en 1976 nuestro club había sido campeón.«

«En la dirigencia hay mucha gente que empuja a diario para que el club, en la medida de las posibilidades, crezca de manera constante.«

«En 2023 estuvimos en una situación parecida, no pudo ser. Aquella vez quedamos a un punto en ambas categorías. Gracias a Dios, a todos los jugadores, cuerpo técnico y a todos aquellos que ponen el hombro hoy salimos campeones.«

«Dejame que exprese que tengo sentimientos encontrados por la pérdida reciente de mi padre y por otro lado el logro de hoy. Dios te quita por un lado y te da por otro.«

«En tres años y medio de gestión tener este logro es inexplicable, felicidad plena, ya logramos siete copas. Se va despertando el gigante.»

Los videos de los partidos los dejamos a continuación:

Apertura de transmisión y primera parte partido de RESERVA

Segunda parte partido RESERVA.

FINAL PRIMERA DIVISIÓN.

Continuar leyendo

Deportes

LA COPA DEL MUNDIAL DE CLUBES LE QUEDÓ MUY GRANDE A LOS EQUIPOS ARGENTINOS.

Publicada

el

El mundial de clubes de fútbol aún en disputa resultó un quimera para la ilusión de los simpatizantes de los clubes más convocantes del país.

Analizando objetivamente sin la pasión de los fanáticos no es erróneo sostener que en lo que se destacó gratamente el público argentino es en «el colorido» que le ofreció como marco a la actividad deportiva que los convocó. Eso no se debe menospreciar, sin embargo el fútbol como práctica deportiva es tan atrapante que ofrece situaciones sorprendentes y no tanto, con resultados que determinan la continuidad o la exclusión en la competencia.

Ahí se fue la ilusión de muchos futboleros identificados con los colores de los clásicos rivales del país.
No entraremos en la discusión vana de aquellos aspectos que los fanáticos ponderan para diferenciar a un club del otro. Lo real, concreto y objetivo que ambos clubes recaudaron muchos millones de dólares quedando ambas instituciones eliminados sin superar la primera fase.

En algo NO POSITIVO que coincidieron ambas instituciones y NO ES PARA SENTIRSE REPLETOS DE ORGULLO es que ambos fueron eliminados al cumplirse el partido final de la fase de grupos y además en la cantidad de expulsados en un partido: ambos tuvieron DOS tarjetas rojas en sus planteles.
El fútbol estuvo AUSENTE sin aviso ante la perplejidad de los hinchas en los estadios y los millones que lo vieron por TV.
Quedó claro NO es lo mismo un MUNDIAL DE SELECCIONES que un MUNDIAL DE CLUBES.
Un baño de realidad para el fútbol argentino, que ojalá despierte y comience a mejorar en todo aquello que lo aproxime a la elite mundial.

Continuar leyendo

Deportes

TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES

Publicada

el

Se realizó en Luján una jornada histórica para los departamentos sociales de clubes de fútbol argentino. Durante el encuentro, cada club presentó sus planes estratégicos en materia de sustentabilidad y solidaridad, exponiendo sus formas de trabajo, logros y desafíos. 

La actividad tuvo lugar en el camping de los Cerveceros y reunió a representantes de clubes y ligas de distintas partes del país con el objetivo de compartir experiencias y estrategias vinculadas al trabajo social y solidario en beneficio de la niñez.

Adrian Izaurralde (colega especialista en fútbol femenino de CDELU SPORTS FM 98.9) estuvo presente en nombre de la fundación Juliana Gómez y del fútbol de Concepción del Uruguay, trayendo a la histórica información y contactos valiosos para utilidad efectiva y concreta para todas las instituciones.

La jornada fue impulsada por All Boys Solidario, el sindicato Sitesicsa Luján y el programa “Jugando es Mejor” de TyC Sports. Contó con la participación de clubes como River Plate, Racing Club, Ferro Carril Oeste, Vélez Sarsfield, Sarmiento de Junín, All Boys, Argentinos Juniors y Villa Dálmine, entre otros.

Nicolás Cambiasso, presidente del Club Atlético All Boys, calificó al evento como “maravilloso, único e histórico”, y destacó “la importancia de la unión y el trabajo conjunto entre los clubes de fútbol argentino”.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas