Turismo
10° EDICIÓN REHACIENDO EL CAMINO REAL.

A través de una investigación histórica por parte del profesor Esteban Bonus y la museóloga Alicia Delzart, ambos empleados del Museo y Monumento Histórico Nacional Palacio San José, se demuestra una parte de lo que fue la Entre Ríos de antaño, con el gobierno del Gral. Urquiza.
Las facilidades y posibilidades que nos brinda la comunicación en la actualidad nos lleva a imaginar las dificultades que se presentaban en tiempos pasados, por ejemplo antes del siglo XX. Si nos trasladamos a los tiempos del Gral. Urquiza, las dificultades eran muchas, pero con esfuerzo se trató de suplirlas. Los llamados “caminos”, a veces solo eran sendas o trayectos perdidos en las profundidades de los territorios y había que salvar, en ocasiones, innumerables accidentes geográficos como montes, ríos, montañas, bañados y otros.

La Entre Ríos de antaño no fue la excepción; los relatos de los viajeros que llegaban a estas tierras en épocas del general, y más tarde de su esposa Dolores, nos dan una idea de lo que esto significó. Un viajero inglés, el cónsul de Gran Bretaña que vivía en Rosario, don Thomas J. Hutchison, en su visita a San José en 1867, nos narra su experiencia viajera “ el camino de Concepción del Uruguay a San José presenta un aspecto ondulado a uno y otro lado como la mayor parte del campo entrerriano, a donde quiera que vaya grande tropas de avestruces abundan y ellos parecen saber que un decreto del Capitán general los defiende contra ataques, para que escapen a la vista de un coche o diligencia….”
Acá vemos la impresión de alguien del “viejo mundo”, al llegar a estas lejanas tierras y encontrarse con una vía de comunicación avanzada para las realidades de la época, resultado del espíritu progresista del general Urquiza. Esta hermosa descripción nos permitió conocer cómo era en aquellos tiempos el camino desde la capital de Entre Ríos hasta la estancia de San José.
Transcurrido el tiempo y después de la trágica muerte del general Urquiza en 1870, Dolores Costa continuó con la obra del general como era la inmigración: surgieron nuevos poblados alrededor del Palacio, las llamadas colonias, siendo la más cercana la de San Justo y Pastor, y desde allí el Director de la colonia, Don Rodolfo Siegrist nos relata cómo era este poblamiento y, lo más interesante, como llegar al Palacio San José: “ la colonia se extendió desde el Palacio San José hacia el este o sea hacia la ciudad de Concepción del Uruguay en los magníficos terrenos que supo escoger para su estancia el finado general Urquiza.” Agrega también “el palacio estaba unido a aquella por un buen camino real practicable para carros en cualquier estación del año. La colonia se extendía unos 15 Km en aquella dirección encerrando lo que hoy son los pueblos de Caseros y San Justo. Aquel camino real de 50 metros de ancho, los dividía en dos en la parte sur y norte. Luego seguía otro hacia la colonia San José”.
De allí el progreso ya en marcha en estas tierras, uniendo por un lado la Europa que llegaba con sus esperanzas y la América que le ofrecía nuevas oportunidades forjando el camino hacia una nueva y pujante nación. –
(Investigación histórica del profesor Esteban Bonus y la museóloga Alicia Delzart, empleados del Museo y Monumento Histórico Nacional “Palacio San José”). Fuente: La Prensa Federal 4/11/2022

Fotografías de alguna edición anterior de la Cabalgata REHACIENDO EL CAMINO REAL, en su paso por Villa San Justo.
CABALGATA 2024.
Se realizará el próximo 27 de octubre 2024, partiendo desde Concepción del Uruguay a las 07 hs, pasando a las 09.30 hs por Villa San Justo, arribando al Palacio San José aproximadamente a las 11.00 hs.

Turismo
PUESTOS CAMINEROS ENTRERRIANOS, TODOS TENDRÁN CÁMARAS CON LECTORES DE PATENTES

En la previa al inicio de la temporada estival el gobierno provincial recibió de Nación, el aporte de cámaras de seguridad con lectores de patentes para todos los puestos camineros del territorio entrerriano.
El sistema opera mediante la lectura de patentes o dominio (chapa patente), no con identificación de rostros. Si un vehículo -incluyendo camiones, motos y todo tipo de vehículos-, ingresa a la provincia con un pedido de secuestro o impedimento legal, «la cámara lo detecta, se conecta al sistema nacional y baja un aviso.


El protocolo es la intervención policial inmediata, o sea, es casi como un delito infraganti», señaló Roncaglia. También resaltó la importancia de la cobertura total de las rutas, lo cual impide la «piratería del asfalto, porque todas nuestras rutas están controladas y no tienen forma de escapar de la provincia».
Además, las cámaras graban de forma permanente todos los vehículos que transitan, y estos registros quedan almacenados en una gran base de datos. El ministro aseguró que esto «sirve para el día de mañana si hay un hecho delictivo», permitiendo utilizar la información en cualquier investigación criminal.
Turismo
MUCHAS FIESTAS EN FIN DE SEMANA EXTRA LARGO

La Provincia de Entre Ríos ofrecerá en distintas ciudades fiestas populares para el disfrute y encuentro de los vecinos.
Entre el 21 y 23 de noviembre de 2025 los entrerrianos y turistas tendrán un variado menú para elegir, si de fiestas populares se trata. Con celebraciones desde lo más tradicional hasta algunas con detalles del presente.

Turismo
5° FESTIVAL DE LAS INSTITUCIONES EN VILLA SAN JUSTO

La pujante localidad del Departamento Uruguay tiene todo pronto para que el pueblo entero así como los residentes de otras ciudades disfruten del 5° FESTIVAL DE LAS INSTITUCIONES.
Este clásico sanjustino se desarrollará el próximo viernes 21 de noviembre de 2025 desde las 20 hs en la Plaza Urquiza.

Actuaciones sobre el Escenario Mayor “Wilker Hugo Izaguirre TAPE CHANÁ” de:
-PITINGO IZAGUIRRE
-LOS MONCHOS CHAMAMECEROS
-LITORAL CHAMAMECERO
-VIKINGO CORREA
-LA SANTAFESINA
-MIGUEL ANGEL
SERVICIO DE CANTINA Y COMIDAS RÁPIDAS A BENEFICIO INSTITUCIONES LOCALES, ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

El recordado TAPE CHANÁ cantando y compartiendo escenario con su hijo mayor Pitingo Izaguirre.

DeportesHace 2 semanasDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
CulturaHace 4 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
EducaciónHace 3 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
GeneralesHace 2 semanasNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
EducaciónHace 5 días25 de noviembre: Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer
EducaciónHace 4 semanasRECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES
DeportesHace 1 semanaFUTBOLISTAS URUGUAYENSES CON TÍTULOS NACIONALES E INTERNACIONALES
CulturaHace 4 semanasPEDRO BRASSESCO EN EL VATICANO









































