Conéctate con nosotros

Deportes

103ª edición del Campeonato Argentino de Atletismo.

Publicada

el

La presencia de casi todas las figuras de primera línea del atletismo de nuestro país jerarquízó esta  103ª. edición del Campeonato Argentino, que acaba de culminar en la tarde del domingo 14 de mayo en la pista sintética del CEF 3, en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. En algunas pruebas se pudo alcanzar un buen nivel, de cara a los próximos compromisos internacionales como los Grand Prix y el Campeonato Sudamericano de Sao Paulo. Pero en líneas generales, debido principalmente al clima (viento en contra en la recta principal durante todas las jornadas, cierto calor y humedad) no resultó tan alto.

                En esta jornada final, se destacó Joaquín Gómez con una de sus mejores producciones de los últimos tiempos en lanzamiento del martillo: 74,59 metros. En el noveno título consecutivo para el lanzador surgido de Avellaneda y cuyo padre (y entrenador) también fuera campeón nacional en cinco oportunidades. Un pleno completo para la familia Gómez ya que entre las damas, Daniela Gómez recuperó el cetro que había ostentado una década atrás.

                Joaquín quedó cerca del récord de Campeonato (74.66 de Andrés Charadía hace tres décadas) e intentará volver a la pelea por las medallas en las competencias continentales. Esta vez fue secundado en el podio por dos jóvenes valores, el local Sebastián Tommasi con 64.58 y el bonaerense Lautaro Vouilloz con 63.18. En el sexto puesto –y todavía compitiendo a sus 55 años- estuvo Adrián Carlos Marzo, quien marcó 53.54.  El santafesino, que fuera campeón nacional en cuatro oportunidades entre 1996 y 2002, hizo su debut en estos Campeonatos hace casi 40 años (5° en 1985). No hay otro caso de semejante vigencia en todo el historial de más de un siglo de nuestra máxima competición.

                Otra de las pruebas centrales de esta última jornada era la de 5.000 metros llanos para damas con la presencia de nuestras dos grandes fondistas de las últimas temporadas, y que ahora comparten la guía de sus entrenamientos: Florencia Borelli y Daiana Ocampo. La marplatense se impuso con 15:48.74, mejorando el tope de los Campeonatos que Daiana había logrado el año pasado en la misma pista (15:53.24). Ahora Daiana fue subcampeona en 16:20.60, quedando tercera Antonella Guerrero con 17:08.78. El registro de Borelli fue el tercero de los récords de torneos logrados este fin de semana en Concepción del Uruguay (los otros correspondieron a la posta femenina 4×100 de la FAM y a Nazareno Sasia con sus 20.74 en bala, que también constituyen el nuevo primado sudamericano u23). Para Borelli, además, su triunfo de este domingo representó su 12° título absoluto en los Nacionales, cuatro de ellos en esta distancia de 5.000. «Ahora voy a iniciar el el ciclo de preparación en la altura y después estaré tres meses en Europa, entrenando y compitiendo», dijo la marplatense, cuyo gran objetivo de esta temporada es el maratón de los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile.

                También la prueba de los 5.000 de hombres convocó a casi toda la elite argentina (aunque no estuvo el flamante recordman sudamericano Federico Bruno, recuperándose de un estado gripal). El santafesino José Zabala, tras haber dado pelea hasta el último centímetro ante Diego Lacamoire en los 5.000, ahora se dio el gusto de quedarse con el título en 14:14.49, seguido por el santiagueño Edgar Felipe Neri-Chávez con 14:15.97 y el mendocino “Nacho” Erario (14:19.92), quien venía de una gran exhibición en 10.000. Los once primeros estuvieron por debajo de 15 minutos y Zabala tuvo un gran remate de 2:33.8 para el último kilómetro que le permitió sentenciar la prueba en su favor.

                El viento en contra, como citábamos, impidió mejores prestaciones en los 200 metros planos. Entre los varones, Bautista Diamante (FAM) se alzó con el título en 21.40, seguido por el bonaerense Juan Ciampitti (21.49) y el mendocino Agustín Nahuel Pinti (21.82), en una carrera que se corrió con un viento desfavorable de 2.4 ms. Y en damas, pese a los 0,5ms en contra, Florencia Lamboglia (23.87) estuvo a sólo cuatro centésimas de su mejor marca personal y se convirtió en una de las principales figuras de los Nacionales, tras haber ganado los 100 llanos y el relevo. De este modo, elevó a 21 títulos su cuenta personal en el historial. La cordobesa Victoria Woodward volvió a escoltarla, ahora con 24.23, quedando tercera Camila Roffo con 24.55.

                También en la pista se resolvieron los 800 metros. En damas, el triunfo fue para la rionegrina Martina Escudero con2:08.19 y aquí brilló Juana Zuberbuhler quien –todavía militando en la categoría u18- logró una marca de 2:12.26 para el cuarto puesto (escoltando a “Vanshi” Thomas con 2:10.09 y Fabiana Gramajo con 2:11.35). En la prueba de los hombres, muy táctica, Julián Gaviola recuperó el título con 1:53.12, delante de Franco Peidón (1:53.21) y el ex campeón sudamericano Leandro Paris (1:53.23). Gaviola venía de concretar otro objetivo –su primer registro debajo de 1:50- en las eliminatorias. «Hacía tres años que perseguía esa marca y por fin se me dio», comentó el atleta de San Lorenzo.

                Los 400 metros con vallas presentaron a uno de los mejores valores del atletismo argentino en estos tiempos, el puntano Bruno De Genaro, quien se impuso con 51.18, mientras Damián Moretta también estuvo en buen nivel con 52.09. En damas, el triunfo fue para Camila Correa, de FAM con 1:02.72, seguida por la neuquina Anabella Salazar con 1:04.08.

                La salteña Luciana Gennari se quedó con el cetro del salto triple en damas con 12.17, en una prueba donde también Paula Dulcic sobrepasó la línea de los 12 metros (12.06). Y entre los hombres, hubo un cambio de guardia ya que el recordman nacional, bicampeón sudamericano y máximo ganador de esta prueba en los Nacionales (12 títulos), el  también salteño Maximiliano Díaz, esta vez quedó segundo con 15.07. El ascenso se dio para Nazareno Helber Melgarejo, de FAM, flamante campeón con 15.59, aunque no homologables por el viento favorable de 2.3ms.

                Ailén Armada extendió su supremacía en el lanzamiento del disco (51.07) y los otros títulos del último día correspondieron a Joaquín Olmos con 6.095 puntos en el decathlon y las postas 4×400 de FAM: 3:17.62 en hombres, 3:52.32 en damas. El equipo capitalino completó así un dominio en el medallero de conjunto. «El viento afectó bastante en las pruebas de pista, inclusive a los corredores de media y larga distancia. Pero el balance es positivo y los Grand Prix internacionales, del mes próximo, serán muy importantes, ya que vienen rivales fuertes y les dará una gran oportunidad de competencia a nuestros atletas. Entre esa competencia y la preparación que harán -algunos en la altitud y otros en el exterior- confiamos en tener el equipo a punto para el Sudamericano de Sao Paulo», comentó el profesor Juan Alberto Scarpin, secretario de actividades atléticas de CADA.

La grilla completa de resultados del torneo se puede acceder en el siguiente link https://www.resultadosonline.org/index3.php/390-cada-103-campeonato-nacional-de-mayores.html

Fuente: foto: Joaquín Gómez, por Sebastián Lasquera

Deportes

DEFINICIÓN DE PELÍCULA

Publicada

el

En febrero de 2025 cuando en la sede de la Liga de fútbol de Concepción del Uruguay al diseñar el formato de disputa de los campeonatos de la temporada, seguramente nadie imaginó que para recibir la primavera habría definición tan ajustada entre cuatro clubes por el título de Campeón.

Al designar al segundo torneo del año con el nombre de un exquisito jugador que supo alegrar al fútbol entrerriano, «José Alberto Velazquez», seguramente nos ilusiona a pensar en que desde otro lado el «Zurdo» tiró magia para que esto suceda.

Gimnasia y Esgrima, Parque Sur, Almagro y Lanús son las cuatro instituciones aspirantes al logro máximo. Un punto de distancia, cuando quedan tres en disputa. Pocas veces visto, sin embargo es real.

Aquel fixture de inicio de año encerraba en sus entrañas la sorpresa que será develada este domingo 21 de septiembre de 2025 desde las 15.30 horas.

En la cancha del Club Rivadavia se medirán el Club Lanús vs Club Parque Sur.

Por su parte en la cancha del Club María Auxiliadora jugarán el Club Almagro vs Club Gimnasia y Esgrima.

Desde el ambiente futbolero en general se sabe y siente que si todos quienes asistan a las canchas hacen lo correcto, la fiesta deportiva estará garantizada independientemente del nombre del club que termine coronando con el campeonato.

LA RADIO TAN IMPRESCINDIBLE COMO SIEMPRE, SERÁ MUY NECESARIA EN AMBAS CANCHAS:

Una de las cuestiones que distinguen a la CAPITAL HISTÓRICA DE ENTRE RIOS, la ciudad de Concepción del Uruguay, es la jerarquía de los relatores que habitan en la misma.

Transmisiones en simultáneo en dos canchas, dos relatores, por la misma radio ha sido una prueba de la que la más deportiva de la ciudad CDELU SPORTS RADIO FM 98.9 ha hecho gala en oportunidades anteriores. Este domingo también lo será con los relatos de Ricardo Ariel Besel y Juan Manuel Pralong.

Para escuchar por internet https://cdelusports.com.ar/

Tambien estarán trabajando en otros medios los relatores Silvio Alfredo Zapata y Cristian Debrabandere.

Continuar leyendo

Deportes

45° EDICIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL MASTER DE ATLETISMO PISTA Y CAMPO

Publicada

el

El encuentro, por cumplirse en el Centro de Educación Física N° 3, Hugo Mario La Nasa, desde el 18 al 21 de septiembre de 2025, reunirá a 595 inscriptos, número que expresa el interés promovido por la competencia.

Atletas de provincias muy distantes, como Mendoza o Chubut estarán presentes para participar de las diferentes pruebas destinadas –de acuerdo con la reglamentación vigente-  a mayores de 30 años.

Cada jornada de competencias comenzarán a las 9 hs extendiéndose hasta las 18 hs. Se reiterarán viernes y sábado con mismos horarios, finalizando las últimas pruebas el día domingo. Toda la actividad es con entradas libres y gratuitas para el público que quiera acercarse al CEF a ver atletismo de primer nivel.

Entre otros hechos destacables, debe mencionarse que la amplitud etaria del certamen hace posible que intervengan atletas en actividad junto a los veteranos que mantienen viva la práctica deportiva. Entre ellos, hay mayores de 80 años, un ejemplo del imprescindible nexo entre salud y deporte.

Pruebas de lanzamiento, salto, carreras de pista, entre otras, forman parte de una amplísima programación que culminará el domingo con un maratón de diez kilómetros.

El torneo lleva el nombre de Alberto Ríos, en homenaje a quien fuera un referente del atletismo master, razón por la cual estarán presentes sus familiares, a quienes las autoridades organizativas brindarán un reconocimiento.

En representación de la Confederación, José Gangli, expresó su reconocimiento a la Municipalidad y al Centro de Educación Física por la colaboración proporcionada para la realización del evento.

Programación

Días: desde el próximo Jueves 18 al Domingo 21 de septiembre

Lugar: Centro de Educación Física N° 3

Horario: 9 a 18hs.

Entrada: libre y gratuita

Continuar leyendo

Deportes

CLUB ATLÉTICO ENGRANAJE «EL MECÁNICO»

Publicada

el

Fundado el 4 de agosto de 1954, la institución con sede en Villa Sol de Concepción del Uruguay vive momentos de esplendor estructural.

Seguramente cada comisión directiva desde sus inicios hasta el presente habrán intentado hacer lo mejor con lo que estuvo a su alcance, sin dejar de lado las circunstancias que contextualizaban las diferentes décadas.

No se puede afirmar de manera contundente que tal o cual conducción fue la mejor para el Club. Tan solo porque cada uno a su tiempo ha dejado mejoras que antes no estaban. Algunos asignaron preponderancia a la competencia deportiva al principio únicamente en el fútbol, sin embargo la sociedad fue cambiando y ofreciento otras alternativas que el Club debió considerar y luego incorporar como disciplina activa con crecimiento cuantitativo.

En la última década las diferentes Comisiones Directivas se abocaron decididamente y gestionaron para hacerlo posible, a mejorar la estructura e infraestructura integral del Club para permitir la práctica cómoda de los deportistas que lo representan. Sin dejar de lado conenios celebrados con UNER para controlar la salud de los deportistas, así como el compromiso para con el barrio colaborando en distintos aspectos que le es requerido.

Lo deportivo no se descuida nunca, aún reconociendo que hay mucho por trabajar, en el último tiempo ha deslumbrado al fútbol nacional un niño formado en el Club Engranaje y que ha comenzado a destacarse en Rosario Central. Santigo Segovia (18 años) forma parte del plantel de primera división (con minutos en cancha incluyendo goles gritados), además de haber recibido la convocatoria y vestido la camiseta de la Selección Argentina en juveniles.

Son muchas las cuestiones que se pueden apuntar como mejoras, sin embargo el diseño proyecto integrador del club excede largamente a lo que hoy se puede visualizar.

Hoy es el turno de ponderar a la gestión del «Mecánico» en la persona del Presidente Christian Fernandez y de un grupo numeroso de colaboradores comprometidos con la idea de hacer del club un lugar mejor para que cientos de gurises y gurisas elijan para estar, jugar, socializar, aprender para luego insertarse en la sociedad como ciudadanos de bien.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas