Conéctate con nosotros

Generales

3er Congreso Provincial de Salud Mental.

Publicada

el

A días del Congreso, el detalle de los trabajos libres que se presentarán simultáneamente en cinco espacios. Concepción del Uruguay será sede del Congreso de Salud Mental, que se realizará los días 21 y 22 de octubre, organizado por la Municipalidad y el Gobierno Provincial.    

Viernes 21 de octubre: 11 horas

  • Salud Mental y políticas socio sanitarias en Argentina. Avances normativos, demoras materiales: ¿Igualdad jurídica y desigualdad social? Lugar: Auditorio “Arturo Illia”.
  • Principales barreras en territorio que obstaculizan los procesos de externación. Auditorio Illia.
  • De la insistencia al acto. Experiencia de la RISaM sede Paraná. Auditorio Illia.
  • Servicio de Salud Mental Hospital “Felipe Heras”. Interdisciplina en los diferentes equipos como eje principal. Auditorio Illia.
  • Factores psíquicos protectores en el envejecimiento. Colegio del Uruguay.
  • ¿Qué hacemos con Mariano? Una intervención en el mientras tanto. Colegio del Uruguay.
  • Poniendo en juego los afectos. Colegio del Uruguay.
  • Biodanza en el campo de la salud mental. Interdisciplinario de las urgencias. Colegio del Uruguay.
  • Salud mental y adolescencias, el taller de rap como disruptivo grupal. Rectorado de UNER.
  • Le falta orden al juego. Rectorado UNER.
  • La complejidad del vínculo parento filial en la actualidad/siglo XXI. Rectorado UNER.
  • Impacto del contexto familiar en el tratamiento de niños con Hipotiroidismo Congénito. Rectorado UNER.
  • Dispositivo Casa de Medio Camino. Auditorio Scelzi.
  • Reconstrucción de los orígenes: Acompañar la creación de una narrativa posible a partir de intervenciones psicoterapéuticas en un primer nivel de atención. Auditorio Scelzi.
  • No necesito medicación, necesito que me escuchen. Auditorio Scelzi.
  • De la recreación a lo terapéutico: redefiniendo el dispositivo de Talleres. Auditorio Scelzi.

Sábado 22 de octubre: 9 horas

  • ¿Y la comunicación? ¿Es potente en el campo de la salud mental? ¿Para quién y por qué? Facultad de Ciencias de la Salud de UNER.
  • La pandemia en los barrios populares; implicancias de gestionar en y con el territorio. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Reorganización del servicio de enfermería durante los segundos semestres de 2020 y 2021 en el Área de Salud Mental Comunitaria del Centro de Salud Giacomotti. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • La palabra es salud. Radio y Salud Mental. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Consumo problemático de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. Facultad de Ciencias de la Salud.

. El abordaje vincular con referentes afectivos de sujetos en situación de consumo problemático. Facultad de Ciencias de la Salud.

  • Guardia de la salud mental, la experiencia de la sala de observación. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Abordaje de las violencias de género en un dispositivo grupal comunitario. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Adolescencia y pandemia: evaluación de estrategias de afrontamiento. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Aportes de la educación en un contexto de encierro punitivo como estrategia de promoción de la salud mental en varones durante la detención en Paraná. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Estatuto de los cortes autoinfligidos. Facultad de Ciencias de la Salud.

 Pensar la diversidad desde actores de la sociedad. Facultad de Ciencias de la Salud.

Territorios, prácticas de cuidado y juventudes. Facultad de Ciencias de la Salud.

Dispositivo de abordaje con niños y niñas. Una experiencia territorial en salud mental. Facultad de Ciencias de la Salud.

 De un dispositivo de promoción de salud: “ExpresArte, la peña artística del Newbery”. Facultad de Ciencias de la Salud.

¿Cuándo y por qué nos internamos? Estudio cualitativo sobre criterios de internación Hospital “Dr. Luis Ellerman”. Facultad de Ciencias de la Salud.

Sábado: 11.15 horas

.RISaM, salud pública y complejidad en el contexto actual. Facultad de Ciencias de la Salud.

  • Salud mental perinatal y pandemia: estudio con embarazadas y puérperas en Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Construyendo lazos. Facultad de Ciencias de la Salud.

Las tramas territoriales posibles. Un recorte sobre la experiencia del Servicio de Internación de Hombres del Hospital Escuela de Salud Mental. Facultad de Ciencias de la Salud.

  • Motivos de consultas más frecuentes entre julio de 2021 y de 2022-Hospital Urquiza. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Hacia una cultura solidaria y no violenta. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Cultura mutante: arte en movimiento para la salud mental. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Micropolítica de los equipos: experiencias de organización colectiva en el trabajo interdisciplinario e intersectorial. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Efectos subjetivos y consecuencias psíquicas que produce la sanción del sistema de justicia en jóvenes en conflicto con la ley penal. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Neurodesarrollo y salud mental infantil: importancia e impacto de las evaluaciones tempranas. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Envejecimiento (radioActiva). Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Sin información, sin próstata, sin placer. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Artificios para el trabajo-reflexiones sobre dispositivos laborales en salud mental. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Transitar por extensión comunitaria y epidemiología. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Impacto de la pandemia sobre la vida cotidiana y la salud mental de las mujeres. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Estrategia de APS-Salud Mental para el abordaje de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Facultad de Ciencias de la Salud.

Fuente: Prensa Municipalidad Concecpión del Uruguay

Publicidad

Generales

NUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.

Publicada

el

Este jueves 6 de noviembre ingresó al puerto de Concepción del Uruguay el ultramarino Charm, un buque de bandera panameña de 178 metros de eslora que llega a Entre Ríos proveniente del puerto de Freetown, Sierra Leona, en la costa oeste de Africa.

En esta oportunidad la exportación se hace con destino a India.

Las operaciones de carga comenzaron luego de las inspecciones de rutina realizadas por Aduana, Senasa, Prefectura Naval Argentina y Sanidad de Fronteras.

El plan de carga establecido para Concepción del Uruguay prevé un embarque de 18.000 toneladas de troncos de eucalipto a granel, un embarque diferentes a los anteriores, ya que este tipo de madera solo se cargaba de forma parcial, y de forma conjunta con troncos de pino. El destino de este eucalipto también será el mercado indio que demanda este tipo de productos provenientes de gran parte de la Mesopotamia argentina.

La empresa Urcel Argentina es la encargada de esta nueva exportación que se completará con una escala en el puerto de Ibicuy, en el sur entrerriano, donde se sumarán unas 13.000 toneladas más para el cierre de esta operación de exportación que vuelve a utilizar el sistema portuario de Entre Ríos como salida al mundo.

Más buques

Según el cronograma dado a conocer por la Agencia Marítima Ghiorzi y Urcel Argentina, se prevé el ingreso de dos buques más para las próximas semanas, por lo que se espera un intenso tránsito de camiones en la zona portuaria para abastecer los acopios de madera que se preparan habitualmente para la llegada de cada carguero.

La actividad de los puertos entrerrianos mantiene un ritmo sostenido de operaciones, movilizando centenares de puestos de trabajo en la industria forestal de la región, el transporte de cargas, la comunidad portuaria, y todos los sectores que indirectamente se ven beneficiados con el movimiento en cada uno de los puertos involucrados. (APFDigital)

Continuar leyendo

Generales

MUTUAL MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, MUCHAS CÁPITAS QUE O.S.E.R. NO QUIERE CEDER.

Publicada

el

La Cámara de Diputados de la provincia abordará el martes 4 de noviembre el proyecto de ley del Poder ejecutivo que solicitó que se ratifique “en todos sus términos el Decreto Nº 1402/25 del 27 de junio de 2025, dictado por el Poder Ejecutivo Provincial ad referéndum de esta Honorable Legislatura, mediante el cual se suspende por el plazo de 180 días contados a partir de la entrada en vigencia de la Ley Nº 11.202 (N de la R: la Ley que creó la OSER), la aplicación del régimen de afiliación obligatoria previsto en su artículo 19° respecto de aquellas personas que, a dicha fecha, revistan la calidad de afiliados obligatorios o irrenunciables a Mutuales, Obras Sociales o Direcciones de Servicios Sociales de Municipalidades o Comunas preexistentes”.

El proyecto que abordarán los diputados también dispone que “vencido el plazo establecido en el Decreto ratificado, el Directorio de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) podrá en el marco de las competencias atribuidas por el artículo 12°, inciso b), de la Ley N.º 11.202, dictar las disposiciones que resulten necesarias para resolver la situación de los afiliados mencionados”.

El Decreto lleva las firmas del gobernador, Rogelio Frigerio, y del ministro secretario de Salud, Daniel Blanzaco. Cuando se publicó generó confusión y la OSER tuvo que precisar, ante la difusión en portales de noticias de la provincia, que no se trató de una suspensión sino “una excepción puntual y transitoria para aquellos agentes públicos que ya se encuentran aportando a otro régimen mutual, como es el caso de la mencionada Mutual de Concepción del Uruguay”.

Nadie en la A.O.E.M. ve como algo positivo el paso de sus afiliados a O.S.E.R.

En el mismo sentido se añadió que el Decreto, en el primer artículo, refirió a una situación general solo para “… aquellas personas que, a dicha fecha, revistan la calidad de afiliados obligatorios o irrenunciables a Mutuales, Obras Sociales o Direcciones de Servicios Sociales de Municipalidades o Comunas preexistentes, ad referéndum de la Honorable Legislatura de la Provincia y conforme a los considerandos del presente”.

En los fundamentos del proyecto que se abordará el martes en las Comisiones de Salud Pública y de Legislación General se sostuvo que “la medida se adoptó con el objeto de preservar la continuidad en la cobertura prestacional de los grupos mencionados, evitando la interrupción de servicios que pudieran derivarse de la implementación inmediata del nuevo régimen de obra social dispuesto por la Ley Nº 11.202”.

Asimismo, se destacó que se “busca garantizar una transición ordenada y progresiva, en un marco de razonabilidad administrativa e institucional. Por otra parte, el proyecto de ley prevé expresamente que, vencido el plazo de suspensión, el Directorio de la OSER podrá dictar las disposiciones necesarias para resolver la situación de los afiliados comprendidos, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 12, inciso b), de la Ley Nº 11.202”.

(Fuente APFDigital)

Continuar leyendo

Generales

COMUNA TALA PODRÍA SER MUNICIPALIDAD

Publicada

el

En el marco de la visita realizada por el Gobernador Rogelio Frigerio y comitiva a la obra del reconocido “Puente EL CINTO” en el ámbito de Comuna Tala, fue recibido por el Presidente comunal Sr Horacio Córdoba quien entregó el decreto declarándolo “huésped de honor”. 

En ronda de prensa, ante la requisitoria periodística sobre la factibilidad que COMUNA TALA sea elevada al rango de Municipalidad, el mandatario entrerriano expresó: “Si objetivamente reúne las condiciones lo plantearemos en la legislatura y seguirá adelante como corresponde.

En el pasado se pasaron de Juntas de Gobierno a Comunas o de Comunas a Municipalidad por cuestiones políticas. Nosotros queremos terminar con esa forma de gobernar.

Hay que replantear la composición de las divisiones políticas de la Provincia en términos de Juntas de Gobiernos, Comunas y Municipios. La verdad es que tenemos municipios con muchos recursos por habitantes y otros en los que son insuficientes.que no alcanzan para nada. Eso es producto de la irresponsabilidad de los gobernantes de las últimas décadas.

Si somos prolijos, objetivos, ordenados tenemos que cumplir con la Ley, tenemos que ir la legislatura  y lo vamos a hacer para que ese derecho se pueda concretar y cristalizar”.

En esta visita el mandatario entrerriano expresó:  «Estamos terminando en pocos días un puente, que es el más largo que estamos haciendo hoy en día en la provincia», afirmó. Recordó que el viejo puente se cayó en 2019, y expresó su alegría porque «antes de fin de año esto va poder ser transitado por los vecinos y por la producción». También mencionó que aún queda trabajo pendiente en las alcantarillas para garantizar la transitabilidad de este camino, vital para la provincia.”

A su turno el Presidente de Comuna Tala Sr Horacio Córdoba sostuvo : «Es un orgullo recibirlo, es la primera vez que nos visita un gobernador; y estamos en un lugar emblemático para nosotros», dijo y valoró que la gestión de Frigerio permitió retomar la obra paralizada y llevarla a buen término: «Gracias a la gestión que está haciendo el gobernador Frigerio, este puente va a ser una realidad, será una tranquilidad poder transitar por este puente que tanto ansiamos».

El nuevo puente «EL CINTO» tiene una extensión superior a 400 metros.

Resto de la estructura del antiguo puente.

En el link siguiente se pueden leer publicaciones realizadas en este medio sobre los distintos avances de esta obra https://3260.com.ar/web/puente-el-cinto-avanza-su-construccion/

La recorrida de Frigerio, Córdoba acompañados de vecinos y funcionarios se puede ver en el vínculo que se ofrece a continuación https://www.facebook.com/reel/659433830343831

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas