Turismo
GENERAL GALARZA UNA CIUDAD PARA VISITAR

La centenaria ciudad de General Galarza situada en el distrito Jacinta del departamento Gualeguay en la provincia de Entre Ríos, República Argentina.
El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural. Se ubica a unos 50 km de Gualeguay, sobre la RN 12. Cuenta con más de cinco mil habitantes en el casco urbano más el entorno de la comunidad rural que lo incrementa considerablemente.

Originalmete conocida con el nombre de San Guillermo, que por imperio de la potente influencia del ferrocarril derivó en el nombre oficial de General Galarza (en homenaje a aquel valiente hombre que fuese ladero nada más y nada menos que de Francisco Ramirez y Justo José de Urquiza).
Actualmente la industria con los vaivenes del país es sostén de la economía regional con base en la producción rural y sus derivados.
En lo deportivo trasciende el Club LA ACADEMIA ASOCIACIÓN DEPORTIVA, que por estas horas está viviendo un momento histórico de tenso optimismo y calma contenida. Tras 55 años tiene la posibilidad de Coronar con el título oficial de fútbol organizado por la Liga de Gualeguay. La ACADEMIA se fundó el 16 de septiembre de 1942 en el domicilio de Jorge Besel.

Para el turista que pretenda encontrar la tranquilidad de un apacible pueblo entrerriano General Galarza es una muy buena alternativa. Ofrece distintos eventos convocantes así como actividades al aire libre muy bien ponderadas por los visitantes de diferentes puntos geográficos del país.
El polideportivo municipal es uno de los atractivos magníficos que ofrece para la temporada estival.

Se aproxima la cuarta edición del festival popular más convocante de la ciudad, con entrada libre y gratuita.


El escudo municipal de General Galarza sintetiza su origen y proyección.

Turismo
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY PREPARA LAS PLAYAS PARA LA TEMPORADA ESTIVAL CON EL REGRESO DEL CAMPAMENTISMO

Ante la proximidad de la llegada de las altas temperaturas que pre anuncian la temporada estival 2025/2026 se iniciaron los trabajos para optimizar la presentación de las playas sobre el Rio Uruguay.
Se trata de Banco Pelay y Paso Vera que son los que más estuvieron afectados por las inundaciones del río Uruguay y el temporal del 4 de octubre pasado.

Las primeras tareas se desarrollaron en lo que tiene que ver con el despeje de caminos, retiro de árboles y ramas caídas, lo que significó un incesante ir y venir de camiones cargados con ramas. Luego se inició el desmalezado y corte de césped para recuperación de dos de los principales balnearios de la ciudad. A la par se fue trabajando en los caminos de acceso, principalmente a Paso Vera, y la constatación de las líneas eléctricas y todo el tendido de postes y cableado.

Nuevo pozo de agua
Cabe destacar que una de las obras más importantes que se están terminando en Banco Pelay es la construcción de red una nueva distribuidora de agua para el futuro camping de Banco Pelay. La nueva conexión de red agua va desde un pozo nuevo al tanque elevado existente, lo que permitirá mejorar este servicio, fundamental para poder contar con el sistema de sanitarios necesario para el camping.
Como se recordará, el edificio de la proveeduría que estaba en muy malas condiciones, fue derrumbada y ese será el lugar asignado como sector de camping, incluyendo lo que era el viejo camping policial. Asimismo, Pelay dispondrá de un sector para motorhomes, de la rotonda hacia el norte sobre la izquierda, para lo cual se realizarán allí adecuaciones sanitarias y energéticas.

Turismo
AREA NATURAL PROTEGIDA ISLAS BANCO CARABALLO Y BOCA CHICA

Se formalizó la Comisión ejecutiva de Manejo de las islas Banco Caraballo y Boca Chica, ubicadas sobre el río Uruguay, en el departamento Colón. La creación de este órgano colegiado y técnico marca el inicio formal de la gestión activa de esta Área Natural Protegida.
Las islas fueron declaradas Parque Natural, una categoría que reconoce su alto valor ambiental, ecológico y paisajístico. El área alberga una notable diversidad biológica, incluyendo aves migratorias y residentes, algunas de ellas en situación de amenaza.

La Comisión ejecutiva, respaldada mediante la resolución N° 1638/25, tendrá la responsabilidad de:
Coordinar acciones de manejo.
Promover el monitoreo ambiental continuo.
Articular esfuerzos interinstitucionales.
Canalizar recursos que aseguren la sostenibilidad de la gestión.
La constitución de este espacio de gestión compartida reafirma el compromiso provincial con la conservación del patrimonio natural y con la consolidación de mecanismos de participación ciudadana que fortalecen la gobernanza ambiental en Entre Ríos.

El director de Áreas Naturales Protegidas, Pablo Aceñolaza, destacó que: «Esta resolución es el reflejo de un trabajo nutritivo entre la Secretaría de Ambiente y la ciudadanía para la gestión, monitoreo e implementación de las acciones tendientes a la conservación».

A continuación compartimos un excelente trabajo fílmico de Gabriel Giles, que ayuda a entender el extraoridinario paraíso natural. Dejamos el link https://youtu.be/kQSWJAp3myA?si=PYr6qT0qwxm-YwP5
Turismo
LIBAROS UN PUEBLO APACIBLE

La localidad de Líbaros nació alrededor de la Estación Líbaros del antiguo Ferrocarril Central Entrerriano. Fue fundado el 4 de noviembre de 1898. Los límites jurisdiccionales de la junta de gobierno fueron fijados por decreto 6052/1987 MGJE del 9 de octubre de 1987.
Después de haberse suspendido los servicios en 1992, la estación fue cerrada al servicio de transportes de pasajeros hasta el 2003 por la cual la empresa Trenes Especiales Argentinos renueva un servicio de larga distancia entre Federico Lacroze y Posadas con paradas en la estación Basavilbaso varias veces a la semana.

En las últimas décadas este pueblo sigue debatiéndose con fiereza para tratar de salir de la tipología de «pueblos olvidados» o con poco crecimiento demográfico, motivo por el que se toman en serio la celebración de un nuevo aniversario de su fundación.

Los pobladores del casco urbano y zona rural de incumbencia de la COMUNA LIBAROS, se encontrarán para celebrar el aniversario del pueblo, con el siguiente detalle:
Se desarrollará un acto formal el martes 4 de noviembre desde las 9.30 hs en la plazoleta San Martín.
En tanto que se hizo un festival popular en la sede del Club Social Libaros.

DeportesHace 2 semanasDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
CulturaHace 3 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
TurismoHace 4 semanasVILLA MANTERO SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO RODANTERO
EducaciónHace 3 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
GeneralesHace 2 semanasNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
GeneralesHace 4 semanasCOMUNA TALA PODRÍA SER MUNICIPALIDAD
EducaciónHace 3 semanasRECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES
CulturaHace 4 semanasSE VOTA POR PRIMERA VEZ CON LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL










































