Turismo
App Verano: ya pueden descargarla quienes deseen veranear en nuestra provincia

Se presentó la plataforma virtual Verano que reúne toda la información necesaria para disfrutar de la temporada turística.
Además, en la página se podrá completar el Certificado Verano, necesario para moverse de la ciudad de origen a la de destino.

En tanto, desde el gobierno de Entre Ríos se reiteró que en la provincia no será exigible ninguna póliza de seguro relacionada a la pandemia y precisaron que están publicados los protocolos que regirán en la temporada turística que inicia este viernes. Cada uno de los procedimientos establecidos fueron puestos a disposición de los municipios, la autoridad de aplicación en cada ciudad, y el público en general en los sitios web: entrerios.gob.ar/minpro y entrerios.tur.ar.
Web Verano pone a disposición de viajeros y viajeras recomendaciones para tener en cuenta antes, durante y después de las vacaciones; sugerencias para el paso por establecimientos gastronómicos, alojamientos y playas, entre otros.
Prestadores turísticos también podrán acceder a folletería y material descargable para colocar en sus establecimientos, y a los protocolos realizados para toda la cadena turística: playas y balnearios, alojamientos turísticos, establecimientos gastronómicos, agencias de viajes y turismo, prestadores turísticos, parques temáticos y atracciones, guías de turismo, enoturismo, turismo rural, entre otros.
Se impone precisar que, si bien no será exigible la tenencia del seguro Covid-19 para vacacionar en Entre Ríos, se sugerirá la contratación de la prestación dado que cubre una amplia gama de eventos relacionados al impacto de la pandemia durante el viaje de descanso del asegurado.
Los protocolos dan cuenta de las pautas de funcionamiento y convivencia en hoteles, apart hotel y campamentos; complejos termales; establecimientos gastronómicos; pesca deportiva para embarcados y; uso de piletas con fines recreativos.
Cuidar al turista es el objetivo de las medidas de prevención adoptadas en acuerdo entre expertos sanitarios del Comité de Emergencia. El ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo insistió en tal sentido con que los protocolos y la plataforma Verano son fruto de “una elaboración minuciosa acorde a la situación sanitaria actual. Trabajamos para que en Entre Ríos el turista esté cuidado”.
En relación al tránsito e ingreso a las ciudades entrerrianas, el visitante debe saber que tiene que arribar con reserva de alojamiento dado que las visitas ambulantes no están permitidas.
En la “Web Verano” los turistas de cualquier punto del país deberán registrarse consignando su ciudad de origen, destino turístico, cantidad de días previstos en el descanso y una serie de datos sobre su estado de salud en calidad de declaración jurada. Con la aprobación on line, el turista podrá iniciar su viaje sin complicaciones.
“Todos los paquetes turísticos que se ofrecen cuentan con aprobación sanitaria, el viajero puede venir tranquilo a la provincia” sentenció Bahillo y especificó que las autoridades de aplicación de los protocolos son los municipios.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.
Turismo
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY PREPARA LAS PLAYAS PARA LA TEMPORADA ESTIVAL CON EL REGRESO DEL CAMPAMENTISMO

Ante la proximidad de la llegada de las altas temperaturas que pre anuncian la temporada estival 2025/2026 se iniciaron los trabajos para optimizar la presentación de las playas sobre el Rio Uruguay.
Se trata de Banco Pelay y Paso Vera que son los que más estuvieron afectados por las inundaciones del río Uruguay y el temporal del 4 de octubre pasado.

Las primeras tareas se desarrollaron en lo que tiene que ver con el despeje de caminos, retiro de árboles y ramas caídas, lo que significó un incesante ir y venir de camiones cargados con ramas. Luego se inició el desmalezado y corte de césped para recuperación de dos de los principales balnearios de la ciudad. A la par se fue trabajando en los caminos de acceso, principalmente a Paso Vera, y la constatación de las líneas eléctricas y todo el tendido de postes y cableado.

Nuevo pozo de agua
Cabe destacar que una de las obras más importantes que se están terminando en Banco Pelay es la construcción de red una nueva distribuidora de agua para el futuro camping de Banco Pelay. La nueva conexión de red agua va desde un pozo nuevo al tanque elevado existente, lo que permitirá mejorar este servicio, fundamental para poder contar con el sistema de sanitarios necesario para el camping.
Como se recordará, el edificio de la proveeduría que estaba en muy malas condiciones, fue derrumbada y ese será el lugar asignado como sector de camping, incluyendo lo que era el viejo camping policial. Asimismo, Pelay dispondrá de un sector para motorhomes, de la rotonda hacia el norte sobre la izquierda, para lo cual se realizarán allí adecuaciones sanitarias y energéticas.

Turismo
AREA NATURAL PROTEGIDA ISLAS BANCO CARABALLO Y BOCA CHICA

Se formalizó la Comisión ejecutiva de Manejo de las islas Banco Caraballo y Boca Chica, ubicadas sobre el río Uruguay, en el departamento Colón. La creación de este órgano colegiado y técnico marca el inicio formal de la gestión activa de esta Área Natural Protegida.
Las islas fueron declaradas Parque Natural, una categoría que reconoce su alto valor ambiental, ecológico y paisajístico. El área alberga una notable diversidad biológica, incluyendo aves migratorias y residentes, algunas de ellas en situación de amenaza.

La Comisión ejecutiva, respaldada mediante la resolución N° 1638/25, tendrá la responsabilidad de:
Coordinar acciones de manejo.
Promover el monitoreo ambiental continuo.
Articular esfuerzos interinstitucionales.
Canalizar recursos que aseguren la sostenibilidad de la gestión.
La constitución de este espacio de gestión compartida reafirma el compromiso provincial con la conservación del patrimonio natural y con la consolidación de mecanismos de participación ciudadana que fortalecen la gobernanza ambiental en Entre Ríos.

El director de Áreas Naturales Protegidas, Pablo Aceñolaza, destacó que: «Esta resolución es el reflejo de un trabajo nutritivo entre la Secretaría de Ambiente y la ciudadanía para la gestión, monitoreo e implementación de las acciones tendientes a la conservación».

A continuación compartimos un excelente trabajo fílmico de Gabriel Giles, que ayuda a entender el extraoridinario paraíso natural. Dejamos el link https://youtu.be/kQSWJAp3myA?si=PYr6qT0qwxm-YwP5
Turismo
LIBAROS UN PUEBLO APACIBLE

La localidad de Líbaros nació alrededor de la Estación Líbaros del antiguo Ferrocarril Central Entrerriano. Fue fundado el 4 de noviembre de 1898. Los límites jurisdiccionales de la junta de gobierno fueron fijados por decreto 6052/1987 MGJE del 9 de octubre de 1987.
Después de haberse suspendido los servicios en 1992, la estación fue cerrada al servicio de transportes de pasajeros hasta el 2003 por la cual la empresa Trenes Especiales Argentinos renueva un servicio de larga distancia entre Federico Lacroze y Posadas con paradas en la estación Basavilbaso varias veces a la semana.

En las últimas décadas este pueblo sigue debatiéndose con fiereza para tratar de salir de la tipología de «pueblos olvidados» o con poco crecimiento demográfico, motivo por el que se toman en serio la celebración de un nuevo aniversario de su fundación.

Los pobladores del casco urbano y zona rural de incumbencia de la COMUNA LIBAROS, se encontrarán para celebrar el aniversario del pueblo, con el siguiente detalle:
Se desarrollará un acto formal el martes 4 de noviembre desde las 9.30 hs en la plazoleta San Martín.
En tanto que se hizo un festival popular en la sede del Club Social Libaros.

EducaciónHace 4 semanasDIA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO
EducaciónHace 4 semanasDIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
DeportesHace 6 díasDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
EducaciónHace 2 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
TurismoHace 3 semanasVILLA MANTERO SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO RODANTERO
CulturaHace 2 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
GeneralesHace 5 díasNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
EducaciónHace 3 semanasRECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES














































