Conéctate con nosotros

Cultura

Más de 30 localidades entrerrianas se capacitaron sobre la Ley Micaela

Publicada

el

Equipos de la Subsecretaría de la Mujer y del Área Provincial de Políticas de Identidad de Género y Diversidad Sexual brindaron la última capacitación del año sobre la Ley Micaela para el municipio de Aldea San Antonio.

Su intendente, Mauro Díaz Chaves, integrantes de su gabinete, concejales y agentes municipales participaron de la capacitación que se realizó mediante videoconferencia y se extendió por casi tres horas.

La subsecretaria de la Mujer, Valeria Migueles, destacó: “Llegamos a fin de año con una agenda de trabajo sostenida, que nos ha permitido implementar este programa en todos los rincones de la provincia a pesar de la pandemia y las complejidades de este escenario que afecta a todo el mundo”.

“Celebramos también la conciencia y la importancia que intendentes y actores locales le dan a las políticas de género en general y a la Ley Micaela en particular, lo que muestra un avance en la institucionalización de las políticas y los derechos de las mujeres”, destacó la funcionaria.

Por su parte, la coordinadora del Área Provincial de Políticas de Identidad de Género y Diversidad Sexual, Alejandra Elcura, expresó: «Cerramos las jornadas en el marco de la Ley Micaela junto al municipio de San Antonio. Este año fueron más de 30 localidades que acompañamos en fortalecimiento y en creación de Áreas de Mujer, Género y Diversidad Sexual. En 2021 renovaremos el esfuerzo porque sostenemos que es fundamental seguir construyendo una provincia federal, igualitaria y con oportunidades para todas, todos y todes».

A su turno, el intendente de Aldea San Antonio, Mauro Diaz Chaves, destacó la oportunidad de llevar adelante la formación: “Agradezco a Valeria Migueles y a todo el equipo de la Subsecretaría de la Mujer por poner a disposición el recurso humano para capacitarnos en materia de género. Es importante que hombres y mujeres no miremos para otro lado, las desigualdades existen y tenemos que poner voluntad y compromiso para erradicarlas”.

Detalles del encuentro.

El intendente junto la subsecretaria de la Mujer, Valeria Migueles, y la titular del Área Provincial de Políticas de Identidad de Género y Diversidad Sexual, Alejandra Elcura, hicieron la presentación de la jornada, en la cual se explicó el contenido de la Ley y la lucha de Micaela García por una sociedad sin violencia contra las mujeres. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Aldea San Antonio.

Las capacitadoras fueron Melisa Savio, Georgina Montero, Walquiria Loyber, Jimena Santa Cruz y Alejandra Silvestre, quienes disertaron sobre Introducción al Género, Violencia contra la Mujer y Aspectos de la Ley 26485, diversidad y derechos del colectivo LGBTIQ+, entre otros temas.

La jornada formó parte de los programas de formación que tiene la Subsecretaría de la Mujer, dependiente de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social del gobierno de Entre Ríos, que se instrumentan en conjunto con las áreas Mujer locales y los municipios de la provincia.

Fuente: Secretaría de Comunicación E. R.

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo

Cultura

HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Publicada

el

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.

Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.

Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.

El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.

Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.

Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas