Turismo
Feriados de Carnaval: Entre Ríos recibió 165.000 turistas

Entre Ríos fue el tercer distrito más visitado del país al recibir a 165.000 turistas durante el los cuatro días de feriado que generaron un movimiento económico estimado en 950 millones de pesos. Los visitantes ponderaron el turismo de cercanía, los atractivos y los servicios adaptados a los protocolos que impone la nueva normalidad.
En un contexto de pandemia y con la consecuente suspensión de los desfiles de carnavales en Argentina y el mundo; donde Entre Ríos se destaca; la provincia recibió 165.000 visitantes durante los cuatro días de feriado, siendo el tercer distrito más visitado en el país, y el período de mayor movimiento turístico desde el reinicio de la actividad.

Como se pudo estimar, las reservas de alojamiento para este feriado superaban el 90 % los días previos, demostrando que sería un período de intenso movimiento, donde varios destinos estuvieron con ocupación plena, y hubo atractivos como algunos balnearios, complejos termales y reservas naturales con su capacidad máxima agotada.
Con un movimiento incesante en los accesos a la provincia que comenzó a incrementarse desde el pasado viernes, los turistas llegaron a los distintos destinos turísticos entrerrianos para disfrutar del feriado. En total fueron 165.000 visitantes, quienes tramitaron el certificado Verano para vacacionar en este período, ubicándose las ciudades de Colón, Gualeguaychú y Federación entre los 20 destinos más requeridos del país.
Según la opinión de los turistas a través de las encuestas realizadas, el 55,1 % de quienes llegaron lo hicieron en grupos familiares, el 28,9 % en pareja, el 11,6 % con amigos, y el 4,1 % viajó sólo. En cuanto a la consulta sobre la motivación del viaje a Entre Ríos, playas y naturaleza se ubicaron en primer lugar.
En cuanto a la procedencia de turistas extraída del Certificado Verano, el 61,9 % llegó desde provincia de Buenos Aires, el 15,7% de provincia de Santa Fe, el 10,5 % de CABA, el 5,6 % de Entre Ríos misma, el 1,8 % de Córdoba, el 1,6 % de Chaco, el 0,9 % de Corrientes, y el y el 2 % del resto del país.
Impacto económico.
Con un promedio de pernoctes de 2,6 noches, quienes nos visitaron inyectaron un movimiento económico estimado en 950 millones de pesos. Según datos aportados por los turistas encuestados en la provincia y por las localidades de referencia, los visitantes que se alojan en hoteles gastan por día 3.500 pesos; el gasto desciende a un promedio diario de 2.200 pesos para quienes optan por cabañas, bungalows, casas o departamentos en alquiler y cámpings, y a 1.100 pesos para los excursionistas. En los valores mencionados se contabilizan todo los tipos de gastos que realiza el turista en destino (alojamiento, gastronomía, compras, visitas, excursiones, entradas, souvenirs, etc.).
Diversidad de atractivos.
En la Costa del Uruguay, Colón, Gualeguaychú y Federación fueron las localidades más demandadas por los turistas este fin de semana largo, con una cargada agenda de actividades, y buenas opciones de playas, termas y naturaleza. A pesar de la suspensión de los desfiles por la pandemia, el Carnaval del País se hizo sentir en las calles de Gualeguaychú y en su Museo del Carnaval.
También Concordia vistió su oficina de informes con una alegoría de Carnaval, e hicieron sentir el ritmo de batucadas y pasistas con Carnaval en Movimiento a bordo del Bus Turístico y en distintos puntos de la ciudad.
Concepción del Uruguay fue muy requerida por sus playas, sus muestras de Carnaval en distintos puntos de la ciudad y en el Museo Delio Panizza, por sus Termas y sus circuitos históricos. En el norte del Corredor, Federación, estuvo con su Parque Termal, Parque acuático y diversas actividades a pleno, Chajarí mostró a pleno su Complejo Termal, al igual que las visitas históricas y productivas en Villa del Rosario, y una gran concurrencia en las playas de Santa Ana.
En Tierra de Palmares, Colón incluyó en su agenda visitas al Molino Forclaz, un Complejo Termal muy requerido, y visitas a distintos puntos de la ciudad; en San José funcionó a pleno su Balneario, su Complejo Termal y el Museo de los Inmigrantes. Villa Elisa tuvo una gran concurrencia en su Complejo Termal, además de organizar diversas actividades en el centro y en Museos y almacenes de campo.
El Parque Nacional El Palmar fue muy requerido y amplió su aforo de visitantes para este período. Otros complejos en Ubajay y Liebig tuvieron una importante demanda. Pueblo Belgrano organizó una Feria de artesanos y productores en la plaza, y en el sur entrerriano Villa Paranacito e Ibicuy también tuvieron importante afluencia de turistas.
En la costa del Paraná, Victoria, la ciudad de Paraná, La Paz, María Grande, Santa Elena y Diamante fueron los destinos más elegidos, mientras que los balnearios de Valle María, Villa Urquiza y Piedras Blancas trabajaron al límite de su aforo. Victoria tuvo gran concurrencia en sus playas, en el Complejo Termal y en las visitas a los viñedos. Paraná tuvo una buena concurrencia en sus balnearios, playas y parques acuáticos, excursiones náuticas, y una cargada agenda cultural y de visitas guiadas. María Grande mostró gran concurrencia en su Parque Acuático y el Complejo Termal. La Paz recibió a miles de visitantes en su Complejo Termal, y también hubo excursiones náuticas, city tours, senderismo y bicicleteada turística.
En Diamante se organizaron actividades en distintos puntos de la ciudad, y visitas al Parque Nacional Pre Delta que amplió su capacidad para este período, y actividades en Tierra Chaná. Santa Elena organizó actividades en distintos puntos de la ciudad como torneos de Beach Voley en Costanera Alta y Feria de Emprendedores en el Cámping Municipal. En Libertador San Martín se organizó un Festival en el Parque de las Américas, con Feria de Emprendedores y música en vivo. En las aldeas alemanas, Aldea Brasilera organizó Brasilera Emprende en la Plaza, y en Aldea Protestante hubo un Encuentro de Multimarcas.
Gualeguay es otro destino muy relacionado con el Carnaval, y para no defraudar a los visitantes, se realizaron presentaciones de sus formaciones carnavalescas en espacios públicos y privados para alegría de turistas. También hubo clases abiertas de samba, circuitos en sendero interpretativo, recorridos históricos y Circuito Nocturno de Enduro.
En el norte la Capital del Chamamé entrerriano mostró sus tradiciones y Federal pudo organizar bajo formato virtual la 46° edición del Festival Nacional del Chamamé con una atractiva cartelera e impacto mediático. En el centro del corredor del río Gualeguay, Rosario del Tala organizó varias actividades con temática de Carnaval en la ciudad y en el Balneario Delio Panizza, que estuvo a pleno. Nogoyá contó con diversas actividades, Villa Domiguez organizó una Feria Cultural, y Villaguay y Basavilbaso tuvieron funcionando a pleno sus complejos termales, además de organizar varias actividades por el feriado largo.
Además, en toda la provincia hubo eventos con la temática del día de los enamorados el domingo 14 de febrero, vistiendo oficinas de turismo, restaurantes temáticos, y hasta jornadas especiales en los viñedos entrerrianos. Éstos últimos agregaron distintas actividades incluyendo la vendimia como atractivo turístico en distintos puntos de Entre Ríos.
Fuente: Gobierno de Entre Ríos.
Turismo
TESTIGOS DE LA HISTÓRICA

Concepción del Uruguay ofrece una serie de circuitos autoguiados pensados para descubrir la ciudad.
No se necesita pagar solo con curiosidad, tiempo… ¡y con ganas de sorprenderse!

Edificios y espacios públicos se conectan entre sí, permitiéndo redescubrir su pasado histórico
Algunos forman parte de más de uno de ellos, revelando así las múltiples dimensiones de su relevancia histórica.
Se los puede hacer por distintos medios motrices: caminando, bicicleta, con la guía del celular.
CIRCUITO TIERRA DE CAUDILLOS:
Descubrí los pasos de Ramírez y Urquiza, dos uruguayenses que siguen vivos en nuestra identidad.
• Plaza Gral. Francisco Ramírez
• Museo Casa de Delio Panizza
• Casa de Urquiza – Correo Argentino
• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza”
• Basílica de la Inmaculada Concepción
CIRCUITO CUNA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
Explorá los lugares donde se gestó la Organización Nacional y se forjó nuestra República.
• Plaza Gral. Francisco Ramírez
• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza”
• Antigua Capitanía del Puerto | Hoy UTN
• Plaza Constitución
• Basílica de la Inmaculada Concepción
CIRCUITO CIUDAD DE LA EDUCACIÓN Y DEL APRENDIZAJE :
Conocé la ciudad que aprende, enseña y proyecta futuro.
• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza” | UADER
• Primer edificio de la Escuela Normal de Maestras (hoy Museo de la Ciudad)
• Escuela Normal Sup. “Mariano Moreno”
• Asociación Educacionista “La Fraternidad” y Universidad de Concepción del Uruguay
• Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos
• Universidad Tecnológica Nacional
MAPAS POR CIRCUITO:
Se pueden acceder en la oficia de Turismo (Galarza 617) o en las cartelerías estáticas ubicadas en los distintos sectores de Plaza Ramirez.
Turismo
VISITAS GUIADAS EN SEMANA SANTA

Concepción del Uruguay para la próxima semana Santa ofrece una agenda de visitas guiadas para que los visitantes tengan la posibilidad de conocer fehacientemente y datos ciertos aquellos lugares de relevancia.
El guía de Turismo Mario Lovisa, tiene una cartera de alternativas que serán de mucha utilidad para quienes necesiten datos ciertos sobre la ciudad su historia y turismo.






TURISMO EN SEMANA SANTA
Se avecina la semana santa 2025 -si bien es una fiesta de origen religioso fue derivando en turística- en consecuencia y para tal fin todas las ciudades preparan su propuesta de turismo de esparcimiento, histórico, educativo, cultural, religioso, deportivo, termal etc.
Concepción del Uruguay por medio de un video institucional ofrece alternativas para sus visitantes.
Ingresando al vínculo se lo podrá visualizar https://www.facebook.com/share/r/1BuQPyecnt/
La página de la oficina de la Dirección de Turismo se puede conocer en https://www.facebook.com/concepcion.entrerios.3

Turismo
LIBAROS TENDRÁ SU FIESTA DEL TROPERO

La localidad de Líbaros nació alrededor de la Estación Líbaros del antiguo Ferrocarril Central Entrerriano. Fue fundado el 4 de noviembre de 1898, en la actualidad la población no tiene altos índices de crecimiento demográfico.
Una acción en la que la comunidad se involucra es la que lo hace trascender y recibir visitantes de la región, que llegan para el reencuentro con amistades y básicamente a pasar un excelente programa de diversión y esparcimiento.

El próximo 19 de abril de 2025 desde las 21 hs en el Club Social Líbaros.
La grilla artística que ofrece la organización es la que se detalla en el banner.
Es una buena oportunidad para asistir, socializar con buena gente y al mismo tiempo colaborar con iniciativas que tratan de hacer perdurar a los pueblos con escasa población.
- DeportesHace 3 semanas
CONCEPCIÓN TIENE UN TANQUE GOLEADOR MUY TEMIDO POR LOS RIVALES
- DeportesHace 4 semanas
ENTRERRIANO CAMPEÓN EN BRASIL
- DeportesHace 4 semanas
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO LIBERTAD CRECE DESDE LOS CIMIENTOS
- EducaciónHace 2 semanas
CLAVE TAXONÓMICA PARA LOS PECES DEL RIO URUGUAY BAJO Y MEDIO
- EducaciónHace 3 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
- DeportesHace 4 días
DIERON INICIO LOS TRABAJOS PARA LA FUTURA TERCERA CANCHA DE HOCKEY SINTÉTICO
- EducaciónHace 3 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN MALVINAS
- DeportesHace 4 semanas
C.E.F. RECIBIÓ RECONOCIMIENTO DE COMITÉ OLÍMPICO ARGENTINO