Conéctate con nosotros

Cultura

Concurso artístico sobre “Relato Entrerriano”

Publicada

el

La Cooperativa “El Miércoles” de Comunicación y Cultura de Concepción del Uruguay abrió esta semana la convocatoria a un concurso de “Relato Entrerriano”, con motivo de la celebración de los 20 años de su inicio como proyecto autogestivo, acontecidos el pasado año. El objetivo de la convocatoria es promover, difundir y premiar la creación de artistas oriundos y residentes legales de la provincia de Entre Ríos.

Pueden participar del Concurso todas las personas mayores de 16 años nacidas en suelo entrerriano, residan donde residan, y residentes legales de la provincia, sin importar su lugar de origen. De esta manera, se busca difundir el trabajo de jóvenes artistas de la región o de realizadores hasta ahora no difundidos, y mostrar que el género narrativo tiene valiosos cultores en Entre Ríos.

Un rasgo distintivo de la convocatoria es que los relatos pueden estar acompañados de ilustraciones originales, realizadas por el autor del texto o en autorías colectivas, como forma de estimular la creación y el diálogo entre las artes gráficas y las narrativas. En caso de resultar premiados una o más obras sin ilustraciones, el equipo de artistas gráficos de la Cooperativa El Miércoles, así como ilustradores invitados, realizarán las ilustraciones que acompañarán los trabajos ganadores.

La temática de la convocatoria es libre, pero en el marco de ciertos valores que caracterizan a la Cooperativa y se vinculan con los desafíos que afronta la humanidad en los tiempos que vivimos: ambiente, igualdad entre géneros, inclusión y respeto a la diversidad en todas sus formas, tecnología al servicio de las personas y no a la inversa.

Los relatos

Las narraciones participantes no podrán exceder las 10 páginas de texto en tipografía Arial o Times New Roman con tamaño 12 e interlineado 1,5. Si los participantes lo desean, los relatos podrán estar acompañados por un mínimo de dos ilustraciones originales. La presencia de ilustraciones en las obras concursantes no es un requisito excluyente y no será valorada en forma especial por jurado. En todos los casos las ilustraciones serán de técnica libre, y podrán ser a todo color.

Tal como se adelantó, las temáticas a abordar son abiertas, pero deben guardar relación con la siguiente propuesta: “Las revoluciones que atraviesan a la humanidad en el siglo XXI: ambiente, feminismo, inclusión, tecnología”.

Plazos y premios

La obra que reciba el primer premio será beneficiada con el monto en efectivo de 15.000 pesos y su publicación, mientras que el segundo y el tercer premio serán solo de publicación. Las obras ganadoras serán reunidas en un volumen a todo color que será editado por las Ediciones Cooperativas de El Miércoles en 2021.

Las obras deberán enviarse por e-mail a concursodemiercoles@gmail.com en formato PDF, y se recibirán hasta el 10 de junio de 2021. Los premios se anunciarán el 10 de agosto de 2021. Las bases completas están disponibles en el sitio El Miércoles Digital (https://www.elmiercolesdigital.com.ar/concurso-20-aniversario).

El jurado estará integrado por reconocidos escritores y artistas gráficos de Entre Ríos o relacionados con la provincia, y dos miembros del jurado serán integrantes de la Cooperativa El Miércoles.

Cultura

5° EDICIÓN DE LA FERIA DE LA PALABRA

Publicada

el

Durante el fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre de 2025, Concepción del Uruguay será escenario de la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada por la Municipalidad bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”. La iniciativa reunirá a universidades, escritores, libreros, librerías, editoriales locales y distintos referentes del ámbito literario y cultural, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región.

 La apertura del evento será el viernes 10 de octubre a las 21 horas, con la conferencia de Carlos Skliar sobre la visión de la palabra. Según Skliar, la palabra es profunda y multifacética, y aboga por una palabra que sea escuchada con atención y que respete la singularidad del otro.

Además de Carlos Skliar en la apertura, la 5ta Feria de la Palabra contará con la presentación de Alejandro Vaccaro, Miguel Angel Federik, Belén Zavallo, entre otras propuestas. Además de la Carpa en plaza Ramírez con stand y expositores, se espera un cierre especial el domingo 12 de octubre a las 20, con un espectáculo de Raly Barrionuevo, frente al Centro Cívico.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DE LA PALABRA QUINTA EDICIÓN

Publicada

el

Entre 10 y 12 de octubre de 2025 se realizará en Concepción del Uruguay la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.

El encuentro, que ya se consolidó como un espacio de referencia en la región, invita al público uruguayense a disfrutar de la literatura en todas sus formas: escrita, hablada, actuada y cantada. El epicentro será la carpa ubicada frente a la Plaza General Francisco Ramírez, acompañada de otros espacios culturales situados en los alrededores.

La feria contará con la participación de universidades, libreros, librerías, escritores, editoriales locales y distintos actores del ámbito literario y cultural, quienes vienen trabajando en conjunto con el área de Cultura del Municipio y el equipo de producción de la feria para dar forma a esta nueva edición.

Este año, el evento tendrá un marcado matiz borgiano, inspirado en el vínculo de Jorge Luis Borges con Entre Ríos, ya que su padre, Jorge Guillermo Borges, nació en Paraná. El lema elegido, “Laberinto. Memoria. Espejo”, refleja algunos de los símbolos más característicos en la obra del escritor, cuyo legado será el eje de las propuestas.

Continuar leyendo

Cultura

«CON GANAS DE MIRAR LEJOS» es el título del libro de EDUARDO GALOTTO

Publicada

el

Este viernes 19 de septiembre de 2025 a las 20 horas, el Museo de la Ciudad será escenario de la presentación del nuevo libro de Eduardo Galotto, “Con ganas de mirar lejos”, recientemente distinguido con una Mención de Honor en el Premio Fray Mocho de Poesía Inédita 2023.

La cita es en la sede del Museo, Galarza 617, con entrada libre y gratuita.

La obra reúne poemas nacidos de la larga experiencia del autor en el ámbito carcelario, donde durante más de 30 años trabajó como psicólogo en la Unidad Penal N.º 4 y en otras unidades carcelarias. Desde allí, Galotto construye una voz poética que busca dar lugar a lo silenciado, abriendo la posibilidad de mirar más allá de los muros y las rejas. Sus versos transitan entre el encierro y la libertad, entre el dolor y la esperanza, entre ausencias y presencias.

La presentación contará con la participación de la escritora y poeta uruguayense Marga Presas, y se acompañará con la música en vivo de Juan Sito junto a La Ceremonia en el Aire. Además, se compartirá un brindis con el público presente, en una velada que entrelaza literatura, arte y comunidad.

Desde el Museo de la Ciudad expresaron que esta propuesta busca abrir un espacio de encuentro y reflexión: “Las cárceles también forman parte de la sociedad, y creemos que el museo debe ser un lugar donde podamos dialogar incluso con aquellas realidades que muchas veces despiertan resistencia o permanecen invisibles”.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas