Conéctate con nosotros

Cultura

Concurso artístico sobre “Relato Entrerriano”

Publicada

el

La Cooperativa “El Miércoles” de Comunicación y Cultura de Concepción del Uruguay abrió esta semana la convocatoria a un concurso de “Relato Entrerriano”, con motivo de la celebración de los 20 años de su inicio como proyecto autogestivo, acontecidos el pasado año. El objetivo de la convocatoria es promover, difundir y premiar la creación de artistas oriundos y residentes legales de la provincia de Entre Ríos.

Pueden participar del Concurso todas las personas mayores de 16 años nacidas en suelo entrerriano, residan donde residan, y residentes legales de la provincia, sin importar su lugar de origen. De esta manera, se busca difundir el trabajo de jóvenes artistas de la región o de realizadores hasta ahora no difundidos, y mostrar que el género narrativo tiene valiosos cultores en Entre Ríos.

Un rasgo distintivo de la convocatoria es que los relatos pueden estar acompañados de ilustraciones originales, realizadas por el autor del texto o en autorías colectivas, como forma de estimular la creación y el diálogo entre las artes gráficas y las narrativas. En caso de resultar premiados una o más obras sin ilustraciones, el equipo de artistas gráficos de la Cooperativa El Miércoles, así como ilustradores invitados, realizarán las ilustraciones que acompañarán los trabajos ganadores.

La temática de la convocatoria es libre, pero en el marco de ciertos valores que caracterizan a la Cooperativa y se vinculan con los desafíos que afronta la humanidad en los tiempos que vivimos: ambiente, igualdad entre géneros, inclusión y respeto a la diversidad en todas sus formas, tecnología al servicio de las personas y no a la inversa.

Los relatos

Las narraciones participantes no podrán exceder las 10 páginas de texto en tipografía Arial o Times New Roman con tamaño 12 e interlineado 1,5. Si los participantes lo desean, los relatos podrán estar acompañados por un mínimo de dos ilustraciones originales. La presencia de ilustraciones en las obras concursantes no es un requisito excluyente y no será valorada en forma especial por jurado. En todos los casos las ilustraciones serán de técnica libre, y podrán ser a todo color.

Tal como se adelantó, las temáticas a abordar son abiertas, pero deben guardar relación con la siguiente propuesta: “Las revoluciones que atraviesan a la humanidad en el siglo XXI: ambiente, feminismo, inclusión, tecnología”.

Plazos y premios

La obra que reciba el primer premio será beneficiada con el monto en efectivo de 15.000 pesos y su publicación, mientras que el segundo y el tercer premio serán solo de publicación. Las obras ganadoras serán reunidas en un volumen a todo color que será editado por las Ediciones Cooperativas de El Miércoles en 2021.

Las obras deberán enviarse por e-mail a concursodemiercoles@gmail.com en formato PDF, y se recibirán hasta el 10 de junio de 2021. Los premios se anunciarán el 10 de agosto de 2021. Las bases completas están disponibles en el sitio El Miércoles Digital (https://www.elmiercolesdigital.com.ar/concurso-20-aniversario).

El jurado estará integrado por reconocidos escritores y artistas gráficos de Entre Ríos o relacionados con la provincia, y dos miembros del jurado serán integrantes de la Cooperativa El Miércoles.

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo

Cultura

HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Publicada

el

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.

Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.

Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.

El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.

Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.

Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas