Conéctate con nosotros

Cultura

¿Quién fue “Chonino”, el perro que inspiró la celebración de su día?

Publicada

el

Todos los 2 de Junio se celebra el “Día Nacional del Perro”, iniciativa de la periodista y escritora Cora Cané, en 1996. Pero ¿Cuál fue el motivo que la llevó a impulsar esta idea? El motivo se llamó “Chonino” y a continuación conoceremos su obra.

Chonino era un ovejero alemán nacido el 4 de Abril de 1975. El 15 de Diciembre de 1977 ingresó a la Policía Federal Argentina luego de aprobar las pruebas de aptitudes físicas y psíquicas requeridas para ser un perro de Policía.

Fue adiestrado como perro de seguridad y clasificado como perro de presa. Esto significa que sólo podía entrar en acción cuando había peligro de vida, tanto para sus conductores, como para terceros inocentes.

Su primer servicio lo cumplió en el estadio de River Plate, en el partido inaugural del Mundial de Fútbol de 1978, realizado en Argentina.En la madrugada del 2 de Junio de 1983, dos Agentes de la Policía Federal, recorrían la zona de Av. Gral. Paz y Lastra con sus respectivos perros, uno de ellos llamado Chonino.

Al ver a dos personas en actitud sospechosa junto a un auto, los Agentes trataron de identificarlos y verificar la documentación del vehículo, cuando las personas comenzaron a disparar contra los efectivos. Los hirieron de varios disparos. Casi al mismo tiempo, Chonino observó a uno de los delincuentes y se prendió del brazo inmovilizándolo y desarmándolo.

Al ver la escena, el otro delincuente le disparó a Chonino en el pecho. Ya por caer al piso, el perro logró arrancarle un bolsillo de la campera al delincuente, mientras estos se fugaban en dirección a la provincia.

Ya sin fuerzas, Chonino se arrastró hacia su guía que estaba muy herido y murió a su lado. Después murió su guía y el otro Agente pudo sobrevivir. Los asaltantes fueron detenidos y condenados. Chonino guardó en su boca, mientras moría, los documentos que el delincuente llevaba en el bolsillo de su campera.

De ahí en más, Chonino se convirtió en el líder, en el héroe. La calle de acceso a la Sección Agrupación Perros, entre Salguero y la Avenida Casares lleva su nombre en conmemoración a su destacada actuación.

Fuente: Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos.

Cultura

DIA DEL FOLKLORE

Publicada

el

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.

Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas