Conéctate con nosotros

Cultura

Evita Culturales: Cuatro uruguayenses clasificaron a la final nacional

Publicada

el

Se llevó a cabo la final provincial de la 16 ° Edición Juegos Culturales Entrerrianos Evita este sábado en la localidad de Larroque en la última instancia provincial de los Juegos.

Los juegos, impulsados por la Secretaría de Cultura del gobierno de Entre Ríos, buscan promover los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto, haciendo hincapié en su carácter inclusivo y de promoción social, más que en la competencia.

Este año el lema al que responden los trabajos es “Territorio de agua”, proponiendo rescatar relatos, historias, leyendas, costumbres o cualquier otra expresión de la cultura en vinculación con el agua como derecho humano fundamental.

En la edición número 16 participaron más de 600 jóvenes entre 12 y 18 años y adultos mayores representaron a 65 localidades. Las distintas disciplinas que abordó el programa fueron: Pintura/Dibujo, Cuento, Canto Solista, Fotografía, Audiovisual, Danza, Teatro y Free style.

Cabe destacar que quienes fueron seleccionados como finalistas, participaron al mismo tiempo de instancias regionales y locales. En esta nueva oportunidad, cerca de 150 pre seleccionados mostraron sus producciones y fueron evaluados por jurados en cada disciplina, resultando seleccionados para la última instancia nacional que se realizará en los meses de noviembre y diciembre de manera virtual.

En la instancia final también, fue presentado el videoclip de “Las voces que se unen” un proyecto audiovisual de la Secretaría de Cultura de la Provincia y el grupo Palo Santo Litoral junto a quienes participaron de canto y danza en la edición 2020 de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita, disponible en https://youtu.be/0j_vRKf5qn4 .

Finalistas a la Instancia Nacional de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita 2021

Audiovisual
Sub 15: Sofía Monzón (Colonia San Miguel)
Sub 18: Alejandro Uhrig (San Benito)

Fotografía
Sub 15: Maire Cabaña (Villa Clara)
Sub 18: Jennifer Ayala (1° de Mayo)
Adultos Mayores: Guillermo Vera (C del Uruguay)

Freestyle

Sub 15: Brian Díaz Aliano (Sauce de Luna)
Sub 18: Axel Aguilar (Diamante)

Canto Solista
Sub 15: Sebastián Maffei (C. del Uruguay)
Sub 18: Jazmín Giménez Dure (San Benito)

Cuento
Sub 15: Cesar Olarte (Villa del Rosario)
Sub 18: Julia Mander (C. del Uruguay)
Adultos Mayores: Carmen Burne (Diamante)

Dibujo/Pintura
Sub 15: Jennifer Torres (Larroque)
Sub 18: Alelí Dure (San Benito)
Adultos Mayores: Delia Vázquez (Diamante)

Danza
Sub 15: Angelina Dosseto (Crespo)
Sub 18: Tatiana Cuesta ( Aldea María Luisa)

Teatro
Sub 15: Mía Lima ( Gobernador Macia)
Sub 18: María Ángeles López ( Villaguay)

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo

Cultura

HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Publicada

el

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.

Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.

Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.

El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.

Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.

Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas