Turismo
Entre Ríos, lista para el último fin de semana largo del año

La provincia de Entre Ríos ofrece una variada gama de escenarios donde disfrutar la próxima temporada estival. Con un movimiento turístico pleno en Argentina, y la posibilidad de ingreso desde países limítrofes, los principales destinos entrerrianos se preparan para recibir a sus visitantes.
Con la puesta a punto de servicios como alojamientos, excursiones, restaurantes, complejos termales, playas y balnearios, áreas naturales y establecimientos rurales, Entre Ríos espera a sus visitantes. Al igual que todos los destinos, la provincia ha incorporado la calidad en la atención y una mejor relación con el ambiente como aspectos muy valorados por los próximos turistas, a consecuencia de la pandemia.

Haciendo un recorrido por su bellísimo y apacible paisaje, aparecen destinos tradicionales y novedosos atractivos que abren sus puertas como el clásico Parque Nacional El Palmar, un ambiente de 8.213 hectáreas que alberga una gran variedad de flora y fauna, y miles de ejemplares autóctonos de la palmera yatay. Este Parque fue creado en 1966 y está ubicado al sudeste de la provincia. Para información sobre venta de entradas y demás ingresar a su página web.
Con un Parque Acuático, piscinas, un amplio parque, espacios verdes y una variedad de opciones de confort y comodidad para disfrutar toda la familia, las Termas Colón son otra alternativa. A minutos entre la localidad de Colón y San José, el Molino Aventuras ofrece diversión, entretenimiento y excursiones como el Parque Aéreo más importante sobre el Río Uruguay.
Con su reciente re inauguración al público, el Palacio San José ubicado a minutos de la ciudad de Concepción del Uruguay, recupera el ideario del mil ochocientos y continúa con el espíritu del general Justo José Urquiza. Este museo identitario de nuestra región, espera a sus visitantes con visitas guiadas, exhibiciones y la inauguración del circuito “Recorriendo el Palacio como visitante ilustre”.
En las cercanías de la localidad de Diamante, el Parque Nacional Pre Delta, acoge la llegada de visitantes que se acerquen a disfrutar de sus bellos paisajes. Este Parque, se encarga de conservar y preservar gran parte de la ecorregión Islas y delta del Paraná, con un área protegida de 2.604hs.
El tan renombrado “Carnaval del País” que se celebra en la localidad de Gualeguaychú, ya anunció sus fechas para la próxima temporada, siendo la mayor fiesta al aire libre que tendrá nuestro país en este verano. Su festejo será los días 8, 15, 22 y 19 de enero, 5, 12 y 19 de febrero y el fin de semana largo de Carnaval 26, 27 y 28 de febrero.
En Federación, se encuentra el mayor complejo termal de la provincia. Este Parque Termal cuenta con su Parque Acuático y, a orillas del Lago Salto Grande, se caracteriza por su entorno natural, tranquilidad y modernos servicios turísticos.
La Fiesta Nacional del Lago, también se realiza en Federación los días 13, 14, 15 y 16 de enero de 2022, con reconocidos números artísticos, paseos por el lago y grandes atractivos.
En la localidad de Colón, del sábado 5 al domingo 13 de febrero, se realiza la XXXVII Fiesta Nacional de la Artesanía con varias propuestas como el Camino del Artesano sobre la avenida Costanera, presentaciones artísticas de gran nivel, ofertas gastronómicas y mucho más. Además, hasta el 14 de noviembre se realizará la selectiva de artesanos para la fiesta.
En las cercanías de Paraná se encuentran las bellísimas Playas de Villa Urquiza, las Playas Valle María, el circuito Aldeas Alemanas, o Interlagos como opciones para disfrutar en familia. El Complejo Termal de Villa Elisa, con 10 piscinas diferentes para disfrutar y con variadas ofertas de alojamientos y servicios, también aparece como una alternativa de disfrute.
Las Playas de Santa Ana cerca del majestuoso Lago Salto Grande son destinos alternativos para hacer una escapada y bañarse en sus arenas blancas. Del mismo modo, la Playa de Banco Pelay en las cercanías de Concepción del Uruguay, espera a los visitantes a que disfruten de sus balnearios, con opciones como paseos náuticos u otras actividades.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.
Turismo
EL NUEVO COMBATE DE LOS POZOS (LIBERTARIO)

Han pasado 199 años desde el primer Combate de los Pozos en Argentina. El 11 de junio de 1826, en un combate naval, la flota argentina, bajo el mando del almirante Brown, derrotó a la flota brasileña. Hoy, los gobernadores del país han comenzado una nueva batalla, que también tiene elementos de política y campaña electoral.
El presupuesto 2024 de la Dirección Nacional de Vialidad, destinado a la reparación y mantenimiento de rutas, contaba el año pasado con $604.738 millones. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei solo gastó $254.540 millones, lo que significa un ahorro de $350.197 millones, equivalente al 42% del presupuesto. Este recorte se justifica como una medida para generar superávit fiscal y así combatir la inflación.

Sin embargo, este ahorro tiene consecuencias. Las rutas nacionales, que suman 40 mil kilómetros a cargo del Estado, están cada vez más deterioradas. Según la Cámara Argentina de Construcción, el 25% de estas rutas podría ser privatizado y gestionado mediante peajes, pero solo 6 mil kilómetros están actualmente concesionados.

El Estado debe hacerse cargo de los 30 mil kilómetros restantes, que no son rentables para la inversión privada. La situación se complica aún más cuando se observa que el gobierno dio de baja el 70% de las obras viales programadas, dejando 1.337 proyectos en el limbo.

Actualmente, el 29% de las rutas nacionales se encuentran en mal estado y el 23% en estado regular, lo que implica que la mitad de ellas requieren reparaciones urgentes. Recientemente, se han licitado obras para 700 kilómetros de rutas en Entre Ríos y Santa Fe, pero esto no es suficiente.

La discusión sobre el mantenimiento de las rutas se ha convertido en un combate político. Los gobernadores, que se enfrentarán a Milei en las próximas elecciones, utilizan estos datos para argumentar a su favor. La pregunta que queda es: ¿Es necesario ahorrar fiscalmente? ¿Es imprescindible reparar las rutas para garantizar la seguridad y el transporte de la producción?
La situación actual no es blanco o negro, hay matices que deben ser considerados. En algún momento, alguien tendrá que tomar decisiones sobre el estado de las rutas, que se deterioran día a día. La sensatez debería prevalecer sobre las ideologías en la resolución de estos dilemas. Al final, lo que realmente importa es poder transitar por las rutas con seguridad y normalidad.

La historia del kirchnerismo también está presente en esta discusión, recordando los casos de corrupción relacionados con las obras viales. La necesidad de respuestas concretas y acciones efectivas se vuelve cada vez más urgente.

Turismo
Taller de Planificación del Uso Público en el Parque Natural Provincial “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”

Se realizará en Concepción del Uruguay y Colonia Elía un Taller de Planificación del Uso Público en el Parque Natural Provincial “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”.
La actividad es convocada por el Comité Ejecutivo de Manejo del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay

En este encuentro se informará sobre esta nueva área protegida, su forma de gestión y avances sobre el ordenamiento de las actividades.
Estaremos se trabajará en conjunto en la organización y orientación de las actividades recreativas, turísticas y educativas que se realizan dentro del área protegida, con el fin de garantizar la conservación del ecosistema y mejorar la experiencia de los visitantes.
Buscando facilitar la participación de todas las personas interesadas en este proceso, existen dos opciones para participar:
– Miércoles 30 de julio de 2025 a las 16:30 hs en el Auditorio Illia de la Municipalidad de Concepción del Uruguay (San Martín 697, primer subsuelo).
– Jueves 31 de julio de 2025 a las 16:30 hs en el SUM Municipal de Colonia Elía (Avenida Roca y Calle 7).
La asistencia se puede anticipar completando el formulario que encontrarán en:
Contactos para consultas comunicarse por mail (cem.iycvru@gmail.com) o teléfono (+54 9 3435 34-1416).
Turismo
LIEBIG RURAL TOUR

Los días 26 y 27 de julio de 2025, Pueblo Liebig – Departamento Colón, Entre Ríos- será nuevamente sede del evento fierrero más esperado de la región: el “Liebig Rural Tour”, la exposición de autos y motos clásicas más importante del Departamento Colón.
Se realizan las reuniones organizativas para ultimar detalles para que la convocatoria sea exitosa. Participaron representantes de diferentes áreas municipales, junto a integrantes de San José Hot Rod, organizadores del evento.

Como cada año, el público podrá disfrutar de una exposición imperdible de vehículos clásicos, espectáculos musicales en vivo, un ambiente familiar y la tradicional caravana por caminos rurales, recorriendo colonias y localidades cercanas.
- CulturaHace 4 semanas
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 4 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- GeneralesHace 4 semanas
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- CulturaHace 3 semanas
EXITOSO DESARROLLO DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL Y PRIMERO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN
- EducaciónHace 4 semanas
215° ANIVERSARIO DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
- DeportesHace 2 semanas
MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO
- EducaciónHace 1 semana
JARDINERÍA CON MIRADA INFANTIL
- EducaciónHace 4 semanas
CURSO INTRODUCTORIO EXTENSIVO 2026 U.A.D.E.R.