Cultura
Se conmemorará en toda la provincia la Semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia

Bajo el lema «Promovemos derechos, construimos ciudadanía», la quinta edición de la Semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia incluirá charlas, conversatorios, campañas y actividades de sensibilización en toda la provincia, del 18 al 25 de noviembre.
Esta Semana es una iniciativa del gobierno provincial para visibilizar las acciones que cotidianamente llevan adelante las distintas áreas del Poder Ejecutivo para la atención, promoción y restitución de derechos de la niñez y adolescencia, a fin de garantizar el pleno ejercicio de los mismos.

Durante esta quinta edición, habrá distintas actividades dirigidas a niños, niñas, adolescentes, operadores del campo de la niñez y comunidad en general, que han sido organizadas conjuntamente por los organismos públicos provinciales, en cada departamento de la provincia.
Entre sus fechas significativas, el 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual contra niñas, niños y adolescentes, en tanto que el 20 de noviembre se celebran los 32 años de la declaración de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
Uno de los pilares centrales de la semana de la niñez y adolescencia tiene por objeto sensibilizar respecto de la vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño, la importancia de garantizar su cumplimiento a través del diseño e implementación de políticas públicas tendientes al resguardo de los derechos constitucionales reconocidos a la infancia; a la vez que promover la visibilización y sensibilización ante vulneraciones graves de derechos.
Actividades.
El 18 de noviembre, en el que se definió como eje las Infancias, el Ministerio de Desarrollo Social organiza la presentación del Registro de Espacios de Cuidado para la Primera Infancia. Mientras que, desde el Ministerio de Salud, encabezarán el Festival comunitario Volver a encontrarnos, que tendrá lugar a partir de las 9 y estará organizado por la Red CREER – CAPS H.D Angelo.
Desde la Policía de Entre Ríos realizarán la actividad: Reconociéndonos: La policía como Institución de confianza y cuidado en la niñez y adolescencia, en conjunto con la escuela privada Nº8 Manuel Alberti de las hermanas Franciscanas de Gante.
Por su parte, el CGE, a través de la Dirección de Educación Inicial y la Dirección de Educación de Gestión Privada, llevará adelante el Encuentro provincial en el departamento Paraná, denominado: El juego como derecho. Ponernos en juego. Implicancias a partir del impacto de la Pandemia. La actividad será en la Vieja Usina, a partir de las 9, y participarán un centenar de docentes de la costa del Paraná de forma presencial.
El 19 de noviembre, con el eje Prevención del abuso sexual contra las infancias y las adolescencias, a partir de las 10, desde el Copnaf y la Secretaría de Comunicación del gobierno de Entre Ríos se realizará el conversatorio: Buenas prácticas en el tratamiento del abuso sexual contra la niñez y adolescencias en los medios de comunicación, bajo modalidad híbrida. La actividad estará destinada a periodistas, comunicadores y comunicadoras de los diferentes medios de comunicación de la provincia y contará con la disertación de integrantes de UNICEF Argentina, el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (Conacai) y representantes de la Mesa de Seguimiento del Protocolo Interinstitucional de actuación en casos de abuso sexual en la niñez y la adolescencia de Entre Ríos.
Por su parte, la Policía de Entre Ríos encabezará el Encuentro virtual provincial con referentes de comisarías y Secciones de Minoridades sobre Prácticas policiales humanizadas y con perspectiva inclusiva, que tendrá lugar a partir de las 9 por Meet.
En tanto que el Ministerio de Salud será el referente de la jornada Vidas libres de violencias y discriminación por razones de género. La misma será una actividad comunitaria, con stands informativos, espacios lúdicos, destinados a niños, niñas, adolescentes, y la comunidad en general, en el barrio Los Hornos de Paraná.
Por último, el CGE, continúa con el encuentro provincial El juego como derecho, pero destinado a 100 docentes de la costa del Uruguay. El tema de la jornada será la perspectiva de género, el protocolo y la prevención del abuso sexual contra la infancia y adolescencia. El lugar a realizarse será el Salón del Bicentenario en San José de Colón, a partir de las 9.
El 20 de noviembre, en el Día Mundial de los Derechos del Niño, el Copnaf realizará la presentación del programa Familias de Abrigo en el Centro de Convenciones de Villaguay. En tanto que el CGE, por medio de su canal de Youtube, a partir de las 9, hará un programa especial de RadioArte, destinado a estudiantes, docentes y familias de toda la provincia. El referente de esta actividad es la Coordinación de Educación Artística.
El 23 de noviembre, también con el eje Infancias, el Copnaf encabezará el conversatorio El Derecho a ser oídos. Reflexiones desde el Sistema de protección integral y las prácticas cotidianas. La actividad contará con la disertación de los licenciados Florencia Kettenmann, Gonzalo Penco y Andrea Bourbotte. Se realizará de forma virtual, a partir de las 8:30, y estará destinada a coordinadores y equipos técnicos de las coordinaciones departamentales.
Por su parte, el CGE, por medio de la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia, la Dirección de Educación Primaria, la Coordinación Pedagógica Departamental ESI Concordia, organizan la intervención teatral Desde el dolor a la creatividad, un monólogo interior autoreferencial, a cargo de Nestor Mascio. La jornada será a las 19:20, para estudiantes de ESA de la secundaria 4 D.P Garat.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) y la Fundación IPNA, organiza la actividad Niñez y Discapacidad. Enfoque del modelo social, que se desarrollará a partir de las 10, con modalidad virtual, y estará destinada a las comunidades educativas, de salud, desarrollo social y público en general.
El 24 de noviembre, en el marco del eje adolescencias, el Copnaf presentará el Consejo Provincial de Adolescentes Entrerrianos y Entrerrianas para el año 2022, a partir de las 11, con modalidad presencial. La actividad tendrá como destinatarios a jóvenes representantes de las Residencias Socioeducativas de Adolescencias.
Otra de las actividades que organiza el Copnaf es el conversatorio Reflexiones sobre el sistema penal juvenil, que se transmitirá por el canal de YouTube, a partir de las 18. Los disertantes serán Mirta López González y Paola Firpo y estarán como destinatarias las coordinaciones departamentales, las Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia de los municipios, universidades e interesados en general.
Por otra parte, la Secretaría de Deportes y el Iprodi dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, el CGE, la Secretaría de Cultura y la División Minoridad y Violencia Familiar de la Policía de Entre Ríos, organizarán la actividad Validando Derechos: el movimiento como espacio de expresión, con el objetivo de promover el derecho de los adolescentes para hacer deporte, jugar y disfrutar de un ambiente sano. Se desarrollará de 8:30 a 11:30 en el Parque Berduc de Paraná y estará destinada a adolescentes.
Además, desde el área de Prevención y Seguridad Vial, se encabezará la Campaña de Concientización Alcohol Cero al Volante y el circuito vial con gafas simuladoras. El cierre del evento estará a cargo de la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos.
El Ministerio de Salud participará del eje con la presentación del Libro En un mundo justo. La actividad está organizada por Socorristas en Red en articulación con el CAPS J. M. Belgrano e instituciones de referencia de la zona.
El 25 de noviembre, el Copnaf dará continuidad al Seminario de capacitación Ley Micaela: Enfoque de género y protección integral de Derechos de la niñez y adolescencia. Perspectivas transversales e integradoras. Estará destinado a miembros de Coordinaciones Departamentales del Copnaf, Residencias Socioeducativas y Áreas de niñez, adolescencia y familia. Por otra parte, el Programa promocional de derechos Niñez con derechos- Segunda Infancia, llevará adelante la Asamblea de los Derechos, a las 9:30, en el centro de día Virgen de la Esperanza.
El CGE realizará una capacitación virtual sobre acoso escolar, a partir de las 16, destinada a supervisores, equipos directivos, equipos técnicos territoriales del ámbito educativo en general. La referente será Mariana Páez, de la Coordinación de Educación Sexual Integral. Además, de forma presencial, se llevará adelante la charla Los cuidados en la crianza desde una perspectiva de derechos, en el Centro Comunitario Nº 17, de Paraná. La actividad comenzará a las 15:30, y estará destinada a estudiantes de la modalidad de jóvenes y adultos –instructores e instructoras laborales-.
Además de estas acciones, las coordinaciones departamentales del Copnaf realizarán durante toda la semana actividades de promoción de derechos, conforme a los ejes definidos para cada día.
Fuente: Prensa Ministerio de Desarrollo Social.
Cultura
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025

Durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Crespo, se aprobó una nueva modificación presupuestaria que trajo consigo una noticia importante para el calendario cultural de la ciudad: «la tradicional Fiesta Nacional de la Avicultura NO se llevará a cabo este año».
La decisión fue consensuada con la Asociación Crespo Capital Nacional de la Avicultura y responde a la difícil situación económica actual, que afecta tanto al municipio como al sector avícola. A solo tres meses de la fecha en la que usualmente se realiza (noviembre), se confirmó su suspensión.

El concejal Beltrán Cepeda, presidente del bloque Frente Crespo Nos Une, explicó que se desafectaron los ciento sesenta millones de pesos originalmente destinados a la organización de la fiesta. Sin embargo, parte de ese presupuesto será utilizado para garantizar la realización de la Maratón de la Avicultura, un evento que promueve el deporte y los hábitos saludables en la comunidad.
“No se trata del gasto que genera al municipio, porque estas fiestas siempre traen beneficios, pero entendemos que el contexto actual del sector avícola no es el mejor. Es una manera de acompañar a nuestras empresas y productores”, expresó el edil.
También recordó que en otras oportunidades la fiesta ha sido interrumpida, y que en esta ocasión se optó por priorizar otras acciones.
Cultura
DIA NACIONAL DE D.J

En memoria de «Pato C» , y en honor a quienes hicieron de la música un destino. Jorge Hugo Manushakián (argentino de origen Armenio) falleció el 24 de julio de 2018. También fue reconocido comoel «Rey de las bandejas».
Hoy, Argentina celebra el arte de quienes transformaron la noche, la pista y el corazón de la gente: los disc jockeys, verdaderos alquimistas del sonido, creadores de atmósferas, agitadores de almas.

Pero esta celebración no nació sola. Fue el reconocido disc jockey entrerriano Ariel “Peco” López quien, en el año 2018, tomó la iniciativa y propuso oficialmente el 24 de julio como Día Nacional del Disc Jockey Argentino, en homenaje a la memoria del primer profesional de nuestro país, el legendario Pato C, fallecido en esa fecha.
A pedido del propio Peco, se sumó luego el histórico Chippy González, disc jockey que fue coequiper de Pato C durante varias décadas, y figura clave de la escena porteña desde los años ’70. Chippy tomó la posta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y continúa con el proyecto hasta la actualidad. Juntos, pusieron en marcha un reconocimiento necesario, justo y profundamente sentido por toda la comunidad musical del país.
Porque ser disc jockey en Argentina es más que poner música. Es leer la energía de la pista con sensibilidad. Es elegir el tema justo como quien lanza un hechizo.
Es hacer historia en cada cabina, cada matinée, cada noche de luces y cuerpos danzando como una sola energía.
Hoy rendimos homenaje a Pato C, a Peco López por su iniciativa, y a Chippy González por su constancia, su fuego, y su amor inquebrantable por el arte de hacer vibrar pistas enteras.

A todos los que alguna vez hicieron girar un disco con el corazón…
¡Feliz Día Nacional del Disc Jockey Argentino!
Que el ritmo no se apague nunca… porque donde hay un disc jockey, hay vida.
Y donde está la música… estamos todos.
Los D.J. de la histórica:
Concepción del Uruguay cuenta con un rico historial de DJ que han dejado su impronta en todas las juventudes seguidoras de diferentes estilos musicales en todas las décadas precedentes. A ellos vaya nuestro saludo y agradecimiento por los buenos momentos compartidos.
Seguramente a cada lector le vendrán a la memoria nombres de DJ, porque los hay para todos los ritmos y estilos musicales. Aquí reflejamos la familia Castillo ha trascendido generaciones.


Cultura
EXPORTACIÓN DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

En lo que resta del mes de julio de 2025 y comienzos de agosto desde el puerto de la ciudad histórica, cargarán madera con destino a India.
African Raven, un ultramarino tipo Handysize, de 183 metros de eslora que navega bajo bandera de Bahamas y llega a Concepción del Uruguay proveniente del puerto de Paranaguá, Brasil.

Luego arribará el «Paiwan Ace», haríá su ingreso el próximo martes 29 de julio. En este caso, el carguero llega proveniente del puerto de Guayaquíl, Ecuador. Al igual que el African Raven, tiene proyectado realizar un embarque de 18.000 toneladas de troncos de pino a granel, proveniente de montes de cultivo de diferentes lugares de la Mesopotamia.
El destino de ambas exportaciones es la India, uno de los mercados que, junto con China, mantienen el comercio con Argentina de este tipo de cargas de forma sostenida desde hace casi siete años.
Luego de cargar en Concepción del Uruguay, estos buques completarán su carga en el puerto de Ibicuy, una operación de complementariedad que ambos puertos vienen llevando adelante potenciando la competitividad de los puertos públicos entrerrianos.
- CulturaHace 4 semanas
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 4 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- CulturaHace 3 semanas
EXITOSO DESARROLLO DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL Y PRIMERO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN
- EducaciónHace 4 semanas
215° ANIVERSARIO DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
- EducaciónHace 1 semana
JARDINERÍA CON MIRADA INFANTIL
- DeportesHace 2 semanas
MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO
- EducaciónHace 4 semanas
CURSO INTRODUCTORIO EXTENSIVO 2026 U.A.D.E.R.
- TurismoHace 2 semanas
TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS