Conéctate con nosotros

Educación

La Histórica realizará este viernes la Feria de Carreras

Publicada

el

Este viernes 19 de Noviembre en doble turno se realizará la Feria de Carreras en la Plaza Ramírez de Concepción del Uruguay.

En ella se brindarán charlas, exhibiciones, producciones, muestras y visitas, en las que participarán las universidades, escuelas e institutos de La Histórica.

El listado de actividades que se desarrollarán en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 incluye:

  • Propuestas académicas de Universidades, Instituciones de Nivel Superior e Institutos.
  • Charlas Participativas:
  • Proceso Vocacional
  • Tutoría Motivacional
  • Investigación en el nivel superior
  • Entrevista Laboral
  • Ingreso a la Educación Superior
  • Producción de C.V.
  • Ganadores de las Olimpíadas del Conocimiento 2021.
  • INTA.
  • Muestras en vivo.
  • Visitas guiadas e interactivas a Museos.
  • Museo de Cs. Naturales de la FCyT
  • Museo de Historia Natural Pablo Lorentz
  • Museo Evocativo del Colegio J. J. Urquiza
  • Exhibición de proyectos de la Escuela de Adultos.
  • Participación de «La Agroindustria Va a la Escuela».
  • Exhibición de proyectos que trabajan durante el año en los diferentes cursos que se desarrollan en las escuelas.

Educación

DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Publicada

el

En el marco del DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, la Facultad de Ciencias de la Salud (UNER) invita a participar de una jornada de concientización y atención abierta a la comunidad, organizada junto a la asociación ALCEC.

Durante la jornada se ofrecerá atención espontánea en consultorios del GUS, donde se realizarán anamnesis, examen clínico de mama y enseñanza práctica del autoexamen, a cargo de estudiantes de segundo año de la Licenciatura Binacional en Obstetricia.

También se brindará consejería personalizada, entrega de turnos gratuitos para mamografías y solicitud de estudios complementarios según necesidad.

Como cierre, se realizará una charla de sensibilización y actualización sobre prevención del cáncer de mama a cargo de la Dra. Julia Berwart, especialista en patologías mamarias.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Martes 22 de octubre de 2025.

De 10 a 15 hs — Atención en el Gabinete Universitario de Salud (GUS)

De 12.30 a 14 hs — Charla en Aula Magna – Sede CdelU. Ingreso por calle Uncal

Esta actividad busca promover la salud, la detección temprana y el autocuidado, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad.

Continuar leyendo

Educación

DIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

Publicada

el

El Decreto 1584/2010 instituye el 12 de octubre como día del “Respeto a la Diversidad Cultural” en nuestro país. Se establece así el valor que nuestra Constitución Nacional, los tratados y declaraciones de DDHH asignan a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos, y al mismo tiempo promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios.

Este nuevo paradigma que refleja el modo de nombrar, como un cambio en la mirada sobre lo nombrado, tiene el objetivo de construir una visión crítica que desnaturalice discursos y prácticas arraigadas, y den paso a la pluralidad de narrativas e identidades culturales que enriquecen la construcción de nuestra identidad.

¿Qué significa la diversidad cultural y por qué es importante?

Según La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), resultante de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que forman un mosaico rico y plural, esa “diversidad cultural amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países”.

Es por ello que, desde la UNESCO y el gobierno argentino, se trabaja con una perspectiva en pos y a favor del respeto, protección y conservación de la diversidad de todas las culturas, para el presente y el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

COCINANDO ENTRE TODOS, JORNADA DE INCLUSIÓN Y SABOR

Publicada

el

La Dirección para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Concepción del Uruguay – a cargo del Profesor Angel Salamonini – , anuncia que el próximo sábado 11 de octubre de 2025, de 15 a 20 horas, se realizará en el predio conocidoo como «el parque de 192 viviendas» y el Club Social y Deportivo Libertad» la jornada «Cocinando entre todos».

El evento busca promover la inclusión y la igualdad de oportunidades a través de la gastronomía, el deporte y la cultura.

La actividad gastronómica estará a cargo del chef Nicolás Quintana y alumnos de las escuelas integrales, quienes elaborarán una deliciosa cazuela de pollo a la vista del público. Los asistentes podrán degustar este plato típico de la cocina argentina y disfrutar de la compañía de los cocineros.

Además de la cocina, el evento contará con una variedad de actividades deportivas y culturales. Se instalará una cancha de baloncesto con sillas de ruedas en la calle Calvento para que los asistentes puedan practicar. También habrá una demostración del equipo de baloncesto con síndrome de Down del Club Zaninetti y partidos abiertos de Newcom en el Club Libertad.

El evento también contará con actuaciones musicales del grupo del barrio 110 viviendas y del grupo juvenil «LT Cumbia». Además, habrá instituciones con stands para promocionar sus actividades y vender productos elaborados en sus talleres.

«Cocinando entre todos» es un evento que busca promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Se invita a toda la comunidad a asistir y disfrutar de esta jornada de sabor y diversión.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas