Turismo
La Provincia autorizó los “corredores seguros” terrestres con el Uruguay

A partir de la decisión administrativa 1189/2021 publicada en el Boletín Oficial este viernes, Nación autorizó como corredores seguros en Entre Ríos para el ingreso al país a los puentes internacionales Gral. San Martín, Gualeguaychú – Fray Bentos, y el Gral. José Gervasio Artigas, Colón – Paysandú.
La decisión resulta de diversas tratativas del gobernador Bordet, y en ese sentido, la norma menciona que la provincia de Entre Ríos había solicitado la apertura como corredores seguros para el ingreso a la República Argentina de los pasos fronterizos terrestres Gualeguaychú-Fray Bentos y Colón-Paysandú, y que la autoridad sanitaria nacional estableció las condiciones necesarias para que la habilitación que se propicia se haga con los cuidados y prevenciones pertinentes.

En la normativa publicada este viernes en el Boletín Oficial de la República Argentina, también se aprueban los protocolos correspondientes propuestos por la autoridad sanitaria provincial, y avalados por la autoridad sanitaria nacional mediante, con los alcances allí establecidos.
Protocolo para el paso fronterizo de Entre Ríos.
Los requisitos para el ingreso de argentinos y residentes en Argentina por estos corredores seguros, que funcionarán de 8 a 20, son los siguientes:
1) Esquema de vacunación completo 14 días antes de su ingreso al país.
2) PCR negativo realizado en el país de origen dentro de las 72 horas previas al paso. Se exime de esta prueba a menores de 6 años.
3) Las personas domiciliadas en las localidades fronterizas situadas a una distancia no mayor a 50 kilómetros del Corredor Seguro, podrán presentar test antígeno en lugar de PCR, pero dicho test se tiene que haber realizado dentro de las 24 horas previas al ingreso al país.
4) Las personas que no tengan esquema completo de vacunación, deberán realizar cuarentena y hacerse un PCR al séptimo día de su arribo al país, cuyo resultado deberá ser negativo como condición de finalización del aislamiento obligatorio.
5) Los menores de edad que no hayan completado el esquema de vacunación podrán ingresar al territorio nacional y estarán eximidos de realizar la cuarentena y el test PCR al séptimo día. Se recomienda a los menores de edad que presenten esta situación, no realizar actividades grupales ni concurrir a eventos grupales o masivos durante los primeros 7 días contados desde su arribo al país.
En cuanto a los requisitos para ingreso de extranjeros no residentes en Argentina:
1) Esquema de vacunación completo 14 días antes de su ingreso al país.
2) PCR negativo realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al paso.
3) Poseer un seguro de salud COVID-19, con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios, para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.
4) Los menores de edad que no hayan completado el esquema de vacunación podrán ingresar al territorio nacional y estarán eximidos de realizar la cuarentena y el test PCR al séptimo día. Se recomienda a los menores de edad que presenten esta situación, no realizar actividades grupales ni concurrir a eventos grupales o masivos durante los primeros 7 días contados desde su arribo al país.
Otros requisitos comunes: se presenta en Migraciones Declaración Jurada Electrónica de la Dirección de Migraciones de la Nación.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.
Turismo
SEGUNDO GRAN PREMIO ENTRERRIANO DE BAQUETS

Entre el 3 y 5 de octubre de 2025 desde Concepción del Uruguay dará inicio al segundo gran premio entrerriano de baquets. Se trata de una competencia de regularidad por caminos principalmente de tierra, con todos los obstáculos naturales o climáticos que vayan surgiendo. El Palacio San José la parada especial de finalización del gran premio a las 11:30h del domingo 5 de octubre.
La primera edición había sido entre el 23 y 25 de agosto del año anterior, en aquella ocasión pasando por algunos pueblos del Departamento Uruguay y Colón.

¿ Qué son las baquets ?. Son automóviles que parecen de otros tiempos. Sin embargo es hasta el día de hoy que se continúan fabricando en Argentina, haciendo honor a una historia fierrera que se encuentra unida al hombre de campo y las extensas llanuras que lo invitan a recorrerlas a la mayor velocidad posible.
Las baquets son máquinas totalmente artesanales, definitivamente hechas en casa en un «hágalo usted mismo» autóctono digno de enfatizar.
Se puede sintetizar afirmando que son reformas de autos de calle a los que se les saca todo lo innecesario para correr. Se le angosta el torpedo para que solo entren dos asientos u ocupantes lo mas juntitos que sea posible. Detrás se coloca un tanque de combustible acostado de forma transversal, muy pegado a las espaldas del piloto y acompañante, sin duda agregando un poco de peligrosidad, y se puede rematar la parte trasera con las ruedas de auxilio recostadas, atadas con correas (en algunos casos van en el lateral).

Con la alegría a flor de piel llegan para la diversión, el trayecto les ofrecerá, tierra y mucha más tierra, con pozos, badenes, huellas, senderos y lomos de burro


Turismo
RUTAS NACIONALES SIN ILUMINACIÓN EN ROTONDAS

Son incontables las cantidades de rodados que transitan por las diferentes rutas nacionales dentro de la Provincia de Entre Ríos. Las «rotondas» forman parte necesaria de la traza vial, aunque al llegar la puesta de sol pasan a ser «una boca de lobo» con altísimo riesgo para quienes se aproximan a circular en ellas.
Las rotondas en la trama de rutas Nacionales, se tomó la decisión y acción concreta de «NO MANTENER las luminarias NI REPONER aquellas que salieron de servicio. Consituyendo en consecuencia un lugar de altísima probabilidad de constituirse en sitio de siniestro vial.

En el último año han sucedido muchos siniestros viales con daños materiales cuantiosos para los propietarios de vehículos como para entidades aseguradoras, incluyendo en algunos casos las pérdidas irreparables de vidas humanas.

Otra muestra más sobre la justipreciación de los poderes del Estado donde «los números de la economía» importan superlativamente más que LA VIDA HUMANA.
Es imposible «no darse» cuenta que a nadie le resulta algo beneficioso que haya muertes evitables, excepto a quienes desprecian el valor de la VIDA y sobre aprecian el valor del DINERO.




Si bien la nota en su título refiere a rutas nacionales, aquellas rotondas que se ubican sobre rutas provinciales tampoco es que deslumbran por su iluminación.
En definitiva, ENTRE RIOS pretende atraer a potenciales turistas para la próxima temporada estival, para ser exitosos en ese plan algunos de los trabajos previos a realizar incluye revertir este cuadro de situación que es altamente nocivo.
Turismo
MUSEO PALACIO SAN JOSE

La que fuese la residencia del primer Presidente Constitucional Justo José de Urquiza, estaría en la consideración para realizar trabajos de puesta en valor.
Así fue anunciado tras la firma de una carta de intención conjunta entre el Gobernador Frigerio con el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, con el objetivo de establecer un marco de colaboración recíproca para la restauración, administración y puesta en valor del Palacio San José.

El Palacio San José fue construido entre 1848 y 1860 por el general Justo José de Urquiza. Se trata de una de las expresiones arquitectónicas más notables del siglo XIX y ha sido declarado Monumento Nacional por la Ley N° 12.261 y de Interés Histórico Cultural por la provincia mediante el Decreto N° 6676/03.


El emblemático espacio cultural y turístico «Palacio San José», es uno de los Museos Nacionales más visitados del país. Aunque llegar sea tarea bastante complicada por el mal estado de la trama vial desde Ruta 39 a las puertas del mismo.
En el último tiempo ha recibido y sido sede de actividades culturales, educativas, turísticas, etc dinamizando el movimiento de la zona rural donde está enclavado.




- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL MAESTRO CON POCAS PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA LA DOCENCIA RURAL
- TurismoHace 2 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 1 semana
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- CulturaHace 3 semanas
TEORIA DE LA INTERNET MUERTA
- TurismoHace 2 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 3 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- DeportesHace 3 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
CLUB ATLÉTICO ENGRANAJE «EL MECÁNICO»