Conéctate con nosotros

Cultura

Jornadas de Filosofía del Río Uruguay.

Publicada

el

Tal como lo anticipamos en nuestro artículo de fecha 12 de octubre pasado, se transitan las últimas horas para el inicio de las Primeras Jornadas de Filosofía del Río Uruguay.

Se realizarán entre el 10 y el 12 de noviembre del corriente año en Concepción del Uruguay. Tienen como objetivo la creación de un espacio de diálogo e intercambio de investigaciones y lecturas filosóficas, así como de divulgación de la relevancia de la filosofía.

Son organizadas desde la Municipalidad de Concepción del Uruguay, en conjunto con las instituciones de educación superior de la ciudad (UNER, UADER, UCU, ISFD Tobar García, ISFD de la ESNMM) y con el respaldo de las autoridades educativas departamentales y provinciales.

María Luisa Femenías, referente en filosofía feminista; Marcelo Ducart, autoridad en filosofía del deporte; Alicia Bugallo, una de las mayores filósofas ambientales; Stella Accorinti, destacada referente en filosofia para niños y niñas; Teresa La Valle, en ética ambiental; Miguel Hoyuelos sobre ciencia; Diego Tatián, especialista en Spinoza; Andrés Rieznik, neurocientífico y mago; Guillermo Denegri, especialista en biofilosofía y en el pensamiento de Mario Bunge; Leonardo Rodríguez Maglio, especializado en filosofía artiguista; Guillermo Folguera, autor de “La ciencia sin freno”, son algunas de las personalidades del pensamiento que se darán cita en Concepción del Uruguay esta semana.

Todas las actividades son abiertas, cuentan con reconocimiento para puntaje docente por Resolución 50726 /22, y están dirigidas a estudiantes, graduades, docentes e investigadores en Filosofía y en las distintas ciencias (Sociales, Exactas, de Gestión) así como otras disciplinas relacionadas (Artes, Educación, Tecnología, Derecho, Salud). Asimismo son abiertas y accesibles al público general con el único requisito de su interés por el pensamiento crítico.

Para más información dirigirse al correo electrónico: jornadas.filosofia.riouruguay@gmail.com

Enlace para inscripción:
https://ensmm-ers.infd.edu.ar/aula/catalogo.cgi?embed=&id_empresa=

Fuente: Comunicación Municipalidad C. del Uruguay

Cultura

DIA DEL FOLKLORE

Publicada

el

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.

Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas