Generales
COMUNA TALA. Apertura CUARTA sesión ordinaria de su CONCEJO COMUNAL.

La Comuna Tala, enclavada en el SUR del Departamento Uruguay que aglutina a Cinco Colonias dará inicio a su cuarto período de sesiones ordinarias del CONCEJO COMUNAL.
En la Provincia de Entre Ríos, la mayoría de las Comunas arriban a su último año de gestión del primer mandato de aquellos que fueron elegidos por el voto democrático de los vecinos en el año 2019.

Ha sido un logro del Estado Entrerriano luego de la modificación de la Constitución Provincial, la implementación de este tipo de administraciones comunales dándole poder de resolución y proximidad en las acciones que los vecinos necesitan.
La Comuna TALA es netamente de ámbito rural, con las particularidades que este sector de la sociedad productiva requiere.
“Algunos de los puntos sobresalientes que fueron demanda histórica de los pobladores se abordaron con las primeras soluciones que tuvimos a mano además de gestiones de toda índole realizadas en con los gobiernos centrales de la Provincia y Nación”, sostuvo el Presidente Comunal Horacio Córdoba.
“Los aspectos más sobresalientes incluyen: traza, reparación y mantenimiento de caminos de tierra, brosa y ripio; salud pública con mejoras en servicios prestados en el C.I.C.; asistencia a los requerimientos de las instituciones educativas, deportivas y culturales de la comuna; equipamiento de máquinas y herramientas para trabajar caminos, alcantarillas y obras públicas en general; construcción del nuevo “Puente El Cinto”; compra de terreno con edificación para corralón comunal; acompañamiento en las necesidades de índole vinculada a la asistencia social de vecinos; trabajos en favor del medio ambiente; nominación de calles; elección de bandera institucional de la comuna; concreción con éxito del primer festival de «Las cinco colonias», etc”
Generales
NO HAY PLATA NI PARA LA TINTA DE LA IMPRESORA

La Agencia Nacional de Seguridad Vial no cumple con el envío de los insumos necesarios para imprimir el plástico homologado. Por este motivo se están entregando licencias de conducir digitales hasta que se normalice la entrega física.
La División Tránsito, dependiente de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, informa que se están registrando inconvenientes en la impresión de las licencias de conducir debido a la falta de insumos provistos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.


Desde el área se remarcó que esta situación responde a un faltante de insumos cuya provisión corresponde exclusivamente a Nación, por lo cual el Municipio no tiene responsabilidad primaria en este inconveniente. Sin embargo, son las oficinas locales las que deben atender a los vecinos y canalizar las consultas.

Ante esta situación, que ocurre en todo el país, se invita a los ciudadanos a descargar la aplicación Mi Argentina en sus teléfonos celulares y allí obtener la Licencia Nacional de Conducir en formato digital, que tiene plena validez para circular hasta tanto se pueda entregar el carnet físico.

Finalmente, la Municipalidad de Concepción del Uruguay pide disculpas a los vecinos por las molestias que esta situación pueda ocasionar. Si bien el faltante de insumos depende exclusivamente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desde el Municipio se continúa trabajando para brindar respuestas y acompañar a cada ciudadano, entendiendo la importancia de contar con su licencia de conducir en tiempo y forma.
Generales
ALERGIAS ESTACIONALES

La polinización de árboles y malezas es uno de los principales causantes de las alergias de la primavera. El polen que emiten las plantas es volátil y se traslada a través del aire, por eso se deposita en los hogares, los elementos elaborados en telas e incluso puede ingresar al organismo humano a través de la retina ocular, la nariz y boca.
Muchas personas experimentan reacciones alérgicas a través de este suceso, lo que causa diferentes síntomas que varían dependiendo de cada caso. Rinitis, resfriados, erupciones cutáneas, dolor de cabeza, picazón, urticaria y complicaciones en las vías respiratorias son algunos de los más conocidos.


ORIENTACIONES PARA PREVENIR LAS ALERGIAS:
Ventilar por la noche o luego del atardecer.
No dejar las ventanas abiertas por mucho tiempo.
No ventilar el dormitorio a primera hora, ya que el polen puede llegar a la ropa de cama.
Colocar filtros para el polen en diferentes ambientes.Limpiar los electrodomésticos, calefacción y aire acondicionado, de manera que sus filtros se encuentren libres de polvo.
No tender la ropa al aire libre durante los horarios de mayor circulación de polen.
Al circular en el auto, evitar grandes corrientes de aire y mantener las ventanas cerradas.
No acostarse o tener contacto directo con el césped.
Al retornar al hogar, bañarse y lavar la ropa utilizada en el exterior. Es recomendable que esta se encuentre en un canasto lejos del dormitorio u otras prendas limpias.


Generales
PLANTA HIDRÓGENO VERDE EN PAYSANDÚ

La Multisectorial «Somos Ambiente» de la ciudad de Colón emitió un comunicado en relación a la mención de la situación de la refinería de combustibles frente a Colón por el Presidente del Uruguay, Yamandú Orsi, en un reportaje realizado por el medio “El Observador” de Montevideo.
Señalaron que puede considerarse una buena señal política respecto de la polémica generada sobre ubicación de la planta. No obstante, señalaron que ‘correr de lugar’ unos kilómetros un emprendimiento de estas características, «no es lo mismo que relocalizarlo, concepto que implicaría incluir múltiples evaluaciones sobre los diversos impactos que generará, y sobre eso, evaluar su localización, teniendo en cuenta la no afectación sobre el ambiente y sobre las personas que lo habitan».

«El riesgo está dado por el tipo de sustancias que se producen: si bien el uso del hidrógeno es ambientalmente positivo, es muy compleja su manipulación, producción y almacenamiento, dado su carácter inflamable y explosivo. En ese sentido, no es más que un producto intermedio en esta industria, ya que el hidrógeno se combinará con el dióxido de carbono (el cual se abastecerá en un 20% de la empresa Alcoholes del Uruguay, mientras que el 80% restante se producirá en instalaciones de la empresa a partir de la quema de biomasa). De la unión de esos componentes se elaborará METANOL, que es una sustancia altamente tóxica, inflamable y explosiva, muy susceptible a gasificar en situaciones de pérdidas o escapes no previstos (NO existe en los procesos industriales el RIESGO CERO). Del procesado del METANOL se extraen combustibles, también inflamables y explosivos».
«Por lo tanto, entendemos que ‘correr de lugar’ unos kilómetros un emprendimiento de estas características, no es lo mismo que relocalizarlo, concepto que implicaría incluir múltiples evaluaciones sobre los diversos impactos que generará, y sobre eso, evaluar su localización, teniendo en cuenta la no afectación sobre el ambiente y sobre las personas que lo habitan».
Fuente: https://www.diariojunio.com.ar
Por su parte la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, se refirió a los planteos argentinos respecto de cambiar la ubicación de la planta de hidrógeno verde que la empresa HIF Global planea construir en Paysandú, pero fue contundente: «Las distancias no pueden modificarse mucho», aseguró.
Al respecto fue consultada Cardona en rueda de prensa, y si bien aseguró que hay buena relación con las autoridades vecinas, así como conversaciones asiduas respecto de lo que ella denominó «intercambios» antes que «reclamos»; «las distancias no pueden modificarse mucho por los recursos que necesita» la empresa para trabajar.
De todos modos, explicó que HIF Global reformuló «su dibujo y su estrategia de ingeniería»: «Está viendo toda la parte ambiental y cómo readecúa el proyecto original entregado al Ejecutivo anterior con los requerimientos que este gobierno está pidiendo», señaló la titular del MIEM.
- TurismoHace 3 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 2 semanas
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- DeportesHace 1 semana
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
- TurismoHace 3 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 4 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- DeportesHace 4 semanas
45° EDICIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL MASTER DE ATLETISMO PISTA Y CAMPO
- EducaciónHace 3 semanas
SAN JUSTO RECIBE A LA FERIA DE LAS CARRERAS