Deportes
103ª edición del Campeonato Argentino de Atletismo.

La presencia de casi todas las figuras de primera línea del atletismo de nuestro país jerarquízó esta 103ª. edición del Campeonato Argentino, que acaba de culminar en la tarde del domingo 14 de mayo en la pista sintética del CEF 3, en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. En algunas pruebas se pudo alcanzar un buen nivel, de cara a los próximos compromisos internacionales como los Grand Prix y el Campeonato Sudamericano de Sao Paulo. Pero en líneas generales, debido principalmente al clima (viento en contra en la recta principal durante todas las jornadas, cierto calor y humedad) no resultó tan alto.
En esta jornada final, se destacó Joaquín Gómez con una de sus mejores producciones de los últimos tiempos en lanzamiento del martillo: 74,59 metros. En el noveno título consecutivo para el lanzador surgido de Avellaneda y cuyo padre (y entrenador) también fuera campeón nacional en cinco oportunidades. Un pleno completo para la familia Gómez ya que entre las damas, Daniela Gómez recuperó el cetro que había ostentado una década atrás.

Joaquín quedó cerca del récord de Campeonato (74.66 de Andrés Charadía hace tres décadas) e intentará volver a la pelea por las medallas en las competencias continentales. Esta vez fue secundado en el podio por dos jóvenes valores, el local Sebastián Tommasi con 64.58 y el bonaerense Lautaro Vouilloz con 63.18. En el sexto puesto –y todavía compitiendo a sus 55 años- estuvo Adrián Carlos Marzo, quien marcó 53.54. El santafesino, que fuera campeón nacional en cuatro oportunidades entre 1996 y 2002, hizo su debut en estos Campeonatos hace casi 40 años (5° en 1985). No hay otro caso de semejante vigencia en todo el historial de más de un siglo de nuestra máxima competición.
Otra de las pruebas centrales de esta última jornada era la de 5.000 metros llanos para damas con la presencia de nuestras dos grandes fondistas de las últimas temporadas, y que ahora comparten la guía de sus entrenamientos: Florencia Borelli y Daiana Ocampo. La marplatense se impuso con 15:48.74, mejorando el tope de los Campeonatos que Daiana había logrado el año pasado en la misma pista (15:53.24). Ahora Daiana fue subcampeona en 16:20.60, quedando tercera Antonella Guerrero con 17:08.78. El registro de Borelli fue el tercero de los récords de torneos logrados este fin de semana en Concepción del Uruguay (los otros correspondieron a la posta femenina 4×100 de la FAM y a Nazareno Sasia con sus 20.74 en bala, que también constituyen el nuevo primado sudamericano u23). Para Borelli, además, su triunfo de este domingo representó su 12° título absoluto en los Nacionales, cuatro de ellos en esta distancia de 5.000. «Ahora voy a iniciar el el ciclo de preparación en la altura y después estaré tres meses en Europa, entrenando y compitiendo», dijo la marplatense, cuyo gran objetivo de esta temporada es el maratón de los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile.
También la prueba de los 5.000 de hombres convocó a casi toda la elite argentina (aunque no estuvo el flamante recordman sudamericano Federico Bruno, recuperándose de un estado gripal). El santafesino José Zabala, tras haber dado pelea hasta el último centímetro ante Diego Lacamoire en los 5.000, ahora se dio el gusto de quedarse con el título en 14:14.49, seguido por el santiagueño Edgar Felipe Neri-Chávez con 14:15.97 y el mendocino “Nacho” Erario (14:19.92), quien venía de una gran exhibición en 10.000. Los once primeros estuvieron por debajo de 15 minutos y Zabala tuvo un gran remate de 2:33.8 para el último kilómetro que le permitió sentenciar la prueba en su favor.
El viento en contra, como citábamos, impidió mejores prestaciones en los 200 metros planos. Entre los varones, Bautista Diamante (FAM) se alzó con el título en 21.40, seguido por el bonaerense Juan Ciampitti (21.49) y el mendocino Agustín Nahuel Pinti (21.82), en una carrera que se corrió con un viento desfavorable de 2.4 ms. Y en damas, pese a los 0,5ms en contra, Florencia Lamboglia (23.87) estuvo a sólo cuatro centésimas de su mejor marca personal y se convirtió en una de las principales figuras de los Nacionales, tras haber ganado los 100 llanos y el relevo. De este modo, elevó a 21 títulos su cuenta personal en el historial. La cordobesa Victoria Woodward volvió a escoltarla, ahora con 24.23, quedando tercera Camila Roffo con 24.55.
También en la pista se resolvieron los 800 metros. En damas, el triunfo fue para la rionegrina Martina Escudero con2:08.19 y aquí brilló Juana Zuberbuhler quien –todavía militando en la categoría u18- logró una marca de 2:12.26 para el cuarto puesto (escoltando a “Vanshi” Thomas con 2:10.09 y Fabiana Gramajo con 2:11.35). En la prueba de los hombres, muy táctica, Julián Gaviola recuperó el título con 1:53.12, delante de Franco Peidón (1:53.21) y el ex campeón sudamericano Leandro Paris (1:53.23). Gaviola venía de concretar otro objetivo –su primer registro debajo de 1:50- en las eliminatorias. «Hacía tres años que perseguía esa marca y por fin se me dio», comentó el atleta de San Lorenzo.
Los 400 metros con vallas presentaron a uno de los mejores valores del atletismo argentino en estos tiempos, el puntano Bruno De Genaro, quien se impuso con 51.18, mientras Damián Moretta también estuvo en buen nivel con 52.09. En damas, el triunfo fue para Camila Correa, de FAM con 1:02.72, seguida por la neuquina Anabella Salazar con 1:04.08.
La salteña Luciana Gennari se quedó con el cetro del salto triple en damas con 12.17, en una prueba donde también Paula Dulcic sobrepasó la línea de los 12 metros (12.06). Y entre los hombres, hubo un cambio de guardia ya que el recordman nacional, bicampeón sudamericano y máximo ganador de esta prueba en los Nacionales (12 títulos), el también salteño Maximiliano Díaz, esta vez quedó segundo con 15.07. El ascenso se dio para Nazareno Helber Melgarejo, de FAM, flamante campeón con 15.59, aunque no homologables por el viento favorable de 2.3ms.
Ailén Armada extendió su supremacía en el lanzamiento del disco (51.07) y los otros títulos del último día correspondieron a Joaquín Olmos con 6.095 puntos en el decathlon y las postas 4×400 de FAM: 3:17.62 en hombres, 3:52.32 en damas. El equipo capitalino completó así un dominio en el medallero de conjunto. «El viento afectó bastante en las pruebas de pista, inclusive a los corredores de media y larga distancia. Pero el balance es positivo y los Grand Prix internacionales, del mes próximo, serán muy importantes, ya que vienen rivales fuertes y les dará una gran oportunidad de competencia a nuestros atletas. Entre esa competencia y la preparación que harán -algunos en la altitud y otros en el exterior- confiamos en tener el equipo a punto para el Sudamericano de Sao Paulo», comentó el profesor Juan Alberto Scarpin, secretario de actividades atléticas de CADA.
La grilla completa de resultados del torneo se puede acceder en el siguiente link https://www.resultadosonline.org/index3.php/390-cada-103-campeonato-nacional-de-mayores.html
Fuente: foto: Joaquín Gómez, por Sebastián Lasquera
Deportes
FUTBOLISTAS URUGUAYENSES CON TÍTULOS NACIONALES E INTERNACIONALES

La histórica Concepción del Uruguay ha sido cuna de excelentes futbolistas destacados en todos los niveles. Desde el campito (con cancha y pelotas improvisadas hasta el máximo nivel mundial).
La inmensa mayoría ha sido popular y reconocido en el ámbito local, sin embargo en este artículo daremos relevancia a aquellos que trabajaron profesionalmente como jugadores de fútbol y que consiguieron logros deportivos con sus clubes. Dejamos constancia que son muchos los que jugaron en clubes de primera división profesional y que no lograron algún título oficial, aún hay varios en plena competencia que seguramente engrosarán la lista que aquí ofreceremos.

Esta nómina es la primera idea de reconocimiento, aunque es posible que haya algún nombre que involuntariamente haya sido olvidado.
El orden de aparición es aleatorio, sin que signifique relevancia alguna.
KEVIN NICOLAS RETAMAR:
Campeón Copa Argentina 2025 con Independiente Rivadavia de Mendoza

MAXIMILIANO VELAZQUEZ
Campeón de primera división con LANUS. 2007 y 2016
Campeón copa Bicentenario primera división con LANUS. 2016
Campeón de primera división con LANUS. Supercopa Argentina 2016
Campeón de primera B Nacional con ALDOSIVI. 2017
Títulos internacionales de MAXIMILIANO VELAZQUEZ
Campeón Copa Sudamericana 2010 con Independiente de Avellaneda.
Campeón Copa Sudamericana 2013 con Lanús.
Subcampeón de la COPA SURUGA BANK con Independiente de Avellaneda 2011
Subcampeón de la RECOPA SUDAMERICANA con Independiente de Avellaneda 2011
Subcampeón de la RECOPA SUDAMERICANA con Lanús 2014
Subcampeón de la COPA SURUGA BANK con Lanús 2014.
Subcampeón de la COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA con Lanús 2017

CATRIEL ORCELLET
Campeón copa de primera división con Boca Juniors – 1999 –
Campeón copa de primera división con Arsenal de Sarandí 2012
Campeón Copa Sudamericana con Arsenal de Sarandí 2007 –
Campeón Suruga Bank con Arsenal de Sarandi 2008

Catriel Orcellet en Boca Juniors, espectador de lujo de una pirueta de Diego Armando Maradona.
FELIX LUCIANO LEGUIZAMON
Campeón Copa Primera división con Arsenal de Sarandí 2012 –
Campeón Suruga Bank con Arsenal de Sarandi 2008

JOSE ANTONIO CHAMOT
Campeón Copa Italia con LAZIO 1998
Campeón Copa Italia con MILAN 2003
Medalla de Plata en Juegos Olímpicos en EEUU con Selección Argentina 1996
Campeón Liga de Campeones de UEFA en Inglaterra 2003, jugando para MILAN de Italia.

MAURO ALBERTO DIAZ
BICAMPEÓN de la M.L.S. (Estados Unidos) con el club F.C. DALLAS – 2016.
Tercer puesto con la Selección Argentina. Torneo Esperanza de Toulon 2009 – Francia
Tercer puesto con Selección Argentina. Campeonato Sudamericano sub 20 – 2011 – Perú

LUIS FRANCISCO TONELOTTO
Campeón Primera “B” Nacional con el club Almagro – 1999
Copa Federación REAL AVILES, España – 2003
Campeón Primera “B” Nacional con el club Almagro – 2004
Campeón Primera “B” Nacional con el club San Martín de San Juan – 2007

ROBERTO DEMUS
Campeón Primera “B” Nacional con el club Almagro – 2004
Fue el máximo goleador del torneo Apertura 2006, con 11 goles.

ALAN MARCEL PICAZZO.
Campeón Copa Argentina. River Plate 2017

LUIS YAMIL GARNIER
Campeón Primera “B” Nacional con el club TIRO FEDERAL ARGENTINO. 2005
Campeón Primera “B” Metropolitana con el club SARMIENTO DE JUNIN – 2011
Campeón Primera “B” Nacional con el club COLÓN SANTA FE – 2014
Campeón Primera “B” Nacional con el club SARMIENTO DE JUNIN – 2020

EDUARDO LUJAN MANERA
Campeón Primera División con el club ESTUDIANTES DE LA PLATA 1963 y 1970
Campeón Primera División con el club AVIGNON, Francia 1971

WALTER KANNEMANN
Campeón de primera división en SAN LORENZO de Almagro 2013
Campeón de primera división en Copa Brasil con el club GREMIO DE PORTO ALEGRE en 2016
Campeón Estadual en 11 oportunidades con el club GREMIO DE PORTO ALEGRE entre 2018 y 2024
Campeón Copa LIBERTADORES DE AMÉRICA, con el club San Lorenzo en 2014
Campeón Copa LIBERTADORES DE AMÉRICA, con el club GREMIO DE PORTO ALEGRE en 2017
Campeón Copa Sudamericana, con el club GREMIO DE PORTO ALEGRE en 2018

Deportes
DIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO

Cada 7 de noviembre, Argentina conmemora el Día Nacional del Periodista Deportivo, una fecha que rinde tributo a la invaluable labor de quienes, con su pasión y profesionalismo, acercan el mundo del deporte a la sociedad. Esta celebración tiene sus raíces en el primer congreso de periodistas celebrado en Buenos Aires en 1938, un evento que no solo buscó honrar a los profesionales de la prensa deportiva, sino también reconocer la figura del canillita.
A nivel global, el Día Internacional del Periodista Deportivo se celebra el 2 de julio. Esta fecha marca la fundación de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS) en 1924, coincidiendo con la realización de los Juegos Olímpicos de París de ese mismo año.

El Periodismo Deportivo en Argentina: Nuevos horizontes y el impulso femenino
Argentina cuenta con una rica historia de figuras destacadas en el periodismo deportivo, cuyas voces y plumas han marcado generaciones.
En las últimas décadas, se ha observado una creciente y fundamental irrupción femenina en este campo. Desde hace más de 15 años, las mujeres se han ido consolidando en espacios de diversos medios de comunicación y plataformas vinculadas al deporte.
Su ejercicio profesional preponderante están transformando el panorama de la prensa deportiva, aportando perspectivas innovadoras, rigor analítico y una voz diversa que enriquece significativamente el debate y la cobertura. Su presencia no sólo visibiliza el talento femenino, sino que también impulsa una narrativa más inclusiva y completa del deporte.
Concepción del Uruguay, cuenta con numerosos periodistas que durante décadas mantuvieron y mantienen informados sobre las diferentes disciplinas que se practican en la ciudad. Aunque es preciso y necesario sostener que hay una brecha generacional que es notoria y evidente, hubo al menos una generación de ciudadanos que no se interesó por la especificidad del periodismo deportivo.
Deportes
135 ESCUELAS TÉCNICAS DE 23 PROVINCIAS COMPETIRÁN EN EL «AUTÓDROMO CIUDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY»

El 8 y 9 de noviembre de 2025, el autódromo de Concepción del Uruguay será nuevamente sede del Desafío ECO YPF, una competencia única en el mundo en la que participan escuelas técnicas de todo el país con vehículos eléctricos diseñados y construidos por sus propios alumnos.
La entrada y el estacionamiento serán gratuitos, y el público podrá acceder libremente a los boxes. “Queremos que todos puedan ver de cerca los autos, hablar con los chicos y los profesores, compartir con ellos esta experiencia educativa. Es un paseo ideal para hacer en familia”, señaló el presidente de la competencia.

Además, el viernes 7 de noviembre previo a las carreras, se realizará una exhibición en Plaza Ramírez, donde los equipos presentarán sus autos. “La plaza es un lugar histórico y simbólico de la educación argentina, por el Colegio del Uruguay y su legado».
El director del Desafío ECO YPF subrayó que la competencia fue reconocida internacionalmente: “El año pasado, la Federación Internacional del Automóvil la galardonó como la mejor competencia de autos ecológicos del mundo. Es un orgullo que este proyecto educativo argentino tenga ese reconocimiento”.

Una ciudad elegida por las escuelas
Respecto a la elección de Concepción del Uruguay como sede por segundo año consecutivo, Ramírez expresó: “El año pasado lo hicimos con menos tiempo, pero esta vez pudimos organizarlo con mayor antelación. Nos sentimos muy cómodos; el circuito es excelente y la ciudad tiene condiciones ideales para recibir a más de 2.000 alumnos. Las escuelas se fueron contentas, y cuando todas las provincias piden volver, eso habla por sí solo”.
Finalmente, invitó a toda la comunidad a participar: “El domingo van a ver una carrera con 135 autos en pista, algo que no existe en ningún otro lugar. Es una muestra de lo mejor de la Argentina en la pista”.
ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Migel Angel Marsiglia» estará presente alistando sus dos máquinas con los emblemáticos autos 50 y 63 respectivamente homenajeando a los campeones de la Fórmula Entrerriana en la década de ORO, Reynaldo Oscar Vaccalluzzo y Próspero César Bonelli.



La máxima leyenda viviente del automovilismo entrerriano Próspero César Bonelli visitó los talleres de la Escuela Técnica N° 3 «Dr Miguel Angel Marsiglia» donde se construyeron los dos autos que presentará la institución en la competencia.



EducaciónHace 4 semanasDIA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO
EducaciónHace 4 semanasDIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
DeportesHace 6 díasDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
EducaciónHace 2 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
TurismoHace 3 semanasVILLA MANTERO SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO RODANTERO
CulturaHace 2 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
GeneralesHace 5 díasNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
EducaciónHace 3 semanasRECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES














































