Cultura
Aldo Sergio Kleiman, el uruguayense que marcó el camino entre los cirujanos
Aldo Sergio Kleiman

La Municipalidad de Concepción del Uruguay otorgará el título de “Ciudadano Destacado” al Doctor en Medicina Aldo Sergio Kleiman, durante una ceremonia que habrá de cumplirse el jueves 16 de Noviembre de 2023 a las 20:00 en el salón auditorio “Arturo U. Illia”.
Nacido en “La Histórica”, el 15 de noviembre de 1957, el Dr. Kleiman es precursor mundial de la técnica de extracción de la vesícula biliar, científicamente denominada Colecistectomía Laparoscópica.

El homenajeado cursó sus estudios primarios en las escuelas Santiago del Estero y Nicolás Avellaneda y realizó la secundaria en el Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza.
Su formación profesional la cumplió en la Universidad Nacional de la Plata, donde recibió el título de Médico, en el año 1979. La misma casa de altos estudios fue la que le concedió el certificado de Doctor en Medicina, nueve años más tarde.
Previamente, entre 1980 y 1983, llevó a cabo la residencia de Cirugía General y Especialidad de Cirugía General, en la Universidad Nacional de Rosario.
Aldo Kleiman para culminar su postgrado, presenta el 15 de octubre de 1985 ante la Universidad Nacional de la Plata, el plan de su tesis doctoral titulada: «Colecistectomía por Laparoscopía Mínima (15 mm): Diseño de una nueva técnica y estudio experimental en animales» y cuyo presentación final la realizó el 28 de septiembre de 1987, y que estaba constituida por 15 intervenciones con 2 conversiones. En la página 13 de la tesis, se define al método como una «variedad técnica original… que permite prescindir de la laparotomía convencional» y la denomina «colecistectomía laparoscópica.
Presentó su técnica en el 57º Congreso Argentino de Cirugía, el 16 de noviembre de 1986, con el título «Colecistectomía laparoscópica en ovejas». Más tarde, en 1987, se publicó en la Revista Argentina de Cirugía. Ya para esta época, Kleiman mencionaba las ventajas estéticas y económicas.
El Dr Kleiman también recibió desde la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) la distinción con el Doctorado Honoris Causa.
Fuente: Prensa Municipalidad de C.del Uruguay
Cultura
DIA DEL FOLKLORE

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.
En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.
Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.
La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.



Cultura
ENTRE RIOS CANTANDO

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.
Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049
* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)
* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf
* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Toda la actividad es libre y gratuita.


Cultura
FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.
La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.
La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en
* Actividades infantiles
* Obra de teatro
* Talleres de lectura
*Títeres
*Editoriales
*Emprendedores locales
* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría
Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia





- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 3 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 3 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 4 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 4 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA
- EducaciónHace 3 semanas
CURSOS OFRECIDOS EN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL F.R.C.U.