Turismo
AHORA YATAY, UTILIZACIÓN DE LA PALMERA BUTIÁ YATAY COMO ALIMENTO

“La tarea se integra al proyecto Ahora Yatay, una iniciativa de innovación técnica y organizacional para el buen uso de la palmera yatay y su producción sustentable”, precisó Karina Meier, directora del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB).
Dicho proyecto surge por impulso de la cooperativa El Colmenar Limitada de Concordia, con el apoyo de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y el Parque Nacional El Palmar, entre otros.

Ahora Yatay incluye todo lo relativo a la cosecha de la fruta; como también la posibilidad de aprovecharla para hacer diversos productos con la pulpa, fibra o semilla. A su vez, apunta a aprovechar la producción para ensamblar circuitos turísticos similares a los de los viñedos, recorriendo desde la cosecha del fruto hasta la elaboración de productos.
Una de las ideas centrales es insertar al fruto del yatay en el Código Alimentario Argentino: “Se trata de la norma por la cual se rige la elaboración de alimentos para consumo humano; y precisamente lo que no está incluido no se puede usar, como en el caso de esta fruta”, explicó Meier, remarcando la importancia de que tanto la fruta fresca como los subproductos a elaborar con ella tengan el marco legal adecuado para su registro.
Marzo es el mes del yatay, tiempo en que se cosecha la fruta. En consecuencia, se concretaron talleres teóricos y prácticos sobre la mejor manera de obtener jugo y conservarlo brindados desde la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER en Concordia.
“Creamos las bases para que, una vez que la fruta esté incorporada al código, poder registrar subproductos como licores o dulces”, explicó la funcionaria. Añadió que la intención es aprovechar este alimento cuidando la biodiversidad y el recurso, añadiendo un matiz de inclusión social de distintos grupos de trabajo tanto para cultivar, cosechar y cosechar el yatay, brindando oportunidades laborales para jóvenes y mujeres.
La palmera Butiá yatay está presente en los departamentos de Colón, Concordia, Paraná, Villaguay y Federal y existe evidencia de consumo ancestral en la región. Estudios realizados por investigadores de las facultades de Bromatología y Ciencias de la Salud de la UNER y del Conicet, arrojaron que el fruto del yatay posee alto contenido de vitamina C: consumiendo 100 gramos de la misma se superan los 60 miligramos de ingesta diaria recomendada; y aportan tres veces más potasio que la banana (348mg/100g), entre otras propiedades nutritivas.
Turismo
PUESTOS CAMINEROS ENTRERRIANOS, TODOS TENDRÁN CÁMARAS CON LECTORES DE PATENTES

En la previa al inicio de la temporada estival el gobierno provincial recibió de Nación, el aporte de cámaras de seguridad con lectores de patentes para todos los puestos camineros del territorio entrerriano.
El sistema opera mediante la lectura de patentes o dominio (chapa patente), no con identificación de rostros. Si un vehículo -incluyendo camiones, motos y todo tipo de vehículos-, ingresa a la provincia con un pedido de secuestro o impedimento legal, «la cámara lo detecta, se conecta al sistema nacional y baja un aviso.


El protocolo es la intervención policial inmediata, o sea, es casi como un delito infraganti», señaló Roncaglia. También resaltó la importancia de la cobertura total de las rutas, lo cual impide la «piratería del asfalto, porque todas nuestras rutas están controladas y no tienen forma de escapar de la provincia».
Además, las cámaras graban de forma permanente todos los vehículos que transitan, y estos registros quedan almacenados en una gran base de datos. El ministro aseguró que esto «sirve para el día de mañana si hay un hecho delictivo», permitiendo utilizar la información en cualquier investigación criminal.
Turismo
MUCHAS FIESTAS EN FIN DE SEMANA EXTRA LARGO

La Provincia de Entre Ríos ofrecerá en distintas ciudades fiestas populares para el disfrute y encuentro de los vecinos.
Entre el 21 y 23 de noviembre de 2025 los entrerrianos y turistas tendrán un variado menú para elegir, si de fiestas populares se trata. Con celebraciones desde lo más tradicional hasta algunas con detalles del presente.

Turismo
5° FESTIVAL DE LAS INSTITUCIONES EN VILLA SAN JUSTO

La pujante localidad del Departamento Uruguay tiene todo pronto para que el pueblo entero así como los residentes de otras ciudades disfruten del 5° FESTIVAL DE LAS INSTITUCIONES.
Este clásico sanjustino se desarrollará el próximo viernes 21 de noviembre de 2025 desde las 20 hs en la Plaza Urquiza.

Actuaciones sobre el Escenario Mayor “Wilker Hugo Izaguirre TAPE CHANÁ” de:
-PITINGO IZAGUIRRE
-LOS MONCHOS CHAMAMECEROS
-LITORAL CHAMAMECERO
-VIKINGO CORREA
-LA SANTAFESINA
-MIGUEL ANGEL
SERVICIO DE CANTINA Y COMIDAS RÁPIDAS A BENEFICIO INSTITUCIONES LOCALES, ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

El recordado TAPE CHANÁ cantando y compartiendo escenario con su hijo mayor Pitingo Izaguirre.

DeportesHace 2 semanasDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
CulturaHace 4 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
EducaciónHace 3 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
GeneralesHace 2 semanasNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
EducaciónHace 5 días25 de noviembre: Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer
EducaciónHace 4 semanasRECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES
DeportesHace 1 semanaFUTBOLISTAS URUGUAYENSES CON TÍTULOS NACIONALES E INTERNACIONALES
CulturaHace 4 semanasPEDRO BRASSESCO EN EL VATICANO









































