Conéctate con nosotros

Educación

ESCUELA AGROTÉCNICA N°8 «SCELZI»

Publicada

el

El Consejo General de Educación elevó una nota dirigida al intendente de la ciudad de Concepción del Uruguay con la finalidad de poder reunir en manera conjunta los fondos necesarios y solventar así los gastos de transporte para 60 estudiantes que concurren a la Escuela de Educación Agrotécnica N°8 «Carlos María Scelzi» dicha localidad.


En la misiva, dirigida al presidente municipal José Eduardo Lauritto, se solicita la «continuidad» de la colaboración en el pago de servicio de transporte donde ahora la provincia solventará el 50 por ciento de lo presupuestado a través del CGE e Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro).


La escuela Carlos María Scelzi, que se encuentra a la vera de la autovía de la ruta nacional 14, fue en sus inicios una escuela granja municipal, hasta que en el año 2018 pasa a la estructura del CGE como escuela Agrotécnica donde se celebró un comodato por 50 años para ceder a la provincia dos predios (uno de 7 y el otro de 56 hectáreas) para desarrollar todas las actividades pertinentes.


El gobierno provincial, a través de sus diferentes reparticiones, no ha cubierto dicho traslado desde la creación de la escuela agrotécnica, no obstante ello,  y una vez conocida la magnitud de los recursos que el municipio a su cargo destinará a la contratación del servicio hasta el 31 de agosto de 2024, arbitrará a  través del CGE e Instituto Becario, los medios para complementarlos y de esa forma garantizarlo.


«El transporte escolar desempeña un papel fundamental en garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de acceder a la educación y a los comedores escolares de manera equitativa «, argumenta el escrito enviado por el CGE.


«Entendemos que esta medida representa un desafío financiero adicional y estamos dispuestos a colaborar en la búsqueda de soluciones creativas y sostenibles que permitan hacer frente a esta situación de manera efectiva», se señaló en la misma.

Fuente: CGE Entre Rios

Educación

ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Miguel Angel Marsiglia»

Publicada

el

En esta página hemos dedicado distintas publicaciones siguiendo la evolución de la obra del nuevo edificio escolar de la E.E.T N° 3.

Esta vez nos complace presentar la convocatoria para inscripciones 2026, ya definitivamente iniciando el cursado en las flamantes instalaciones de la institución en la zona Sur Oeste de Concepción del Uruguay en las adyacencias del Barrio conocido como 150 viviendas.

Mientras se espera la entrega del nuevo edificio, la EET N°3 no se quedó de brazos cruzados. Sino todo lo contrario, desde la actividad áulica específica en lo didáctico, investigación y desarrollo de proyectos han tenido acción de manera incesante.

La vinculación de la EET 3 con la comunidad ha ido en crecimiento constante con aquellos proyectos que vinculan la Escuela con las necesidades de la comunidad.

Estan abiertas la inscripciones para las cohortes 2026 de los cursos de Formación Profesional. Las mismas se realizan de Lunes a Viernes de 14 hs. a 19 hs. Son sin cargo.

Continuar leyendo

Educación

ESCUELA NORMAL SUPERIOR «MARIANO MORENO» PRE INSCRIPCIÓN 2026

Publicada

el

La centenaria Escuela Normal Superior «Mariano Moreno» convoca a pre inscripción a los interesados en cursar alguna de las distintas alternativas académicas que propone.

Un poco de historia de la ESCUELA NORMAL:

La institución, hermanada con la existente en Paraná, ocupa cuatro amplias manzanas. En ellas se erigen el jardín de infantes sobre la calle principal de la ciudad, 9 de Julio; la entrada a la escuela secundaria sobre calle Jordana; el ingreso a la primaria por Mariano López; y la casa del cuidador de la institución, en la intersección de esta última y Alberdi, en el lateral sur.

Los frentes de ingreso a la primaria y a la secundaria son similares. Ambos están antecedidos por un extenso patio de cemento y porciones de césped que dirigen hacia una escalinata de mármol blanca.
En el interior del establecimiento se emplaza una amplia galería de bustos de próceres y personalidades destacadas de la institución. Cuatro patios completan el panorama general y uno de ellos porta el mástil con la bandera nacional. También se destacan las galerías en su perímetro soportadas por distinguidas columnas de fundición.

Continuar leyendo

Educación

INSCRIPCIÓN 2026 EN COLEGIO SUPERIOR DEL URUGUAY

Publicada

el

En el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional, la Facultad de Ciencia y Tecnología aprobó la normativa que establece el uso del Sistema de Gestión Académica SIU Guaraní para el registro integral de las trayectorias de las y los estudiantes del Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”.

La medida dispone que los procedimientos de inscripción, reinscripción, acreditación académica, movilidad, certificaciones y titulación se gestionen de manera digital, asegurando la conformación de un legajo único por estudiante. Este marco normativo busca dotar a los procesos académicos de transparencia, eficacia administrativa y seguridad jurídica, consolidando la digitalización como soporte oficial y exclusivo de la vida escolar.

De este modo, desde la próxima convocatoria las inscripciones y preinscripciones al Colegio se realizarán exclusivamente en forma digital a través del SIU Guaraní, en todas sus orientaciones y modalidades. Los plazos serán definidos anualmente en el calendario académico y difundidos a la comunidad educativa. Para el 2026, las inscripciones realizarán la primera etapa del 1 al 31 de octubre (preinscripción en línea) y se validarán durante el mes de noviembre de manera presencial.

Además, se dispone que todas las calificaciones se registren únicamente en formato digital, lo que otorga validez oficial a la libreta digital como documento de seguimiento académico. En línea con este proceso, la emisión de títulos digitales se implementará de manera progresiva, constituyéndose en el soporte oficial de acreditación del egreso, aunque los graduados podrán solicitar su emisión en papel según la normativa vigente.

La resolución contempla un carácter flexible y dinámico, sujeto a actualizaciones periódicas conforme avance el proceso de digitalización y se incorporen nuevas funcionalidades o requerimientos institucionales.

La normativa completa puede consultarse en el siguiente enlace.

Para obtener más insformación sobre la preinscripción e inscripción se puede visitar la página web: https://fcyt.uader.edu.ar/colegiosuperiordeluruguay/

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas