Educación
ESCUELA AGROTÉCNICA N°8 «SCELZI»
El Consejo General de Educación elevó una nota dirigida al intendente de la ciudad de Concepción del Uruguay con la finalidad de poder reunir en manera conjunta los fondos necesarios y solventar así los gastos de transporte para 60 estudiantes que concurren a la Escuela de Educación Agrotécnica N°8 «Carlos María Scelzi» dicha localidad.
En la misiva, dirigida al presidente municipal José Eduardo Lauritto, se solicita la «continuidad» de la colaboración en el pago de servicio de transporte donde ahora la provincia solventará el 50 por ciento de lo presupuestado a través del CGE e Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro).
La escuela Carlos María Scelzi, que se encuentra a la vera de la autovía de la ruta nacional 14, fue en sus inicios una escuela granja municipal, hasta que en el año 2018 pasa a la estructura del CGE como escuela Agrotécnica donde se celebró un comodato por 50 años para ceder a la provincia dos predios (uno de 7 y el otro de 56 hectáreas) para desarrollar todas las actividades pertinentes.
El gobierno provincial, a través de sus diferentes reparticiones, no ha cubierto dicho traslado desde la creación de la escuela agrotécnica, no obstante ello, y una vez conocida la magnitud de los recursos que el municipio a su cargo destinará a la contratación del servicio hasta el 31 de agosto de 2024, arbitrará a través del CGE e Instituto Becario, los medios para complementarlos y de esa forma garantizarlo.
«El transporte escolar desempeña un papel fundamental en garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de acceder a la educación y a los comedores escolares de manera equitativa «, argumenta el escrito enviado por el CGE.
«Entendemos que esta medida representa un desafío financiero adicional y estamos dispuestos a colaborar en la búsqueda de soluciones creativas y sostenibles que permitan hacer frente a esta situación de manera efectiva», se señaló en la misma.
Fuente: CGE Entre Rios
Educación
PARQUE ISLAS Y CANALES VERDES DEL RIO URUGUAY
La Doctora Malena Maroli es la primera intendenta del parque Islas y Canales Verdes del Río Uruguay.
En el marco de las políticas que viene llevando adelante el gobierno de Entre Ríos para garantizar la conservación de las islas, los paisajes naturales, los ecosistemas y la biodiversidad, la Secretaría de Ambiente designó a Malena Maroli como primer intendente del parque Islas y Canales Verdes del Río Uruguay.
La Dirección de Áreas Naturales Protegidas avanza en la consolidación de la estructura operativa de este nuevo parque natural, creado por ley en noviembre de 2023. Entre las principales responsabilidades del Intendente están: dirigir y administrar el área protegida, representar al parque ante diferentes sectores, ejecutar el plan de manejo, gestionar recursos humanos, financieros y operativos, y establecer alianzas estratégicas e institucionales que favorezcan la gestión del área.
La secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, afirmó: “Hoy, además de designar a la nueva intendenta, Entre Ríos fortalece el Sistema de Áreas Protegidas desde una gestión que revaloriza el lugar protagonista de la provincia como gestor del área y principal actor en la defensa y compromiso del ambiente”.
“Es un hecho de suma importancia para esta administración, ya que por primera vez se designa a una intendenta para el parque. Es prioridad para esta gestión que el Parque sea disfrutado por cualquier ciudadano y es nuestro deber garantizarlo; de manera tal que recientemente se ha tomado posesión de la Escuela usurpada para ser utilizada como centro visitante, educativo y operativo, como así también se avanzó en la expropiación del camino que permite y asegura el ingreso de cualquier visitante libremente”, agregó el titular de Áreas Naturales Protegidas, Pablo Aceñolaza.
Malena Maroli cuenta con una destacada trayectoria en conservación, planificación y gestión ambiental. Es licenciada en Biología, doctora en Ciencias y docente universitaria. A lo largo de su carrera, ha trabajado en los parques nacionales El Palmar y Predelta e Islas de Santa Fe, además de participar en la elaboración del Plan de Manejo del Parque Islas y Canales Verdes. También ha sido consultora para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Argentina y Wildlife Conservation Society Argentina, entre otros, destacó el portal del gobierno de Entre Ríos.
Consultada sobre su nuevo rol, Maroli expresó: “Es un desafío personal y profesional muy importante. No podría asumir esta responsabilidad sin el respaldo de un sólido plan de manejo, que será nuestra guía, y de un Cuerpo de Guardaparques profesional. Desde mi posición, trabajaré en la implementación del plan operativo, la organización del personal y las tareas logísticas necesarias”.
Educación
ENCUENTRO NACIONAL DE MAESTROS RURALES
Del 20 al 24 de enero, la ciudad entrerriana de Federación será la sede de la 46° edición del Encuentro Nacional de Maestros Rurales Argentinos. El evento, organizado por la delegación Entre Ríos de la Asociación de Maestros Rurales Argentinos (AMRA), busca generar un espacio de intercambio académico y reflexión sobre la educación en el ámbito rural.
Durante el encuentro se abordarán temas cruciales como la alfabetización en la era digital, la importancia del agua como recurso natural, el rol docente en la escuela rural, proyectos innovadores para escuelas plurigrado y las problemáticas actuales en la educación rural.
Se llevarán a cabo talleres y mesas de debate con el objetivo de desarrollar estrategias, metodologías y materiales didácticos específicos para la educación rural. El encuentro también será una oportunidad para compartir experiencias docentes y hallazgos de investigación.
Tanto las Cámaras de Senadores y Diputados de Entre Ríos, como la provincia de Buenos Aires han declarado este encuentro de Interés Educativo.
Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse con Alejandra Melgar al teléfono 3456558028 o con Estela Lemos al 3446620164.
Educación
CUIDADO DE NIÑOS ANTE LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR
Si bien tomar agua es fundamental, ya que el líquido es un pilar vital de las funciones fisiológicas más básicas, como la regulación de la tensión arterial y la temperatura corporal, desde Salud se recuerda que la cantidad de agua que se debe consumir varía según la edad. No obstante, la ingesta habitual y regular es de entre 2 y 3 litros al día.
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, afectando su funcionamiento normal. En niños, especialmente en lactantes, esta condición puede ser grave y se intensifica durante los meses de calor. Por ello, es fundamental adoptar medidas preventivas.
En el caso de los menores de seis meses, la leche materna está compuesta en un 90 por ciento por agua, por lo que cumple perfectamente la función de hidratación y puede administrarse a demanda del bebé. En tanto, para los mayores de seis meses se recomienda ofrecerles agua frecuentemente, en vasos comunes o con pico, ya que durante el crecimiento resulta indispensable para el desarrollo de músculos y órganos. Además, se puede aportar sabor con frutas, como rodajas de naranja, limón o trozos de manzana, evitando el azúcar.
La alimentación también juega un papel crucial. Incorporar frutas y verduras ricas en agua, como sandía y pepino, ayuda a mantener la hidratación. En caso de no contar con agua potable, se puede potabilizar utilizando dos gotas de lavandina por cada litro y dejando reposar durante media hora o, como alternativa, hirviéndola durante tres minutos.
Es esencial proteger a los niños del calor. El uso de ropa ligera y evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día, entre las 10 y las 16 aún en días nublados, son medidas efectivas. Asimismo, mantener buenas prácticas de higiene, como el lavado de manos, contribuye a prevenir afecciones que pueden aumentar la deshidratación como la gastroenteritis aguda que es una de las causas más importantes de morbimortalidad en pediatría. Cabe resaltar que del 75 al 80 por ciento de los casos se produce en lactantes menores de 12 meses y más del 90 por ciento en menores de 18 meses.
- CulturaHace 4 semanas
FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RIO 2025
- TurismoHace 4 semanas
CAMPING EN EL EJIDO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
- EducaciónHace 6 días
ENCUENTRO NACIONAL DE MAESTROS RURALES
- CulturaHace 4 semanas
LOS VOTOS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, LE CUESTAN MUY POCO AL ESTADO COMPARADO CON LO QUE LE CUESTAN LOS VOTOS DE GUALEGUAYCHÚ, CONCORDIA Y PARANÁ
- TurismoHace 1 semana
CARNAVALES DE CASEROS
- CulturaHace 2 semanas
A HORAS DE LA FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RIO 2025
- TurismoHace 3 semanas
FESTIVAL DE LAS COLONIAS, CONVOCAN ARTESANOS, FERIANTES Y EMPRENDEDORES
- TurismoHace 3 semanas
ARRANCÓ CON MUCHA PRESENCIA LA TEMPORADA ESTIVAL 2025