Cultura
39,5 % DE LA POBLACIÓN ENTRERRIANA ES HIPERTENSA
Medir la presión arterial es una de las pautas de control de la hipertensión, responsable de más del 50 por ciento de las muertes ocasionadas por la enfermedad cardiovascular en las Américas. El 39,5 por ciento de la población adulta de Entre Ríos es hipertensa.
Prevenible y evitable
La hipertensión afecta a entre el 20 y el 40 por ciento de la población adulta de la región y significa que en las Américas alrededor de 250 millones de personas padecen de presión alta.
De igual manera, es importante saber que es prevenible o puede ser pospuesta con simples pautas entre las que se destacan: la disminución del consumo de sal, una dieta rica en frutas y verduras, el ejercicio físico y el mantenimiento de un peso corporal saludable.
Es por ello que la cartera sanitaria incide en la prevención de la HA fomentando: la alimentación saludable, la disminución del consumo de sal, la actividad física y, de esta manera, también se contribuye a la prevención de la obesidad.
¿Qué debemos saber de la presión arterial?
* Si la medición es igual o está por encima de 140/90 milímetros de mercurio, es hipertensión.
* La HA es el principal factor de riesgo para muertes por enfermedades cardiovasculares (principal causa de muerte en las Américas, en nuestro país y nuestra provincia).
* Un alto consumo de sal, bajo consumo de frutas y vegetales, uso nocivo del alcohol e inactividad física, son los principales factores de riesgo para tener hipertensión.
* La presión arterial alta combinada con el uso de tabaco, obesidad, diabetes o colesterol alto, aumenta -au¿n ma¿s- el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular.
* La HA es una condición crónica, por lo que por más que esté controlada (niveles inferiores a 140/90 mmhg) no se debe suspender la medicación.
Situación en nuestro país
* Más del 46 por ciento de la población adulta en Argentina es hipertensa, (39.5 por ciento en Entre Ríos).
* 3 de cada 10 personas desconocen que la padecen. Al ser una enfermedad silenciosa, requiere los refuerzos de búsquedas activas y rastreos sistemáticos.
* De las personas diagnosticadas, sólo el 38 por ciento recibe tratamiento y dentro de este grupo el 60 por ciento tienen un mal control de la enfermedad
* La HA constituye el principal factor de riesgo y se encuentra fuertemente asociada a diversas patologías como la enfermedad cerebrovascular, la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca, la fibrilación auricular, las enfermedades de la aorta y arterias periféricas, la demencia, la insuficiencia renal y la retinopatía.
Fuente: Ministerio Salud E.R
Cultura
PROYECTO DE LEY «DE RECUPERO» PARA MEJORA EN HOSPITALES PÚBLICOS
En el marco de la Fiesta de LAS COLONIAS en el ámbito de COMUNA TALA, el Diputado Silvio Gallay fue entrevistado de manera exclusiva por la radio FM 98.9 «CDELU SPORTS».
El oriundo de Pronunciamiento Diputado Gallay, presidente de la comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, habló de sus expectativas legislativas para 2025 y anticipó que se trabajará sobre proyectos importantes, entre los que destacó la herramienta legal para que los hospitales puedan cobrar a las obras sociales.
Destacó del año 2024 la aprobación de leyes como la regulación del Colegio de Licenciados y Licenciadas en Obstetricia, el diagnóstico humanizado y la prevención del cáncer de cuello uterino.
«La ley de recupero pretende que los efectores de salud puedan recuperar la prestación que dan a las obras sociales. Antes la Superintendencia de Servicios de Salud funcionaba como intermediario, pero esto se cortó por disposición del gobierno nacional y los efectores públicos dejaron de percibir esos ingresos. Ahora lo que se pretende es que tengan la herramienta para poder cobrar a la obra social”.
Asimismo, mencionó que estarán en agenda la reforma de la Ley N° 9.892 que regula la carrera de los profesionales de la salud y la modificación de la norma referida a los residentes.
Párrafo aparte para el cambio de perfil y orientación que se le asignó a CAFESG, que viene a solucionar demandas y urgencias de muchas escuelas de la región.
Respecto de las obras inconclusas o simplemente anunciadas sin presupuesto ni previsibilidad por el Gobernador Bordet para Concepción del Uruguay, se manifestó interesado en la resolución próxima (sin arriesgar fechas) de la efectiva finalización de la Escuela de Educación Técnica N° 3 «Dr Marsiglia», el acceso Norte, la finalización de la obra conocida como «Teatro La Usina», la ejecución del plan de tratamiento de líquidos cloacales, el acceso Rodriguez Artusi, el bacheo de la Ruta Provincial 39, sin descuidar gestiones de apoyo a Comunas y Municipalidades del Departamento Uruguay.
Cultura
ATARDECER EN EL PALACIO SAN JOSE, MUSEO EN VIVO
A raíz de la gran demanda del público, se realiza otra edición de Atardecer en el Palacio, donde se puede conocer a los personajes de la casa mientras se preparan para conmemorar un nuevo aniversario de la Batalla de Caseros.
Las habitaciones y jardines del Palacio te van a sorprender con propuestas que se llevan a cabo de manera simultánea. Es una buena oportunidad para descubrir el museo en vivo y conectarte con la historia de una forma diferente.
DATOS ÚTILES: Lunes 3 de febrero, en el Palacio San José
Apertura del Museo: 17:00 hs
Inicio del evento: 19:00 hs
Cierre del Museo y finalización del evento: 21:00 hs
Entradas generales: $1000 para mayores de 12 años.
Venta únicamente en puerta (solo efectivo, sin reservas).
Recomendación: Traer agua y repelente para disfrutar de la visita con mayor comodidad.
El evento se repetirá el 28 de febrero.
Cultura
FESTIVAL DE LAS COLONIAS, RECIBIRÁ A MILES DE FAMILIAS
A pocas horas de la realización del tercer FESTIVAL DE LAS COLONIAS, son intensos los trabajos que realizan los integrantes de la organización para dejar todo en óptimas condiciones para recibir a los visitantes.
Se espera que la proyección del crecimiento de la cantidad de público asistente se siga multiplicando tal como sucedió en ediciones pasadas.
Este 1 de febrero de 2025 la cancha del club Agarrio Rocamora será sede del festival (sobre Ruta «J» en Colonia los Ceibos).
Desde las 21.00 hs en el escenario la apertura a cargo de la Escuela de danzas Folclòricas Méraki. A posteriori sobre el escenario estarán:
* Los Pioneros del Chamamé
* Los Amigos de la Música
* Marianela Obispo
* Grupo Sentimientos
* La Nueva Luna , choque de cometas.
El servicio de cantina y gastronomía, tendrán precios lógicos y acordes a este acto de beneficencia para las instituciones radicadas en el ámbito de Comuna Tala.
Recordamos que las entidades que recibirán los beneficios económicos son: Club Agrario Rocamora , Capilla Cristo Rey , Escuelas Provinciales 29 / 23 y 24 , Agrupación Don Segundo Sombra, y la Mesa de Gestión del C.I.C .
COSTOS:
Bono Contribución $3.000 Jubilados $2.000 Estacionamiento $1.000.
Todo excedente de lo recaudado (deducidos los gastos), será distribuido equitativamente entre las instituciones encargadas de la organización del festival mencionadas en esta nota.
- EducaciónHace 2 semanas
ENCUENTRO NACIONAL DE MAESTROS RURALES
- TurismoHace 3 semanas
CARNAVALES DE CASEROS
- CulturaHace 2 semanas
MARIANELA OBISPO, BRINDARÁ UN SHOW EN EL FESTIVAL DE LAS COLONIAS
- CulturaHace 3 semanas
A HORAS DE LA FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RIO 2025
- CulturaHace 3 semanas
40 ° FIESTA NACIONAL DE LA ARTESANÍA
- CulturaHace 4 semanas
ITAPÉ DE CONCEPCIÓN, EDICIÓN 33°
- TurismoHace 4 semanas
CARNAVALES EN SAN JUSTO
- TurismoHace 1 semana
VERANO A PLENO EN LA MÁGICA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY