Conéctate con nosotros

Cultura

JUBILADOS AUTOCONVOCADOS PIDEN QUE EL ESTADO CUMPLA CON LA LEY PROVINCIAL

Publicada

el

Publicamos a continuación el texto que nos hiciese llegar el Profesor Edgardo Zufiarre, en nombre del grupo de jubilados autoconvocados de la Provincia de Entre Ríos

Trabajamos incansablemente en defensa de nuestros derechos. Este grupo ha surgido de manera espontánea, impulsado por la necesidad y las injusticias que hemos experimentado.
Hoy somos muchos los jubilados que, organizados en red, hemos presentado nuestras demandas ante las autoridades, respaldados por miles de firmas recogidas en distintos departamentos de la Provincia. Esto no es solo una lista de nombres; es el llamado de quienes hemos dedicado nuestras vidas al trabajo y que hoy nos vemos vulnerado
Permítanme resumirles lo esencial: dentro de nuestro grupo, cada tema es debatido profundamente, y nuestras decisiones nacen de una convicción firme de defender al jubilado, sin importar colores políticos o gobiernos de turno. No buscamos protagonismo ni ser usados como herramienta política. Lo único que queremos es que se respeten nuestros derechos, y en esto coincidimos con todos
Nos hemos cansado de ver cómo los gobiernos de turno sistemáticamente vulneran nuestra dignidad. Por eso, estamos decididos a apoyar cualquier acción que defienda la ley, que respalde y mejore el 82% móvil, y que rechace categóricamente los pagos en negro que desfinancian tanto a la Caja, como a nuestra Obra social
Hoy, de cara a las próximas reuniones con el gobierno, es crucial que se tenga presente el clamor del jubilado honesto, el jubilado que ha visto cómo sus ingresos se erosionan día a día. Nosotros, que ya dimos tanto, pedimos que nuestra dignidad no sea una moneda de cambio. Es nuestra responsabilidad, unidos como pueblo, defensores con todas nuestras fuerzas lo que nos pertenece: nuestra dignidad y nuestros derechos.
Atentamente
JUBILADOS AUTOCONVOCADOS DE ENTRE RIOS

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo

Cultura

HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Publicada

el

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.

Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.

Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.

El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.

Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.

Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas