Generales
LISTO EL POLLO, G.T.A. AHORRA COSTOS LABORALES
La mayor productora de pollos de la Argentina, Granja Tres Arroyos, inició el último jueves de noviembre un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), que le permite ahorrar costos laborales a una empresa cuando no da más. Y hoy trasciende que busca dejar de pagar adicionales que equivalen al 20% de los salarios o recortar 700 empleos.
Por supuesto, la corporación industrial proteccionista ya propone poner el caso como una víctima de la apertura a las importaciones y el dólar bajo. Y desde la propia empresa han dejado trascender su preocupación por el dólar que no sube. Entonces Granja Tres Arroyos apunta a ponerse como caso testigo, testimonio de que la Argentina, con esta política, marcha hacia un “industricidio”.
¿Es realmente así? Es importante ver antes varios datos que el lobby proteccionista no te va a decir.
Primero, la propia empresa dice que su mayor problema está en la planta que era de Cresta Roja, que está en Ezeiza y que ya había entrado en crisis en 2015, en plena política industrialista Nac&Pop de Cristina. Tres Arroyos se hizo cargo entonces de esa planta que hoy vuelve a estar en problemas. Los dramas no están, al menos en igual medida, en todos los demás frigoríficos, criaderos y fábricas de balanceados desparramados por todo el país donde trabajan los 7.000 empleados de Tres Arroyos.
Segundo, Granja Tres Arroyos también opera en Uruguay, donde hace rato que hay un dólar barato (de hecho está semidolarizado) y mayor apertura a las importaciones. Y eso no le impide a Tres Arroyos no sólo ser el segundo mayor productor aviar de Uruguay sino el mayor… exportador.
Tercero, los productores de pollo en Argentina siempre olvidan que tienen una ventaja gigantesca que nadie más tiene en el mundo: por las retenciones acá compran la soja 33% más barata y el maíz 15% más barato que sus competidores en el resto del mundo. Sus pollos van al restaurante más barato del mundo. Nadie debería poder competir con ellos.
Cuarto. Las estadísticas muestran que, por ahora, el efecto dólar es limitado: entre enero y octubre, las exportaciones de pollos crecieron 20% en cantidad y 26% en plata. Y las importaciones cayeron 2% en cantidad y 38% en plata.
Quinto. La supuesta apertura económica es más que tímida. Por empezar porque nuestra economía está ya cerrada por pertenecer al Mercosur, donde hay que pagar aranceles altos para cualquier tercer país porque así lo impuso Brasil. Seguimos recontraprotegidos y por eso los autos cuestan el doble que en Chile.
O sea, recomendación: vamos a empezar a escuchar cada vez más noticias como estas. Y tenemos que aprender a echarles un chorro de soda. Es innegable que abrir la economía y dejar de tener un dólar inalcanzable es un desafío. Pero hay que poner el foco en otras cosas, como los impuestos brutales que ponen provincias y municipios que se niegan a achicar sus aparatos burocráticos electorales para sacarles el cuchillo de la panza a las empresas. Si no, vamos a seguir presos del “lobby proteccionista”, donde todos se consideran estratégicos y reclaman aranceles, trabas al comercio y mercado interno cautivo, que siempre son “hasta que el sector pueda desarrollarse”, pero que lleva 70 años sin alcanzar nunca la adultez y que nos quiere hacer creer que hasta el año pasado vivíamos en un mundo feliz donde sus empleados estaban en el paraíso. La solución no puede ser siempre la misma que nunca funcionó. No puede ser volvamos a la protección y al dólar alto y listo el pollo.
Adrián Simioni. Cadena3.com
Generales
EXPO EMPLEO 2024
La Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional anuncia la segunda edición de la EXPO EMPLEO 2024.
Será el viernes, 25 de Octubre de 8 a 17hs. en el patio de la UTN FRCU, que reúne a 50 empresas e instituciones de la región, estudiantes, profesionales, vecinos y público en general.
Todas las actividades se podrán presenciar y disfrutar gratuitamente ese día. Stands, Conferencias, Capacitaciones, Simulaciones de Entrevistas y mucho más.
Expo Empleo 2024 es el espacio ideal para aquellas personas que buscan mejorar su empleabilidad, capacitarse, conocer las necesidades y demandas del sector y fortalecer su perfil laboral.
No se suspende por lluvia
Generales
DESAFÍO ECOBOTELLA
El área AMBIENTE MUNICIPAL de la ciudad de Villa San Justo (E.R) a 25 km de Concepción del Uruguay, proyecta la cuarta edición del DESAFÍO ECOBOTELLA.
La actividad está dirigida para las Escuelas del ámbito y jurisdicción municipal, comprendiendo Nivel Primario y Secundario. Pudiendo participar todos los estudiantes, docentes, familias y toda la comunidad para contribuir de esta forma a reutilizar los plásticos de un solo uso y favorecer la salud ambiental.
Cada Escuela debe superar la marca en kilogramos promedio de las ediciones anteriores.
Marcas que deben superar, según las estadísticas:
– ESCUELA N°10: Debe superar 108,35kg.
– ESCUELA N°11: Debe superar 115,31,4kg.
– ESCUELA N°12: Debe superar 40,28kg.
– ESCUELA TÉCNICA N°7: Debe superar 202,56kg.
– ESCUELA SECUNDARIA N°21: Debe superar 179,16kg.
– COLEGIO AGROTÉCNICO: Debe superar 136,83kg.
PESAJE: MIÉRCOLES 06 DE NOVIEMBRE DE 2024 en la Plaza J.J. de Urquiza.
Generales
PROHIBICIÓN TOTAL DE QUEMA DE PASTIZALES EN ENTRE RIOS
El propósito es evitar incendios forestales en la temporada primavera-verano, en un contexto de altas temperaturas y de chances de un fenómeno de La Niña moderada. La prohibición total de quemas rige para toda la provincia desde el 18 de octubre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, con excepción de los departamentos de la costa del Uruguay donde la prohibición regirá desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025. Dicha salvedad alcanza a los departamentos de Gualeguaychú, Uruguay, Colon, Concordia y Federación. En todos los casos, subsisten las autorizaciones de quemas previamente emitidas por la autoridad de aplicación.
Esta medida se fundamenta en la Ley Provincial Nº 9.868 de Manejo del Fuego, que autoriza únicamente quemas controladas con autorización previa y bajo estricta supervisión. La secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, destaca que «la protección del ambiente es un compromiso compartido por todos. Es fundamental tomar medidas preventivas para evitar incendios que puedan devastar nuestros bosques y dañar la biodiversidad de nuestros ecosistemas».
Las autorizaciones de quema emitidas con anterioridad a la presente resolución permanecen vigentes, siempre que se ajusten a los parámetros ambientales y climáticos establecidos. La Secretaría de Ambiente monitoreará constantemente las condiciones meteorológicas, a lo largo de los meses de la temporada estival, y podrá modificar la prohibición absoluta si las condiciones climáticas así lo habilitasen. Quienes incumplan con esta prohibición serán pasibles de multas y denuncias judiciales, según lo establecido en la legislación provincial.
- EducaciónHace 2 semanas
ENCUENTRO NACIONAL DE MAESTROS RURALES
- TurismoHace 3 semanas
CARNAVALES DE CASEROS
- CulturaHace 3 semanas
A HORAS DE LA FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RIO 2025
- CulturaHace 2 semanas
MARIANELA OBISPO, BRINDARÁ UN SHOW EN EL FESTIVAL DE LAS COLONIAS
- CulturaHace 3 semanas
40 ° FIESTA NACIONAL DE LA ARTESANÍA
- CulturaHace 4 semanas
ITAPÉ DE CONCEPCIÓN, EDICIÓN 33°
- TurismoHace 4 semanas
CARNAVALES EN SAN JUSTO
- DeportesHace 4 semanas
DEPORTES EN FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RIO 2025