Conéctate con nosotros

Cultura

8 DE DICIEMBRE DIA PATRONAL DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Publicada

el

La Capital Histórica de Entre Ríos celebrará un nuevo día de fiesta patronal en conmemoración a la INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARIA.

Con la llegada de un nuevo 8 de diciembre, decenas de miles de fieles católicos se congregarán para seguir expresando su fe en la tradicional peregrinación que iniciará a las 19 hs para finalizar entorno de la Basílica y de la imagen de la virgen María para ofrendar su fe.

Un poco de historia, texto extraído de la página https://concepcionhistoriayhttps://concepcionhistoriayturismo.com/basilica-de-la-inmaculada-concepcion/turismo.com/basilica-de-la-inmaculada-concepcion/

El templo original que había sido construido, posiblemente entre los años 1790 y 1800, fue casi totalmente destruido por un incendio en la noche del 1 de noviembre de 1849. Durante muchos años, casi diez, la parroquia funcionó en dependencias cedidas por el Colegio del Uruguay, en el ala sur del nuevo edificio.

Ya desde 1854 se tienen referencias de tratativas llevadas a cabo por el cura de la ciudad, Gregorio Céspedes y Calvento quien había interesados para la construcción de un nuevo templo al Arq. Esteban Dellepiane, pero esas gestiones no prosperaron, así que hubo que esperar hasta el año 1857, para que el general Urquiza, presidente de la Confederación, informara al párroco Domingo Ereño que había encargado el proyecto de construcción del nuevo templo al Arquitecto italiano Pedro Fossati, el mismo elaboró los planos y presupuestó la obra en 156.000 pesos fuertes, presupuesto que fuera aprobado por una Comisión creada a ese efecto.

En febrero se firma el contrato con el Arq. Fossati, que entre otras cosas se comprometía a terminar la obra en 18 meses y se especificaba que en el contrato no estaban incluidos “los altares, torre y casa del cura”. El 27 de abril Fossati al mando de aproximadamente 40 operarios comenzó la apertura de los cimientos colocándose la Piedra Fundamental el 8 de diciembre de 1857.

Finalmente la obra fue construida en 18 meses, y fue consagrada el 25 de marzo de 1859 por el Nuncio Apostólico, monseñor Marino Marini, contando con la presencia del general Justo José de Urquiza (Presidente de la Confederación Argentina), quien desde las escalinatas de la parroquia expresó “Aquí se dio el primer grito de libertad y organización que inició tan grande para la república, aquí edifiquemos el primer templo: Es un baluarte más de los principios que sostenemos y que hemos hecho triunfar”.

En el año 1949 fueron agregadas las 2 torres campanario. Desde 1871 alberga los restos del general Justo José  Urquiza, quienes desde 1967 se encuentran, junto con los de sus padres y esposa Dolores Costa en un mausoleo que fuera inaugurado en el año 1967 con la presencia del Presidente (de facto) de la Nación, Juan Carlos Onganía.

El costo de la construcción de la parroquia fue afrontado, en parte, a través de las ganancias de las Estancias del Estado, mientras que los altares, los ornamentos y los objetos del culto fueron donados por el general Urquiza. En los últimos años fue puesta en valor totalmente y se incorporaron en la cúpula pinturas que muestra diferentes escenas religiosas con un estilo moderno.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional por el Decreto Nº 112.765 de septiembre de 1942, este Decreto lleva la firma del Vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo Ramón S. Castillo.

Cultura

CELIA Y EL SONIDO, merecer y merecerme

Publicada

el

El viernes 21 de noviembre de 2025 desde las 21 hs en la Biblioteca «LA BUENA LECTURA» (San Martín 760 Concepción del Uruguay) se dará vida una vez más a los maravillosos momentos de la excepcional artista Celia Torrá, quien revolucionó con sus facetas como intérprete, gestora, compositora y directora de coro y orquesta en la historia del arte musical argentino.

Solange Restaino y Sebastián Amarillo son los encargados de poner en escena la obra que fusiona teatro y música, con el fin de contar la historia de la artista uruguayense Celia Torrá, recorriendo los momentos artísticos más relevantes de su vida.

El staffo de la obra tiene en producción musical a Carlos Arrizabalaga y en la dirección general a Marifé Franco.

Por información comunicarse al WhatsApp 3442-544029.

Celia Torrá

Salón de la Biblioteca donde se desarrollará la obra.

Continuar leyendo

Cultura

CLASE MEDIA EN CRISIS:  60% de los argentinos «subsiste» con su trabajo

Publicada

el

La complicada situación económica que atraviesa el país golpea a la clase media, uno de los símbolos de la Argentina. Más de la mitad de los argentinos cree que este sector se está achicando y 6 de cada 10 que su empleo sólo le permite subsistir. 

A esto, se suma que la expectativa de ascenso social a través de la educación es cada vez menor. Los datos surgen a partir del informe «Esperando la Carroza: la ‘clase media Mafalda’ se diluye» de la Fundación Pensar.

Un fenómeno emblemático es el del «consumidor sacrificial» que reemplaza al «consumidor aspiracional». Según el informe, el consumo estaba asociado en la clase media al bienestar y la idea de progreso. Actualmente, es un espacio de tensión y sacrificio. En ese sentido, crece la resignación de consumos para mantener los gastos esenciales, como la educación y la salud.

También se percibe una pérdida de movilidad ascendente y un crecimiento en el sentimiento de retroceso generacional. El 41% de los argentinos piensa que vive peor que sus padres, y solo uno de cada cuatro cree estar mejor. Esto se atribuye por la caída del poder adquisitivo y de los empleos registrados.

La analista de opinión pública y directora de la consultora Casa Tres, Mora Jozami, brindó un panorama sobre la situación actual de la clase media argentina, marcada —según explicó— por una profunda transformación y una pérdida sostenida de poder adquisitivo.

La especialista explicó a la emisora que la casa propia sigue siendo el símbolo más fuerte de pertenencia a la clase media, seguida por la capacidad de ahorrar y la posibilidad de enviar a los hijos a escuelas privadas.

Consultada sobre los cambios culturales y de consumo, Jozami explicó que los hábitos también se modificaron: «El trabajo y el esfuerzo siguen definiendo lo que significa ser clase media, más allá del consumo.

Según la analista, los rubros que más se ajustaron en los últimos meses fueron el ocio y la indumentaria, con una migración hacia segundas marcas y consumos más austeros.

Fuente: Federico Albarenque. Cadena 3 Argentina

Continuar leyendo

Cultura

NOCHE DE LOS MUSEOS 2025

Publicada

el

El próximo jueves 14 de noviembre, de 19 a 00 horas, Concepción del Uruguay será parte de una nueva edición de la Noche de los Museos Entrerrianos, una celebración que pone en valor el patrimonio cultural, histórico, artístico y científico de la provincia. Durante la jornada, los espacios ofrecerán espectáculos, muestras, intervenciones teatrales y propuestas para disfrutar en familia.

La Noche de los Museos Entrerrianos será una oportunidad única para recorrer la historia, el arte y la memoria de Concepción del Uruguay, a través de las propuestas de los tres Museos Municipales, que conforman un polo museológico urbano ubicado a pocos pasos entre sí. La cita será extenderá de 19:00 a 00:00, invitando a redescubrir el patrimonio y a vivir la ciudad desde sus espacios culturales.

Museo Casa de Delio Panizza (Supremo Entrerriano 58)

Museo Municipal Andrés García (Supremo Entrerriano 31)

Museo de la Ciudad (Galarza 617)

MUSEOS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY:

Museo Histórico Evocativo del Colegio.

Museo de Historia Natural Pablo Lorentz del Colegio.

Museo Andrés García.

Museo Casa Delio Panizza.

Museo de la Ciudad.

Sala Evocativa de Malvinas «Daniel Sirtoni »

Museo de Bellas Artes, de la Biblioteca Popular.

Museo Ferroviario Uruguayense.

Museo de Ciencias Naturales de Fcyt -UADER.

*Sitos Patrimoniales*

Basílica de la Inmaculada Concepción.

Biblioteca la Buena Lectura.

Logia Masónica George Washington.

Cementerio Municipal. (Salidas 17 y 18hs).

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas