Conéctate con nosotros

Turismo

ENTRE RIOS RECIBIÓ MAYORMENTE AL TURISMO «GASOLERO»

Publicada

el

A pesar de la riqueza cultural y la belleza natural que caracterizan a la provincia de Entre Ríos, el sector turístico local atraviesa un escenario desafiante en este 2025. Los elevados costos operativos, la presión impositiva y las dificultades percibidas para operar formalmente están generando un clima de incertidumbre entre los empresarios del sector.

Según datos recientes, la ocupación hotelera se ha mantenido estable en un 68% durante el primer mes del año, aunque con un perfil de turista más enfocado en opciones económicas. Los operadores han reportado una disminución en el gasto promedio por visitante, afectando directamente los ingresos y reduciendo el margen de rentabilidad en el sector.

Fiestas populares y disparidades en la ocupación

Aunque los carnavales y fiestas populares siguen atrayendo a numerosos turistas, la situación económica ha intensificado la competencia entre los distintos tipos de alojamiento. Mientras que cabañas, bungalows y apart-hoteles registran mayores niveles de ocupación, los hoteles tradicionales enfrentan una caída en la demanda.

Por otro lado, los complejos termales con alojamiento propio se mantienen como una opción preferida, aunque su capacidad de generar ingresos adicionales más allá de los huéspedes alojados sigue siendo limitada.

Reclamos al Ente Mixto de Turismo

Ante esta realidad, los actores del sector turístico insisten en la necesidad de que el recientemente creado Ente Mixto de Turismo sea un espacio dinámico y participativo. Reclaman que este organismo desarrolle políticas públicas efectivas, fomente la inversión y facilite la coordinación entre los distintos sectores involucrados. Advierten que no debería limitarse a ser una «escribanía» donde las decisiones se tomen de manera unilateral sin un debate real entre las partes interesadas.

En busca de un nuevo horizonte

El turismo en Entre Ríos se encuentra en un momento crucial. Si bien los retos son significativos, también existen oportunidades para fortalecer el sector y posicionarlo como un motor clave para el desarrollo económico de la provincia. La implementación de políticas públicas adecuadas y el correcto funcionamiento del Ente Mixto serán fundamentales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del turismo en los próximos años.

Fuente: Análisis Digital

Turismo

HISTORIA DEL TURISMO DE ENTRE RIOS

Publicada

el

La obra, escrita por Jorge Mario Medina y Magdalena Pandiani, cuenta con dos prólogos, a cargo de Lila Yáñez (“Una obra que deja un legado”) y Claudio Cañete (“Historia del Turismo de E. Ríos”).

A lo largo de sus 15 capítulos, aborda temas como La Geografía Entrerriana y los Paisajes del Turismo, Relatos de viajeros y escritores que llegaron a la Provincia, Alojamientos, Cómo llegaban y se desplazaban los viajeros, El túnel subfluvial, puentes y rutas, Orígenes del Organismo Turístico Provincial y La actividad privada. A la vez, cuenta con biografías de los pioneros del rubro y anécdotas rescatadas de la historia.

“Historia del Turismo de Entre Ríos” fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Entre Ríos.

Continuar leyendo

Turismo

COLONIA ELIA DIJO PRESENTE EN FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO

Publicada

el

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) la Municipalidad de Colonia Elía dijo presente con un espacio propio que reflejó su identidad y sus múltiples atractivos.

El espacio ocupado estuvo situado dentro del stand de la Provincia de Entre Ríos y en el sector que correspondió a la micro región “Caminos del Palacio”.

Representaron a la localidad el secretario de Gobierno y Hacienda, Sebastián Adón y la titular de Turismo, Cultura y Deportes, Guillermina Parlatto, junto a un equipo de trabajadores municipales. Todos ellos asumieron la tarea de atender consultas, brindar información y transmitir la esencia de una comunidad que conjuga naturaleza, tranquilidad y una ubicación estratégica que la proyecta al futuro.

Uno de los ejes más relevantes de la presencia en la feria fue la promoción del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Contó con el acompañamiento de la intendenta coordinadora del Parque, Malena Maroli, y sus guardaparques. Ellas, junto a prestadores privados que operan en la zona, se encargaron de mostrar al público la riqueza del área protegida, destacando sus senderos, miradores, refugios y la posibilidad de experimentar un contacto íntimo con la naturaleza en un entorno cuidado.

Con su presencia en esta feria internacional, Colonia Elía se posiciona como un destino que ofrece algo más que paisajes y servicios: propone una experiencia de vida marcada por la paz, la hospitalidad y la certeza de que el turismo puede y debe ser una actividad sostenible.

Continuar leyendo

Turismo

SEGUNDO GRAN PREMIO ENTRERRIANO DE BAQUETS

Publicada

el

Entre el 3 y 5 de octubre de 2025 desde Concepción del Uruguay dará inicio al segundo gran premio entrerriano de baquets. Se trata de una competencia de regularidad por caminos principalmente de tierra, con todos los obstáculos naturales o climáticos que vayan surgiendo. El Palacio San José la parada especial de finalización del gran premio a las 11:30h del domingo 5 de octubre.

La primera edición había sido entre el 23 y 25 de agosto del año anterior, en aquella ocasión pasando por algunos pueblos del Departamento Uruguay y Colón.

¿ Qué son las baquets ?. Son automóviles que parecen de otros tiempos. Sin embargo es hasta el día de hoy que se continúan fabricando en Argentina, haciendo honor a una historia fierrera que se encuentra unida al hombre de campo y las extensas llanuras que lo invitan a recorrerlas a la mayor velocidad posible.

Las baquets son máquinas totalmente artesanales, definitivamente hechas en casa en un «hágalo usted mismo» autóctono digno de enfatizar. 

Se puede sintetizar afirmando que son reformas de autos de calle a los que se les saca todo lo innecesario para correr. Se le angosta el torpedo para que solo entren dos  asientos u ocupantes lo mas juntitos que sea posible. Detrás se coloca un tanque de combustible acostado de forma transversal, muy pegado a las espaldas del piloto y acompañante, sin duda agregando un poco de peligrosidad, y se puede rematar la parte trasera con las ruedas de auxilio recostadas, atadas con correas (en algunos casos van en el lateral).

Con la alegría a flor de piel llegan para la diversión, el trayecto les ofrecerá, tierra y mucha más tierra, con pozos, badenes, huellas, senderos y lomos de burro

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas