Educación
Abandono en la obra de construcción de la EET Nº 3

La construcción del edificio de la Escuela de Educación Técnica N° 3 “Dr. Miguel Ángel Marsiglia” sufrió una paralización tal que no queda ni el obrador.
En el sector sur de la ciudad, en lo que originalmente fue el Barrio 150 viviendas y que ahora suman cerca de mil unidades habitacionales en constante ascenso, los vecinos atestiguan a diario lo que esta nota describe.

Con el inicio de la Pandemia, hace casi exactamente un año, se detuvo el avance de la construcción de dicha institución escolar que, allá por Diciembre de 2020, tuvo su “continuidad garantizada” según las declaraciones del Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, Marcelo Richard.
Pese a la promesa oficial de retomar las actividades en Febrero, la empresa constructora desalojó el predio. Hoy no queda ni el obrador y su abandono es tal que las mallas que hacían de alambrado perimetral se están cayendo.
Únicos testigos de lo que alguna vez fue el depósito de materiales son los escombros y los fieles perros que los serenos de la obra dejaron también abandonados en el lugar.
Los motivos para llegar al estado actual, suponemos, son puramente económicos. No obstante, creemos que los estudiantes necesitan de aquellas gestiones que le permitan retomar el ritmo de trabajo normal.

Lo que planea ser.
El diseño de la Escuela en construcción es muy ambicioso y pertinente. Contará con dos plantas que incluirán aulas, talleres, oficina técnica, laboratorios y depósitos, Salón de Usos Múltiples, playón deportivo, biblioteca, área para el centro de estudiantes, sala de proyecto, entre otros sectores, albergando a unos 400 estudiantes.
Su oferta educativa será de Técnico en Automotores y formación profesional de auxiliar en instalaciones eléctricas, herrero, auxiliar carpintero, mecánico de automotores de combustión interna, mecánico de transmisiones, mecánico en sistema de suspensión y dirección del automotor.
Educación
DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

En el marco del DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, la Facultad de Ciencias de la Salud (UNER) invita a participar de una jornada de concientización y atención abierta a la comunidad, organizada junto a la asociación ALCEC.
Durante la jornada se ofrecerá atención espontánea en consultorios del GUS, donde se realizarán anamnesis, examen clínico de mama y enseñanza práctica del autoexamen, a cargo de estudiantes de segundo año de la Licenciatura Binacional en Obstetricia.

También se brindará consejería personalizada, entrega de turnos gratuitos para mamografías y solicitud de estudios complementarios según necesidad.
Como cierre, se realizará una charla de sensibilización y actualización sobre prevención del cáncer de mama a cargo de la Dra. Julia Berwart, especialista en patologías mamarias.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Martes 22 de octubre de 2025.
De 10 a 15 hs — Atención en el Gabinete Universitario de Salud (GUS)
De 12.30 a 14 hs — Charla en Aula Magna – Sede CdelU. Ingreso por calle Uncal
Esta actividad busca promover la salud, la detección temprana y el autocuidado, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad.

Educación
DIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

El Decreto 1584/2010 instituye el 12 de octubre como día del “Respeto a la Diversidad Cultural” en nuestro país. Se establece así el valor que nuestra Constitución Nacional, los tratados y declaraciones de DDHH asignan a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos, y al mismo tiempo promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios.
Este nuevo paradigma que refleja el modo de nombrar, como un cambio en la mirada sobre lo nombrado, tiene el objetivo de construir una visión crítica que desnaturalice discursos y prácticas arraigadas, y den paso a la pluralidad de narrativas e identidades culturales que enriquecen la construcción de nuestra identidad.


¿Qué significa la diversidad cultural y por qué es importante?
Según La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), resultante de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que forman un mosaico rico y plural, esa “diversidad cultural amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países”.
Es por ello que, desde la UNESCO y el gobierno argentino, se trabaja con una perspectiva en pos y a favor del respeto, protección y conservación de la diversidad de todas las culturas, para el presente y el futuro.

Cultura
COCINANDO ENTRE TODOS, JORNADA DE INCLUSIÓN Y SABOR

La Dirección para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Concepción del Uruguay – a cargo del Profesor Angel Salamonini – , anuncia que el próximo sábado 11 de octubre de 2025, de 15 a 20 horas, se realizará en el predio conocidoo como «el parque de 192 viviendas» y el Club Social y Deportivo Libertad» la jornada «Cocinando entre todos».
El evento busca promover la inclusión y la igualdad de oportunidades a través de la gastronomía, el deporte y la cultura.


La actividad gastronómica estará a cargo del chef Nicolás Quintana y alumnos de las escuelas integrales, quienes elaborarán una deliciosa cazuela de pollo a la vista del público. Los asistentes podrán degustar este plato típico de la cocina argentina y disfrutar de la compañía de los cocineros.

Además de la cocina, el evento contará con una variedad de actividades deportivas y culturales. Se instalará una cancha de baloncesto con sillas de ruedas en la calle Calvento para que los asistentes puedan practicar. También habrá una demostración del equipo de baloncesto con síndrome de Down del Club Zaninetti y partidos abiertos de Newcom en el Club Libertad.

El evento también contará con actuaciones musicales del grupo del barrio 110 viviendas y del grupo juvenil «LT Cumbia». Además, habrá instituciones con stands para promocionar sus actividades y vender productos elaborados en sus talleres.

«Cocinando entre todos» es un evento que busca promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Se invita a toda la comunidad a asistir y disfrutar de esta jornada de sabor y diversión.
- TurismoHace 3 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 2 semanas
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- DeportesHace 1 semana
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
- TurismoHace 3 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 4 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- DeportesHace 4 semanas
45° EDICIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL MASTER DE ATLETISMO PISTA Y CAMPO
- EducaciónHace 3 semanas
SAN JUSTO RECIBE A LA FERIA DE LAS CARRERAS