Turismo
AHORA YATAY, UTILIZACIÓN DE LA PALMERA BUTIÁ YATAY COMO ALIMENTO

“La tarea se integra al proyecto Ahora Yatay, una iniciativa de innovación técnica y organizacional para el buen uso de la palmera yatay y su producción sustentable”, precisó Karina Meier, directora del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB).
Dicho proyecto surge por impulso de la cooperativa El Colmenar Limitada de Concordia, con el apoyo de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y el Parque Nacional El Palmar, entre otros.

Ahora Yatay incluye todo lo relativo a la cosecha de la fruta; como también la posibilidad de aprovecharla para hacer diversos productos con la pulpa, fibra o semilla. A su vez, apunta a aprovechar la producción para ensamblar circuitos turísticos similares a los de los viñedos, recorriendo desde la cosecha del fruto hasta la elaboración de productos.
Una de las ideas centrales es insertar al fruto del yatay en el Código Alimentario Argentino: “Se trata de la norma por la cual se rige la elaboración de alimentos para consumo humano; y precisamente lo que no está incluido no se puede usar, como en el caso de esta fruta”, explicó Meier, remarcando la importancia de que tanto la fruta fresca como los subproductos a elaborar con ella tengan el marco legal adecuado para su registro.
Marzo es el mes del yatay, tiempo en que se cosecha la fruta. En consecuencia, se concretaron talleres teóricos y prácticos sobre la mejor manera de obtener jugo y conservarlo brindados desde la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER en Concordia.
“Creamos las bases para que, una vez que la fruta esté incorporada al código, poder registrar subproductos como licores o dulces”, explicó la funcionaria. Añadió que la intención es aprovechar este alimento cuidando la biodiversidad y el recurso, añadiendo un matiz de inclusión social de distintos grupos de trabajo tanto para cultivar, cosechar y cosechar el yatay, brindando oportunidades laborales para jóvenes y mujeres.
La palmera Butiá yatay está presente en los departamentos de Colón, Concordia, Paraná, Villaguay y Federal y existe evidencia de consumo ancestral en la región. Estudios realizados por investigadores de las facultades de Bromatología y Ciencias de la Salud de la UNER y del Conicet, arrojaron que el fruto del yatay posee alto contenido de vitamina C: consumiendo 100 gramos de la misma se superan los 60 miligramos de ingesta diaria recomendada; y aportan tres veces más potasio que la banana (348mg/100g), entre otras propiedades nutritivas.
Turismo
OBLIGATORIEDAD DE CONTROL DE AGUAS EN PLAYAS Y BALNEARIOS

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, a través de la Dirección Legal y de Gestión Ambiental del Agua, recuerda a los municipios y comunas la obligatoriedad de realizar evaluaciones periódicas de la calidad del agua en playas y balnearios. Esta medida busca garantizar la seguridad de los ciudadanos de cara a la próxima temporada de verano.
Según la resolución SMA Nº 084/07, las habilitaciones municipales de balnearios con fines recreativos y turísticos exigen que el agua sea apta para el contacto humano. Este requisito es fundamental para proteger la salud de la población. Para asegurar su cumplimiento, cada gobierno local con playas habilitadas debe establecer un calendario de vigilancia y enviarlo a la Secretaría de Ambiente.


La responsabilidad principal de estos controles recae en los gobiernos locales. Por ello, las autoridades municipales y comunales ya fueron notificadas formalmente para que cumplan con la normativa.
La Secretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación, se compromete a supervisar el proceso y asegurar que los recursos hídricos se utilicen de manera segura, priorizando el cuidado de la salud pública y la preservación del ambiente.

Turismo
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY ESTÁ «EN EL CAMINO»

La Capital histórica de Entre Ríos estuvo en la pantalla chica de la TV Nacional e internacional.
MARIO MARKIC, periodista conductor del afamado ciclo «EN EL CAMINO» que se emite por el canal de TV TN, emitió un programa dedicado a Concepción del Uruguay.

Se puede abundar en descripciones que las imágenes y contenido elegido por la producción por sí solas ayudan a visibilizar aún más a la ciudad.
Aquí el video del programa completo. https://youtu.be/TFJWHhMIyKY?si=VmGVLRGlWbx7Hz2h
Sin dudas que hay material en abundancia como para poder darle contenido a una serie de capítulos de este programa destinado a difundir turísticamente a la región.


Turismo
PARQUE DE LA CIUDAD «RICARDO LOPEZ JORDAN»

El Parque Ricardo López Jordán fue uno de los más hermosos y visitados del Barrio San Isidro de Concepción del Uruguay en la época de la recuperación de la democracia en la Argentina. Por aquella época aún se podían ver (a simple vista) los restos del mítico autódromo «Mena» que se resistía a desaparecer.
Conocido popularmente por la ciudadanía uruguayense como el Parque de la Ciudad, muchos lo recuerdan con miles de personas disfrutando de sus árboles y su enorme predio con una gran variedad de juegos infantiles que hasta incluían una calesita. El atractivo central: un enorme lago artificial con una isla y grandes sauces en el centro. A su alrededor, decenas de botes a pedal con parejas y chicos disfrutando de aquel singular paseo.

Con los años y la falta de mantenimiento por parte del Estado, el parque fue dejando lugar a los pastizales, los juegos a vestigios herrumbrados, y el lago se convirtió en un lodazal abandonado. En varias ocasiones los propios vecinos se pusieron manos a la obra para intentar detener el deterioro, sin embargo no contaron con presupuesto ni herramientas suficientes para una obra de gran magnitud.
Se trabajó en saneamiento, limpieza del lago, ampliación de la isla, reacomodamiento de bordes y taludes del mismo, pavimentación de las calles internas, renovación de iluminación del predio con la instalación de nuevas columnas y modernos artefactos lumínicos.


- DeportesHace 2 semanas
Cuando “LA GLORIA DEPORTIVA” llegó a la LIGA ZONAL DE FÚTBOL.
- DeportesHace 3 semanas
«EL BOHEMIO» MÁS FAMOSO HIZO PODIO A NIVEL NACIONAL.
- EducaciónHace 1 semana
DIA DEL MAESTRO CON POCAS PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA LA DOCENCIA RURAL
- CulturaHace 6 días
TEORIA DE LA INTERNET MUERTA
- DeportesHace 2 semanas
JOSE MARIANO BENJAMIN ZUBIAUR
- CulturaHace 2 semanas
BLACKIE LA MUJER TRANSFORMADA EN FARO CULTURAL BASAVILBASENSE
- DeportesHace 1 semana
CLUB ATLÉTICO ENGRANAJE «EL MECÁNICO»
- CulturaHace 1 semana
LT 11 CUMPLIRÁ 74 AÑOS