Conéctate con nosotros

Cultura

Cantata en el Centro Cultural Kirchner con orquestas y coros entrerrianos

Publicada

el

Niños, niñas y adolescentes de orquestas y coros entrerrianos participaron este lunes en el marco del Primer Encuentro Nacional Libros para Aprender del Ministerio de Educación de la Nación en el Centro Cultural Kirchner (CCK). La Cantata se encuentra disponible on line.

En el marco de las jornadas que ponen en foco la lectura, la escritura y la matemática en la escuela primaria, las y los representantes de las orquestas y coros entrerrianos participaron de la Cantata «PITÁGORAS Y LA MÚSICA» para títere, orquesta y coro infantil junto a otros niños, niñas y adolescentes de Santa Fe, Buenos Aires y CABA. La obra fue compuesta por Pablo Piccini y Mariano Kosiner; este último también realizó la dirección. La presentación estuvo coordinada por el Programa Nacional de Orquestas y Coros del Bicentenario, y contó con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales.

La Cantata se realizó el lunes 14 a las 9 hs y en ella participó una delegación de Entre Ríos representada por 10 estudiantes instrumentistas (cello, contrabajo y violín) y 10 estudiantes coreutas de las ciudades de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y San José. Los instrumentistas representaron a las Orquestas Romina Iturain, San Agustín y Toque Minuan de Paraná; Alberto Soriano de Concepción del Uruguay y La Chamarra de Concordia junto a coreutas de los coros Discantus de Concordia y San José. Las formaciones musicales forman parte de la Coordinación de Orquestas, Bandas y Coros, dependientes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

Si bien la Cantata se realizó el lunes por la mañana, el trabajo de los jóvenes músicos arrancó el pasado viernes al mediodía donde se realizaron ensayos parciales por instrumentos y por grupos de voces. Seguidamente, tuvieron lugar los ensayos generales durante el sábado y domingo en San Fernando (Provincia de Buenos Aires). Además de los ensayos las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el Congreso de la Nación y la Plaza de Mayo. El día lunes temprano la delegación fue trasladada a la Capital Federal para la realización de la presentación.

Durante el desarrollo de la Cantata intervino el personaje de Pitágoras caracterizado en forma de títere. El personaje interactuó con las y los integrantes de la Cantata y el público para debatir cuestiones matemáticas y vincularlas lúdicamente con el repertorio musical. “La música es la matemática, el arte y el cálculo; la mente y el corazón” dijo Pitagorás a los presentes antes del cierre. En la platea aplaudieron cálidamente la intervención de los participantes y la brillante actuación del ensamble de voces e instrumentos.

“Nuestros gurises están emocionados de regresar a los escenarios; de volver a encontrarse con estudiantes instrumentistas y coristas de otras provincias. Esos intercambios no ocurrían desde hace por lo menos dos años, por la pandemia”, destacó Gimena Bacci,una de las coordinadoras de la delegación.

El grupo entrerriano fue acompañado por el equipo de la Coordinación de Orquestas y Bandas infantiles y juveniles de la Provincia por Jaqueline Moreno y Gimena Bacci como coordinadoras; y Eva Tabares, Martín Carrere y Roxana Tavella, docentes y parte del equipo de Coordinación.
También otros docentes estuvieron realizando asistencias especiales en las escuelas entrerrianas para trabajar el repertorio, ellos fueron: Pedro Vega, Marta Gabas, Priscila Ortiz, Kevin Mernez, Mariel Sala, Concepción Walingre, Martin Carrere, y Roxana Tavella.

Para disfrutar de la Cantata ingresar a este enlace.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Publicidad

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo

Cultura

HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Publicada

el

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.

Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.

Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.

El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.

Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.

Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas