Conéctate con nosotros

Educación

COMENZAR LAS CLASES EN LA POBREZA

Publicada

el

El título es tan amplio que comprende muchas aristas de lo que significa el inicio de un nuevo ciclo lectivo en la Argentina.

La pobreza sube inexorablemente a un ritmo que abarca cada día a nuevos grupos de ciudadanos, al punto que para no estar alcanzado por LP (línea de pobreza) se necesita ingreso mensual familiar próximo a MEDIO MILLÓN DE PESOS (según especialistas en 2024 el 50 % de los habitantes del país se ubicarán por debajo de esa línea, aún contando con trabajo formal).  

Al 16 de enero de 2024 el valor de 1 (una) Canasta Básica Total tipo 2 según INDEC es de $495.798,32.

Comenzarán las clases en la pobreza: 

Los niños que son ni más ni menos que “EL FUTURO” del país. Que transitarán esta fundamental etapa de la vida con muchas necesidades insatisfechas además de mal comidos, mal vestidos, mal cuidados sanitariamente y con calidad educativa decreciente.

Los docentes con sueldos claramente por debajo de la línea de pobreza.

Las familias con adultos responsables de los niños, con sueldos debajo de la línea de pobreza.

El Estado Nacional que tiene un Presidente que expresa  a viva voz declara “NO HAY PLATA”, sin generar alguna línea de optimismo ni gestión en favor de la Educación Pública Obligatoria.

El Estado Provincial que apela a términos suaves para dejar constancia que el Estado Nacional decidió desentenderse de la Educación Obligatoria consagrada en Constituciones y Leyes específicas. De más está afirmar que es una aberración imperdonable comprender a la Educación según «las reglas de mercado» ir contra la Escuela es ir contra el futuro del país.

El sistema educativo, que no llega a tiempo con las normativas suficientes para acompañar el crecimiento vegetativo y demográfico en las ciudades más grandes de E.R, tal es el caso de Concepción del Uruguay.

Los edificios escolares (varía según cada caso), algunos con más urgencias que otros, con reparaciones imprescindibles por cuestiones sanitarias y de seguridad.

Línea aparte para la apertura REAL de la Escuela de Eduación Técnica 3, que fuese inaugurada en un acto político del Gobernador Bordet, pero la realidad es que NO están dadas las condiciones para el comienzo REAL de clases el 26 de febrero de 2024. Habrían quedados certificados de obras sin pagar.

¿ Responsables políticos de la pobreza integral del país ?

Claramente NO se salva NINGÚN espacio político de los que a su turno han tenido a su cargo la RESPONSABILIDAD de gobernarnos.

No sirven los eufemismos para dejar constancia que TODOS los espacios políticos son los RESPONSABLES del estado de situación actual.  

Quienes peinamos canas y hemos sido ciudadanos comunes “de a pie” podemos dejar constancia certificada por la experiencia concreta de vida, de como TODOS los gobiernos (a su turno) hicieron poco favor a la baja sostenida de LA POBREZA que impacta en la EDUCACIÓN de las infancias en general y los provenientes de las clases populares en particular.

NÚMEROS QUE  ASUSTAN, al inicio de año escolar:

  • Mochilas para niños de Escuela Primaria: desde $ 35.000, en adelante.
  • Cuadernos tapa dura de 98 hojas: Desde $ 5.000 en adelante, cada uno. Por alumno se necesitan al inicio por lo menos cuatro.
  • Cartuchera: Desde $ 10.000 en adelante.
  • Lápices de colores (12): Desde $ 5.000 en adelante
  • Caja de 480 hojas de carpeta: $ 18.000 en adelante.
  • Útlies de geometría: $ 5.000
  • Pegamento adhesivo: $ 4.000 varía según cantidad y marca.
  • Calzados: desde $ 25.000 en adelante
  • Ropa: imposible establecer un valor de referencia, por la multiplicidad de opciones.

En resúmen: es posible que una familia deba contar con aproximadamente $80.000 o más por cada niño, previo al primer día de clases.

Cualquier funcionario que se anime a desautorizar los valores aquí referenciados, evidenciará “su falta de caminar la calle, en busca de precios”.

Publicidad

Educación

ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Miguel Angel Marsiglia»

Publicada

el

En esta página hemos dedicado distintas publicaciones siguiendo la evolución de la obra del nuevo edificio escolar de la E.E.T N° 3.

Esta vez nos complace presentar la convocatoria para inscripciones 2026, ya definitivamente iniciando el cursado en las flamantes instalaciones de la institución en la zona Sur Oeste de Concepción del Uruguay en las adyacencias del Barrio conocido como 150 viviendas.

Mientras se espera la entrega del nuevo edificio, la EET N°3 no se quedó de brazos cruzados. Sino todo lo contrario, desde la actividad áulica específica en lo didáctico, investigación y desarrollo de proyectos han tenido acción de manera incesante.

La vinculación de la EET 3 con la comunidad ha ido en crecimiento constante con aquellos proyectos que vinculan la Escuela con las necesidades de la comunidad.

Estan abiertas la inscripciones para las cohortes 2026 de los cursos de Formación Profesional. Las mismas se realizan de Lunes a Viernes de 14 hs. a 19 hs. Son sin cargo.

Continuar leyendo

Educación

ESCUELA NORMAL SUPERIOR «MARIANO MORENO» PRE INSCRIPCIÓN 2026

Publicada

el

La centenaria Escuela Normal Superior «Mariano Moreno» convoca a pre inscripción a los interesados en cursar alguna de las distintas alternativas académicas que propone.

Un poco de historia de la ESCUELA NORMAL:

La institución, hermanada con la existente en Paraná, ocupa cuatro amplias manzanas. En ellas se erigen el jardín de infantes sobre la calle principal de la ciudad, 9 de Julio; la entrada a la escuela secundaria sobre calle Jordana; el ingreso a la primaria por Mariano López; y la casa del cuidador de la institución, en la intersección de esta última y Alberdi, en el lateral sur.

Los frentes de ingreso a la primaria y a la secundaria son similares. Ambos están antecedidos por un extenso patio de cemento y porciones de césped que dirigen hacia una escalinata de mármol blanca.
En el interior del establecimiento se emplaza una amplia galería de bustos de próceres y personalidades destacadas de la institución. Cuatro patios completan el panorama general y uno de ellos porta el mástil con la bandera nacional. También se destacan las galerías en su perímetro soportadas por distinguidas columnas de fundición.

Continuar leyendo

Educación

INSCRIPCIÓN 2026 EN COLEGIO SUPERIOR DEL URUGUAY

Publicada

el

En el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional, la Facultad de Ciencia y Tecnología aprobó la normativa que establece el uso del Sistema de Gestión Académica SIU Guaraní para el registro integral de las trayectorias de las y los estudiantes del Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”.

La medida dispone que los procedimientos de inscripción, reinscripción, acreditación académica, movilidad, certificaciones y titulación se gestionen de manera digital, asegurando la conformación de un legajo único por estudiante. Este marco normativo busca dotar a los procesos académicos de transparencia, eficacia administrativa y seguridad jurídica, consolidando la digitalización como soporte oficial y exclusivo de la vida escolar.

De este modo, desde la próxima convocatoria las inscripciones y preinscripciones al Colegio se realizarán exclusivamente en forma digital a través del SIU Guaraní, en todas sus orientaciones y modalidades. Los plazos serán definidos anualmente en el calendario académico y difundidos a la comunidad educativa. Para el 2026, las inscripciones realizarán la primera etapa del 1 al 31 de octubre (preinscripción en línea) y se validarán durante el mes de noviembre de manera presencial.

Además, se dispone que todas las calificaciones se registren únicamente en formato digital, lo que otorga validez oficial a la libreta digital como documento de seguimiento académico. En línea con este proceso, la emisión de títulos digitales se implementará de manera progresiva, constituyéndose en el soporte oficial de acreditación del egreso, aunque los graduados podrán solicitar su emisión en papel según la normativa vigente.

La resolución contempla un carácter flexible y dinámico, sujeto a actualizaciones periódicas conforme avance el proceso de digitalización y se incorporen nuevas funcionalidades o requerimientos institucionales.

La normativa completa puede consultarse en el siguiente enlace.

Para obtener más insformación sobre la preinscripción e inscripción se puede visitar la página web: https://fcyt.uader.edu.ar/colegiosuperiordeluruguay/

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas