Turismo
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, destino «Museos» en SEMANA SANTA.

En vísperas de la llegada de un nuevo fin de semana largo, en ocasión de la celebración religiosa por SEMANA SANTA.
La ciudad CAPITAL HISTORICA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS, se ofrece como receptora de miles de turistas de diferentes provincias Argentinas y de la República Oriental del Uruguay.

El circuito «MUSEOS» es muy reconocido y gana cada vez más adeptos entre los visitantes.
Museo Yuchán: Se ubica en calle Galarza y Supremo Entrerriano.
Museo de las culturas aborígenes de la Argentina, constituye un testimonio vivo de estos pueblos que, a través de sus obras y mitos, conduce al encuentro de nuestras raíces, así como a involucrarse con el legado cultural de nuestros antepasados indígenas.
Museo «Guaman Poma»: 8 de Junio Nº 728.
Poseedor de una única, aunque amplia, sala, el Museo Provincial del Dibujo y el Grabado lleva inventariadas más de 650 obras de artistas argentinos y extranjeros.
Museo «Yax Kuauhtemallan» : Dr. Clark Nº 319.
Museo de Arte Maya «Primer Nuevo Mundo». Contempla cuatro salas, una de ella dedicada a la religión maya, y otra exclusivamente pensada en pos de la escritura de esta cultura indígena.
Museo de Bellas Artes: San Martín Nº 782.
Fundado en 1937 como complemento de la Biblioteca El Porvenir, originaria de 1872.
Museo de Ciencias Naturales: 25 de Mayo y Estrada.
Inaugurado en 4 de noviembre de 2010, el Museo de Ciencias Naturales de Concepción del Uruguay depende del Profesorado en Biología perteneciente a la Facultad de Ciencia y Tecnología, que la Universidad Autónoma de Entre Ríos posee en esta ciudad.
MUSEO SALA DE LA RIBERA
Ubicación: Puerto de Concepción del Uruguay . Teléfono: 03442 – 15628596
Horarios de visita: Lunes a viernes 16 a 19 hs. Feriados: 15 a 19 hs.
Repositorio donde se puede apreciar piezas utilizadas en los inicios del puerto y fotografías en las distintas épocas.
MUSEO VETERANOS DE GUERRA DANIEL SITOR I
Ubicación: Planta Alta Edificio del Correo
Horarios de visita: lunes a viernes de 9 a 12 hs.
En este museo se pueden observar elementos pertenecientes a los veteranos de la guerra de la Isla Malvinas, restos de armamentos, recortes periodísticos de la época.
Sitio web: http://www.salamalvinas.com.ar/
MUSEO PROVINCIAL DE DIBUJO Y GRABADO “ARTEMIO ALISIO”
Ubicación: Sarmiento 612 . Tel: 03442 – 432420
Horarios de visita: Martes a sábado: 8.30 a 12 y 18 a 21.30 hs.
Museo con más de 1300 obras, entre dibujos, grabados y fotografías de artistas nacionales.
CEMENTERIO.
Ubicación: 9 de julio y Nunca Más .
Horarios de visitas guiadas: fines de semana larga.
Sábado: 16 hs – domingo: 10 y 16 hs. Lunes: 10 hs.
Consultas: 03442-155624104 (Bourband Néstor)
Durante la visita se puede observar las tumbas históricas, la arquitectura, el arte funerario, simbologías en el cementerio local.
MUSEOS HISTÓRICOS NACIONALES:
BASÍLICA MENOR INMACULADA CONCEPCIÓN (MHN)
Ubicación: 3 de Febrero 41
Fue consagrada el 25 de marzo de 1859 por el Nuncio Apostólico Monseñor Marino Marini. Fue mandada a construir por el General Urquiza siendo este gobernador de Entre Ríos y su fue afrontado a través de las ganancias de las estancias del estado. En su interior se halla el mausoleo del General Urquiza.
Museo y Monumento Histórico “Palacio San José”
Teléfono: 03442 432620
Ruta Provincial Nº 39 Kilómetro 128 (desvío al norte de 3 Km.) | Zona rural – Caseros | Departamento Uruguay
Sitio web: http://www.palaciosanjose.com.ar/
MUSEO CASA DELIO PANIZZA (MHN)
Ubicación: Galarza y Supremo Entrerriano . Teléfono: 03442 424210 (Dirección de Cultura)
Horario de visita: lunes a viernes: 9 a 12 y 16 a 19 hs.
Sábados, domingos y feriados: 10 a 13 y 16 a 20 hs.
Edificio que data de 1793, y según la tradición oral vivió allí su infancia el Gral. Ramírez, ya que su madre, viuda, contrae matrimonio con el propietario de la casa Don Lorenzo López.
MUSEO ANDRES GARCIA (MHN)
Ubicación: Galarza y Supremo Entrerriano – Teléfono: 03442 424210 (Dirección de Cultura)
Horario de visita: Lunes a viernes: 9 a 12 y 17 a 20 hs.
Sábados, domingos y feriados: 10 a 13 y 16 a 20 hs.
Repositorio histórico del acervo entrerriano, obra del coleccionista uruguayense Andrés García. Se pueden apreciar elementos de época, trajes pertenecientes al Gral. Urquiza, y una sala de imaginería religiosa, donde se observan fotografías de la Basílica Inmaculada Concepción.
COLEGIO NACIONAL JUSTO JOSÉ DE URQUIZA (MHN)
Ubicación: Urquiza 25 – Teléfono: 03442 425554
Horarios de visita: lunes a viernes de 8 a 11.30 y de 14 a 17.30.
Entrada (sólo con guías autorizadas por el Colegio)
Fundado por el Gral. Urquiza, el 28 de julio 1849, fue el primer colegio laico del país. En el establecimiento han estudiado grandes personalidades del país y de países limítrofes, como por ejemplo Julio A Roca, Victorino de la Plaza, Arturo Frondizi, Hortensio Quijano, Benigno Ferreira.
Cuenta con dos museos; Museo Histórico Evocativo y Ciencias Naturales Pablo Lorentz.
Turismo
HISTORIA DEL TURISMO DE ENTRE RIOS

La obra, escrita por Jorge Mario Medina y Magdalena Pandiani, cuenta con dos prólogos, a cargo de Lila Yáñez (“Una obra que deja un legado”) y Claudio Cañete (“Historia del Turismo de E. Ríos”).
A lo largo de sus 15 capítulos, aborda temas como La Geografía Entrerriana y los Paisajes del Turismo, Relatos de viajeros y escritores que llegaron a la Provincia, Alojamientos, Cómo llegaban y se desplazaban los viajeros, El túnel subfluvial, puentes y rutas, Orígenes del Organismo Turístico Provincial y La actividad privada. A la vez, cuenta con biografías de los pioneros del rubro y anécdotas rescatadas de la historia.

“Historia del Turismo de Entre Ríos” fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Entre Ríos.
Turismo
COLONIA ELIA DIJO PRESENTE EN FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) la Municipalidad de Colonia Elía dijo presente con un espacio propio que reflejó su identidad y sus múltiples atractivos.
El espacio ocupado estuvo situado dentro del stand de la Provincia de Entre Ríos y en el sector que correspondió a la micro región “Caminos del Palacio”.

Representaron a la localidad el secretario de Gobierno y Hacienda, Sebastián Adón y la titular de Turismo, Cultura y Deportes, Guillermina Parlatto, junto a un equipo de trabajadores municipales. Todos ellos asumieron la tarea de atender consultas, brindar información y transmitir la esencia de una comunidad que conjuga naturaleza, tranquilidad y una ubicación estratégica que la proyecta al futuro.

Uno de los ejes más relevantes de la presencia en la feria fue la promoción del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Contó con el acompañamiento de la intendenta coordinadora del Parque, Malena Maroli, y sus guardaparques. Ellas, junto a prestadores privados que operan en la zona, se encargaron de mostrar al público la riqueza del área protegida, destacando sus senderos, miradores, refugios y la posibilidad de experimentar un contacto íntimo con la naturaleza en un entorno cuidado.

Con su presencia en esta feria internacional, Colonia Elía se posiciona como un destino que ofrece algo más que paisajes y servicios: propone una experiencia de vida marcada por la paz, la hospitalidad y la certeza de que el turismo puede y debe ser una actividad sostenible.

Turismo
SEGUNDO GRAN PREMIO ENTRERRIANO DE BAQUETS

Entre el 3 y 5 de octubre de 2025 desde Concepción del Uruguay dará inicio al segundo gran premio entrerriano de baquets. Se trata de una competencia de regularidad por caminos principalmente de tierra, con todos los obstáculos naturales o climáticos que vayan surgiendo. El Palacio San José la parada especial de finalización del gran premio a las 11:30h del domingo 5 de octubre.
La primera edición había sido entre el 23 y 25 de agosto del año anterior, en aquella ocasión pasando por algunos pueblos del Departamento Uruguay y Colón.

¿ Qué son las baquets ?. Son automóviles que parecen de otros tiempos. Sin embargo es hasta el día de hoy que se continúan fabricando en Argentina, haciendo honor a una historia fierrera que se encuentra unida al hombre de campo y las extensas llanuras que lo invitan a recorrerlas a la mayor velocidad posible.
Las baquets son máquinas totalmente artesanales, definitivamente hechas en casa en un «hágalo usted mismo» autóctono digno de enfatizar.
Se puede sintetizar afirmando que son reformas de autos de calle a los que se les saca todo lo innecesario para correr. Se le angosta el torpedo para que solo entren dos asientos u ocupantes lo mas juntitos que sea posible. Detrás se coloca un tanque de combustible acostado de forma transversal, muy pegado a las espaldas del piloto y acompañante, sin duda agregando un poco de peligrosidad, y se puede rematar la parte trasera con las ruedas de auxilio recostadas, atadas con correas (en algunos casos van en el lateral).

Con la alegría a flor de piel llegan para la diversión, el trayecto les ofrecerá, tierra y mucha más tierra, con pozos, badenes, huellas, senderos y lomos de burro


- TurismoHace 3 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 3 semanas
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- DeportesHace 1 semana
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
- TurismoHace 4 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 4 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- EducaciónHace 2 días
DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
- CulturaHace 1 semana
COCINANDO ENTRE TODOS, JORNADA DE INCLUSIÓN Y SABOR