Conéctate con nosotros

Turismo

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, destino «Museos» en SEMANA SANTA.

Publicada

el

En vísperas de la llegada de un nuevo fin de semana largo, en ocasión de la celebración religiosa por SEMANA SANTA.

La ciudad CAPITAL HISTORICA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS, se ofrece como receptora de miles de turistas de diferentes provincias Argentinas y de la República Oriental del Uruguay.

El circuito «MUSEOS» es muy reconocido y gana cada vez más adeptos entre los visitantes.

Museo Yuchán: Se ubica en calle Galarza y Supremo Entrerriano.
Museo de las culturas aborígenes de la Argentina, constituye un testimonio vivo de estos pueblos que, a través de sus obras y mitos, conduce al encuentro de nuestras raíces, así como a involucrarse con el legado cultural de nuestros antepasados indígenas.

Museo «Guaman Poma»: 8 de Junio Nº 728.
Poseedor de una única, aunque amplia, sala, el Museo Provincial del Dibujo y el Grabado lleva inventariadas más de 650 obras de artistas argentinos y extranjeros.

Museo «Yax Kuauhtemallan» : Dr. Clark Nº 319.
Museo de Arte Maya «Primer Nuevo Mundo». Contempla cuatro salas, una de ella dedicada a la religión maya, y otra exclusivamente pensada en pos de la escritura de esta cultura indígena.

Museo de Bellas Artes: San Martín Nº 782.
Fundado en 1937 como complemento de la Biblioteca El Porvenir, originaria de 1872.

Museo de Ciencias Naturales: 25 de Mayo y Estrada.
Inaugurado en 4 de noviembre de 2010, el Museo de Ciencias Naturales de Concepción del Uruguay depende del Profesorado en Biología perteneciente a la Facultad de Ciencia y Tecnología, que la Universidad Autónoma de Entre Ríos posee en esta ciudad.

MUSEO SALA DE LA RIBERA
Ubicación: Puerto de Concepción del Uruguay . Teléfono: 03442 – 15628596 
Horarios de visita:  Lunes a viernes 16 a 19 hs.  Feriados: 15 a 19 hs. 
Repositorio donde se puede apreciar piezas utilizadas en los inicios del puerto y fotografías en las distintas épocas. 

MUSEO VETERANOS DE GUERRA DANIEL SITOR I 
Ubicación: Planta Alta Edificio del Correo 
Horarios de visita: lunes a viernes de 9 a 12 hs. 
En este museo se pueden observar elementos pertenecientes a los veteranos de la guerra de la Isla Malvinas, restos de armamentos, recortes periodísticos de la época. 
Sitio web: http://www.salamalvinas.com.ar/ 

MUSEO PROVINCIAL DE DIBUJO Y GRABADO “ARTEMIO ALISIO”
Ubicación: Sarmiento 612 . Tel: 03442 – 432420 
Horarios de visita:  Martes a sábado: 8.30 a 12 y 18 a 21.30 hs. 
Museo con más de 1300 obras, entre dibujos, grabados y fotografías de artistas nacionales. 

CEMENTERIO.
Ubicación: 9 de julio y Nunca Más .
Horarios de visitas guiadas: fines de semana larga. 
Sábado: 16 hs – domingo: 10 y 16 hs.  Lunes: 10 hs. 
Consultas: 03442-155624104 (Bourband Néstor) 
Durante la visita se puede observar las tumbas históricas, la arquitectura, el arte funerario, simbologías en el cementerio local. 

MUSEOS HISTÓRICOS NACIONALES:

BASÍLICA MENOR INMACULADA CONCEPCIÓN (MHN)
Ubicación: 3 de Febrero 41 
Fue consagrada el 25 de marzo de 1859 por el Nuncio Apostólico Monseñor Marino Marini. Fue mandada a construir por el General Urquiza siendo este gobernador de Entre Ríos y su fue afrontado a través de las ganancias de las estancias del estado. En su interior se halla el mausoleo del General Urquiza.

Museo y Monumento Histórico “Palacio San José”
Teléfono: 03442 432620 
Ruta Provincial Nº 39 Kilómetro 128 (desvío al norte de 3 Km.) | Zona rural – Caseros | Departamento Uruguay 
Sitio web: http://www.palaciosanjose.com.ar/ 

MUSEO CASA DELIO PANIZZA (MHN)
Ubicación: Galarza y ​​Supremo Entrerriano . Teléfono: 03442 424210 (Dirección de Cultura)
Horario de visita: lunes a viernes: 9 a 12 y 16 a 19 hs. 
Sábados, domingos y feriados: 10 a 13 y 16 a 20 hs. 
Edificio que data de 1793, y según la tradición oral vivió allí su infancia el Gral. Ramírez, ya que su madre, viuda, contrae matrimonio con el propietario de la casa Don Lorenzo López. 

MUSEO ANDRES GARCIA (MHN)
Ubicación: Galarza y ​​Supremo Entrerriano – Teléfono: 03442 424210 (Dirección de Cultura) 
Horario de visita:  Lunes a viernes: 9 a 12 y 17 a 20 hs. 
Sábados, domingos y feriados: 10 a 13 y 16 a 20 hs. 
Repositorio histórico del acervo entrerriano, obra del coleccionista uruguayense Andrés García. Se pueden apreciar elementos de época, trajes pertenecientes al Gral. Urquiza, y una sala de imaginería religiosa, donde se observan fotografías de la Basílica Inmaculada Concepción. 

COLEGIO NACIONAL JUSTO JOSÉ DE URQUIZA (MHN)
Ubicación: Urquiza 25 – Teléfono: 03442 425554 
Horarios de visita: lunes a viernes de 8 a 11.30 y de 14 a 17.30. 
Entrada (sólo con guías autorizadas por el Colegio)
Fundado por el Gral. Urquiza, el 28 de julio 1849, fue el primer colegio laico del país. En el establecimiento han estudiado grandes personalidades del país y de países limítrofes, como por ejemplo Julio A Roca, Victorino de la Plaza, Arturo Frondizi, Hortensio Quijano, Benigno Ferreira. 
Cuenta con dos museos; Museo Histórico Evocativo y Ciencias Naturales Pablo Lorentz. 



Publicidad

Turismo

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY ESTÁ «EN EL CAMINO»

Publicada

el

La Capital histórica de Entre Ríos estuvo en la pantalla chica de la TV Nacional e internacional.

MARIO MARKIC, periodista conductor del afamado ciclo «EN EL CAMINO» que se emite por el canal de TV TN, emitió un programa dedicado a Concepción del Uruguay.

Se puede abundar en descripciones que las imágenes y contenido elegido por la producción por sí solas ayudan a visibilizar aún más a la ciudad.

Aquí el video del programa completo. https://youtu.be/TFJWHhMIyKY?si=VmGVLRGlWbx7Hz2h

Sin dudas que hay material en abundancia como para poder darle contenido a una serie de capítulos de este programa destinado a difundir turísticamente a la región.

Continuar leyendo

Turismo

PARQUE DE LA CIUDAD «RICARDO LOPEZ JORDAN»

Publicada

el

El Parque Ricardo López Jordán fue uno de los más hermosos y visitados del Barrio San Isidro de Concepción del Uruguay en la época de la recuperación de la democracia en la Argentina. Por aquella época aún se podían ver (a simple vista) los restos del mítico autódromo «Mena» que se resistía a desaparecer.

Conocido popularmente por la ciudadanía uruguayense como el Parque de la Ciudad, muchos lo recuerdan con miles de personas disfrutando de sus árboles y su enorme predio con una gran variedad de juegos infantiles que hasta incluían una calesita. El atractivo central: un enorme lago artificial con una isla y grandes sauces en el centro. A su alrededor, decenas de botes a pedal con parejas y chicos disfrutando de aquel singular paseo.

Con los años y la falta de mantenimiento por parte del Estado, el parque fue dejando lugar a los pastizales, los juegos a vestigios herrumbrados, y el lago se convirtió en un lodazal abandonado. En varias ocasiones los propios vecinos se pusieron manos a la obra para intentar detener el deterioro, sin embargo no contaron con presupuesto ni herramientas suficientes para una obra de gran magnitud.

Se trabajó en saneamiento, limpieza del lago, ampliación de la isla, reacomodamiento de bordes y taludes del mismo, pavimentación de las calles internas, renovación de iluminación del predio con la instalación de nuevas columnas y modernos artefactos lumínicos.

Continuar leyendo

Turismo

ALDEA SANTA ANITA

Publicada

el

Santa Anita es una localidad de la Provincia de Entre Ríos que fue fundada el 14 de Julio de 1900 por el Reverendo Padre Enrique Becher junto a colonos alemanes del Volga. Se caracterizó por ser una colonia agrícola cuyo principal cultivo era el trigo, principal fuente de ingresos de los colonos, razón por la cual se celebra, desde 1997, la Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional en diciembre de cada año.

La localidad se destaca por su limpieza, sus espacios verdes y la amabilidad de su gente contando con aproximadamente 2500 habitantes. La actividad económica principal, y muy importantes son la agricultura y la prestación de Servicios Agropecuarios como el transporte de cereales. El turismo de a poco está siendo otra actividad que tiene crecimiento. Todas estas actividades constituyen sus principales áreas de trabajo y hacen que sea una ciudad con prácticamente plena ocupación.

ALGO DE HISTORIA DE SUS TÍPICOS APELLIDOS DESCENDIENTES DE «ALEMANES DEL VOLGA»:

En el año 1947 se hizo un censo donde se dejan notar oficios y apellidos de aquellos tiempos en la Aldea Santa Anita.

ALCALDE – Mohr Alberto E.

COMISARIO – Jorge E. Olivera

CURA PÁRROCO – Juan Bughart

ENCARGADO DE ESTAFETA – Juan Bughart

DIRECTOR DEL HOSPITAL – Dr. Jacobo Jaimovich

ACOPIADORES DE AVES Y HUEVOS – Hoffman Teodoro, Kuhn Teodoro, Prediger Gaspar, Riedel Pablo, Riedel Guillermo, Riedel Landelino, Rohr Bernardo, Schoemberger Pedro.

ACOPIADORES DE CEREALES – Ciocass Beril, Etchegorry y Juan H. Jasovich Fridel.

ALMACENES– Auer Jose, Basiner Francisco, Beker Juan, Egel Silvestre, Gerstner Idelfonso, Glassman Adan, Kloster Ignacio K., Honeker Hnos., Kuhn Juan, Khun Teodoro, Laumann Pedro, Riedel Guillermo, Riedel Jose, Riedel Landelino, Riedel Pablo, Rohr Bernardo, Scheffer Pablo.

PLANTACIONES DE ARROZ – Amavet Genaro, Basgall Juan, Basiner Fco. Y Jose Rey, Beilman Pedro, Deimonez Italo, Dening Juan y Santiago, Erbes Guillermo y Jose Schab, Regner Isidoro, Riedel landelino.

CAFES, BARES Y CERVECERÍAS – Klug Pedro (hijo), Mohr Alberto.

CARNICERÍAS – Frank Enrique, Kippes Hnos., Kippes Domingo y Celo.

CARPINTERÍAS– Rolheiser Pedro, Sander Martin.

COLONIZADORES– esdeba Cultural

CHACAREROS – Abt Agustin, Abt Francisco, Abt Jose, Abt Juan Pedro, Abt Jose, Alles Jorge, Alles Jose, Auer Santiago, Asselborn Desiderio, Asselborn Enrique, Asselborn Francisco, Asselborn Jorge, Asselborn Juan, Asselborn J. Santiago, Asselborn Luis, Asselborn Nicolas, Asselborn Santiago, Anselborn Enrique, Auer Juan, Bach Antonio Primero, Bach Antonio Segundo, Bach Juan, Bach Juan Pedro, Bach Francisco, Bach Sebastian, Ballesteros Ramos, Barreto Facundo, Basgall Juan, Basgall Luis, Basgall Nicolas, Basgall Vendelino, Becker Pedro, Becker Santiago, Beilmann Pedro, Franck Francisco, Franck Jose (h), Frank Juan, Frank Miguel, Frank Pedro, Gallinger Gaspar, Geier Emilio, Geiaer Santiago, Gerber Antonio, Gerber Enrique, gerber Francisco, Gerk Adan, Gerk Catalina, Gerk Juan, Gerling Adan, Gerling Ignacio, Gerstner Medardo, gertie Vandelino, Gette Pedro, Glassmann Santiago, Goetz Jose, Goetz Jose (h), Goetz Nicolas, Goetz Victor, Heer Guillermo, Heer Jose, Heer Juan B., Heer Luis, Heer Martin, Heis Jose, Heis Juan, Heis Juan V., Heit Esteban, Heit Felipe, Heit Juan J., Heit Juan (hijo de K.), Heit Ignacio, Heit Nicolas, Hempel Santiago, Hergenretter Jorge, Hergenretter Alejandro, Herlein Juan, Herrlein Juan (h), Herlein Enrique, Herrlein Pedro y Hnos., Hey Jose, Hirchfeld Alejandro, Hirchsfeld Conrado, Hirschfeld Jose, Hirschfeld pedro, Honneker Ignacio, Honneker Ignacio, Honneker Ignacio, Honneker Jorge, Honneker Jose, Honneker Jose K., Honneker Juan, Honneker Roberto, Honneker Victor, Jacob Juan, Jacob Cristobal, Jacob Gaspar, Jacob Jorge, Jacob Juan P., Kener Bernardino, Kener Juan, Kinderknecht Adolfo, Kinderknecht Pedro H., Kinderknecht Santiago, Kinderknecht Silvestre, Kippes Ana Maria Vda de, Kippes Jorge, Kippes Juan, Kippes Matias, Kippes pedro, Kler Miguel, Kloster Ignacio, Kloster Juan, Kloster Juan Luis, Kloster Juan P., Klug Luis, Kranevitter Jose, Kuhn Cristobal, Kuhn Juan, Kuhn Vilibaldo, Laumann Benjamin, Lauman pedro, Martinez Julio T., Michel J. Antonio, Obholz Jose, Obholz Pedro, Penz Juan, Penz Miguel, Prediguer Adan, Quind Juan, Rebora Miguel, Regner Francisco, Regner Isidoro, Regner Juan, Regner Miguel, Riedel Juan, Riedel Luis, Riedel Silverio, Rimmele Jose, Rojas Manuel, Rohr Jose, Rolheiser Juan, Rumbach Juan, Sack Jorge, Schaab Adan, Schaab Jose, Schaab Maria Vda. De, Schaf Juan, Scheffer Enrique, Scheffer Jose, Scheffer Juan, Scheffer Juan Pedro, Scheffer Pedro, Schemberger Alejandro, Schemberger Santiago, Schmidt Fernando, Schmidt Godofredo, Schmidt Pedro, Schneider Antonio, Schomberger Jose, Schonfel Jorge, Schonfel Juan, Schonfel Santiago, Springer Antonio, Springer Juan, Sopringer Pedro, Sterzer Pedro, Sterzer Jose, Sterzer Santiago, Traverso Hnos., Vasinger Alejandro, Vasinger Antonio, Vasinger Juan, Waigaud Jacobo, Wainger Pedro, Weinzetil Juan, Wendler Alejandro, Wendler Juan, Werbach Jose, Werbach Juan, Werbach Pedro, Windholz Andres, Windholz Jose, Windholz Juan Pedro, Windholz Nicolas, Windholz Nicolas, Windholz Pedro, Windholz Santiago, Windholz Hnos.

CURTIEMBRES – Hermann Gregorio, Paghel Suger

ESCUELA PARTICULAR – Santa Ana

ESTABLECIMIENTOS DE GANADERÍA – Barbieri Suc. De Fidel “La Silvia”, Cultural Esdeba, Henderson Tomas “Henderson” y “La Esperanza, Meichtry Leandro G., Schmidt Florentino, Vallory Juan.

FERRETERÍAS – Kippes Luis, Kuhn Juan

HERRERÍAS – Herann Gregorio, Kranevitter pedro, Kranevitter P., Prediger Nicolas.

HOJALATERÍAS – Klipan Andres, Kraneviter Pedro, Sterzer Enrique.

HOSPEDAJE– Laumann Pedro.

LIBRERÍA – “Santa Ana”.

MECÁNICOS Y TALLERES. – Heit Ricardo, Kippes Luis.

MODISTAS– Basgall Catalina G de., Honeker Eva y Eufrasia, Knoll Catalina Vda.

PANADERÍAS– Basgall Jose, “Santa Anita”

PARTERAS – Prediger Natalia, Schon Margarita

PELUQUERÍAS – Herlein Felipe, Schen Enrique, Schon Luis

POCEROS – Kranevitter Jose, Kraneviter Pedro Scheffer Pedro, Schon Enrique.

TALABARTERIAS – Herman Gregorio, Hoffman Juan, Tiflot Felipe

TELÉFONO PROVINCIAL– Jefe: Riedel Vendelino.

TIENDAS– Laumann Vendelino, Riedel Guillermo, Rohr Bernardo.

TRANSPORTES, EMPRESAS DE – Egel Silvestre, Herlein Jorge, Herlein

Lorenzo, Riedel Laudelino, Riedel Pablo.

VERDULERÍAS – Muller Juan, Unrain Jose.

ZAPATERÍAS – Asselborn esteban.

ZAPATILLAS FÁBRICA DE – Herman Gregorio

.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas