Educación
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY TIERRA DE CINCO PRESIDENTES DE LATINOAMERICANOS

La historia de Concepción del Uruguay ha sido un rico y nutrido crisol de donde han surgido o se han formado muchos de los hombres que han ocupado la primera magistratura del país y de Paraguay.
Sin lugar a dudas el origen de la Organización Nacional y el primer presidente de la Nación quedarán marcados a fuego en la historia nacional. Y desde allí Concepción marcó el camino.

A partir de la aprobación de la primera Constitución nacional surgida de la lucha federal contra el centralismo rosista que encabezó Justo José de Urquiza (uruguayense de nacimiento), la sucesión de presidentes de la Nación tuvo en Entre Ríos un epicentro político que perduró durante muchos años. El vencedor de Caseros se constituyó así como el primer presidente de la Nación. Asumió el 5 de marzo de 1854, y gobernó como representante del Partido Federal hasta 1860

JULIO ARGENTINO ROCA: Justo José de Urquiza tenía dos años de mandato como Presidente cuando un joven tucumano de 13 años llegaba a Concepción del Uruguay para formarse en el primer colegio laico del país fundado por el mismo presidente hacía solo siete años. Este adolescente tucumano llamado Julio Argentino Roca lograría una formación de altísimo nivel académico y militar que le posibilitaría, varios años más tarde, convertirse también en presidente en dos oportunidades.
Roca fue presidente en el período de 1880 a 1886, y lo fue también entre 1898 y 1904. Nunca olvidó su formación en Concepción del Uruguay. Siendo presidente donó personalmente una campana nueva para reemplazar la del Colegio, que estaba rota, y conservó como recuerdo aquella vieja campana que escuchaba en su juventud y la hizo instalar en su estancia La Larga. Hace pocos años, los herederos de aquella estancia, devolvieron al Histórico aquel viejo recuerdo que había conservado el dos veces presidente.

Victorino de la Plaza: Otro fruto de la formación en el Colegio del Uruguay también alcanzaría la Presidencia de la Nación. Fue este salteño, quien obtuvo una beca otorgada por el gobierno de la Confederación, encabezado por Justo José de Urquiza, que le permitió ingresar al Colegio del Uruguay. Ahí completó el Secundario entre 1859 y 1862, teniendo entre sus compañeros a Julio Argentino Roca. De la Plaza era vicepresidente de Roque Sáenz Peña, pero un grave problema de salud del presidente obligó a asumir el cargo a De la Plaza en 1914 y terminaría el mandato en 1916.

Agustín Pedro Justo: Concepción del Uruguay sería el lugar de nacimiento de un cuarto hombre que se convertiría en presidente de la Nación. Su vínculo con La Histórica no pasaría de ser únicamente el lugar donde nació, pues su padre se trasladaría muy pronto, junto a toda su familia, a la ciudad de Buenos Aires donde Agustín obtendría la formación académica y militar, que lo convertiría en ingeniero y en uno de los referentes de la política de su época.
Fue elegido presidente en las elecciones de 1931 apoyado por la dictadura de José Felix Uriburu, y ejerció entre 1932 y 1938 en el marco de la Década Infame, un tiempo cruzado por fraudes y corrupción.

Arturo Frondizi: Es uno de los preferidos dentro de la incontable cantidad de personalidades famosas que pasaron por La Histórica y el Colegio Justo José de Urquiza. Es que este joven, nacido en Corrientes, pasó gran parte de su infancia en esta ciudad entrerriana donde se habían trasladado sus padres, y al igual que varios de sus 13 hermanos, estudió en el Colegio.
Siendo muy joven se trasladó con su familia a Buenos Aires para completar su formación intelectual y política que lo llevó a la Presidencia en 1958 con el peronismo proscripto y, según algunas fuentes, gracias a un acuerdo con algunos sectores peronistas.
En 1959, Frondizi regresó a Concepción del Uruguay para el aniversario del fallecimiento de Urquiza y en el marco de la inundación más grande que sufriera hasta hoy toda la costa del Uruguay. Fue derrocado en 1962 por un golpe militar encabezado por José María Guido.

BENIGNO ASUNCION FERREIRA: Ex alumno del Colegio del Uruguay. Fue Presidente de la República de Paraguay entre 1906 y 1908.

LEOPOLDO FORTUNATO GALTIERI: fue un interventor momentáneo de Concepción del Uruguay durante la dictadura militar que derrocó a Arturo Illia en 1966, ya que se encontraba en ese momento como uno de los oficiales a cargo del Batallón de Ingenieros Blindados 2 con asiento en esta ciudad. Si bien en ese entonces era solo un militar desconocido para la mayoría del país, Galtieri pasaría a la historia como uno de los miembros más tristemente recordados en la dictadura cívico-militar que azotó la Argentina desde 1976 hasta 1983, y que lo tuvo como principal responsable de la guerra de Malvinas.

Educación
ENTORNOS ESCOLARES SALUDABLES

En el Mes de la Actividad Física y la Salud, convocan a los estudiantes a participar de la quinta edición del concurso Me activo, Me cuido, Nos cuidamos, generando propuestas que promuevan Entornos Escolares Saludables.
Se trata de la quinta edición del concurso organizado por la Dirección de Educación Física del Consejo General de Educación (CGE), junto a la Coordinación de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud, que tiene como objetivo elaborar propuestas que promuevan Entornos Escolares Saludables.

La convocatoria está dirigida a todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Las propuestas deberán integrar actividades relacionadas con la actividad física, alimentación saludable, hidratación con agua segura y ambientes libres de humo, bajo una perspectiva creativa, cooperativa, interdisciplinaria y participativa.
Objetivos
El certamen tiene como objetivos promover la práctica de recreos activos; fomentar el consumo de meriendas saludables (frutas, preparaciones caseras y alimentos sin sellos negros); incentivar el consumo de agua segura e implementar espacios escolares libres de humo.
Los equipos deberán presentar un proyecto que pueda llevarse a cabo en su comunidad educativa, acompañado de material que documente la experiencia (videos, fotos, dibujos o canciones).
Las propuestas se recibirán hasta el 30 de mayo de 2025 por correo electrónico a las direcciones:
educacionfisica.cge@entrerios.edu.ar ; coordinaciondeecnt@gmail.com y actividadfisicasaluder@gmail.com.
Educación
POLIDEPORTIVO FLAMANTE EN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) hizo el anuncio público de la finalización de la obra del complejo polideportivo en las adyacencias de la Facultad de Ciencias de la Salud de Concepción del Uruguay.
«Un sueño colectivo que hoy se convierte en realidad gracias al esfuerzo institucional, y que representa mucho más que una obra: es un espacio para encontrarnos, movernos, aprender y compartir». Así dice textual el anuncio de la Universidad.

Aún resta conocer la fecha de la inauguración oficial, asi como el resto de detalles sobre el acontecimiento que sin dudas es para destacar.


Educación
DIPLOMATURAS PARA PERSONAL SUPERIOR EN POLICIA DE ENTRE RIOS

La Jefatura de Policía de la Provincia de Entre Ríos informó el inicio del cursado de las diplomaturas destinadas a los cursos de grado del personal superior policial. Los cursos se realizan en el marco de las acciones de capacitación promovidas por la institución y con la debida homologación del Consejo General de Educación (CGE).
Estas instancias académicas tienen como finalidad el fortalecimiento de las competencias profesionales del personal policial, con eje en la formación integral y la actualización permanente, orientadas a consolidar una perspectiva moderna y eficiente de la seguridad pública y ciudadana.

Las diplomaturas están organizadas según los respectivos grados jerárquicos. Para oficiales subinspectores: «Diplomatura en Estado y Ciudadanía como pilares de la Seguridad Pública y Ciudadana»; para oficiales principales: «Diplomatura en Coordinación e Intervención en la Seguridad Pública y Ciudadana»; y para comisarios principales: «Diplomatura en Gestión de la Seguridad Pública y Ciudadana».
- DeportesHace 4 semanas
CONCEPCIÓN TIENE UN TANQUE GOLEADOR MUY TEMIDO POR LOS RIVALES
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
- EducaciónHace 3 semanas
CLAVE TAXONÓMICA PARA LOS PECES DEL RIO URUGUAY BAJO Y MEDIO
- DeportesHace 2 semanas
DIERON INICIO LOS TRABAJOS PARA LA FUTURA TERCERA CANCHA DE HOCKEY SINTÉTICO
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN MALVINAS
- DeportesHace 1 semana
NICOLAS BONELLI
- EducaciónHace 4 semanas
SINIESTROS VIALES CON PÉRDIDAS HUMANAS EN ENTRE RIOS
- EducaciónHace 2 semanas
POLIDEPORTIVO FLAMANTE EN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD