Conéctate con nosotros

Generales

Cuidados para disfrutar de un verano sano.

Publicada

el

Los golpes de calor, las quemaduras solares, los cuadros diarreicos, la otitis y las lesiones no intencionales son problemas que se pueden prevenir con medidas de cuidado básicas. Por ello, el Ministerio de Salud de Entre Ríos reiteró las recomendaciones para que los chicos disfruten del verano.

En primera instancia, las altas temperaturas son usualmente las responsables de los golpes de calor. En ese sentido, para su prevención es necesario tener presente la importancia de permanecer en lugares frescos y bien ventilados; usar ropa de algodón; ofrecer líquidos constantemente sin esperar que los chicos lo pidan (agua segura o jugos naturales; no bebidas azucaradas y con cafeína como bebidas cola) y, en el caso de lactantes, ofrecer el pecho de manera más frecuente.

En tanto que la exposición solar debe ser por fuera de la franja de de 10 a 16 horas, como también se deben evitar los juegos intensos que generen transpiración en exceso. Se recomienda además usar sombreros o gorras con visera, mojar la cabeza y partes del cuerpo de manera frecuente y usar siempre protector solar (factor 15 o mayor) en zonas expuestas, aún en días nublados. En cuanto al cuidado de la piel es fundamental la aplicación del protector solar cada 2 horas, o bien después de ingresar al agua o de haber transpirado. También hay que tener presente que los menores de 1 año no deben exponerse al sol en forma directa y que a partir de los 6 meses se pueden usar protectores solares para situaciones en las que estén expuestos ocasionalmente

Asimismo, en caso de padecer los síntomas del agotamiento por calor (paso previo al golpe de calor) es preciso estar alerta al cansancio o debilidad; sudoración excesiva; sensación de calor sofocante y sed; fiebre; calambres musculares; inapetencia, náuseas o vómitos; dolores de cabeza; irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños); mareos o desmayos. Si el niño manifiesta estos síntomas se lo debe trasladar a un lugar fresco y ventilado; ofrecerle agua fría (con media cucharita de sal por litro), ducharlo con agua fresca, no administrar antifebriles y consultar a un profesional de la salud. Y en cuanto a las quemaduras solares se sugiere utilizar compresas frías, administrar líquidos y consultar al sistema de salud.

Cuadros diarreicos
Otros problemas muy comunes durante el verano son los cuadros diarreicos que se manifiestan por deposiciones blandas y frecuentes, dolor abdominal, vómitos y fiebre. Por su parte el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad causada por una bacteria, que afecta principalmente a los niños menores de 5 años y se manifiesta con diarrea con sangre, disminución de la cantidad de orina, palidez, irritabilidad y posibles convulsiones; puede ser grave y dañar los riñones.

Las enfermedades diarreicas, se transmiten generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados (falta de higiene en las manos al manipular alimentos, verduras crudas, carnes sin cocción completa, productos lácteos sin pasteurizar, consumo de agua no segura o ingesta de agua de la pileta o río). Por esto se sugiere consumir sólo agua segura; lavado de manos para preparar alimentos, asegurarse que los alimentos mantengan la cadena de frío; lavar las frutas y verduras con agua segura y consumir la carne bien cocida. Si no se posee servicio de agua potable se deben colocar dos gotas de lavandina por cada litro de agua y dejar reposar 30 minutos; o bien hervir el agua durante tres minutos y esperar a que se enfríe para consumirla.

Si un chico tiene diarrea se le debe ofrecer líquidos abundantes (de a poco, muchas veces) para prevenir la deshidratación. En caso de los bebés y niños pequeños, no se debe interrumpir la lactancia. Si presentan deposiciones frecuentes, vómitos abundantes, diarrea con sangre, decaimiento marcado o eliminan poco pis se debe consultar a un establecimiento sanitario lo antes posible.

Otitis
Enfermedades como la otitis incrementan en verano ya que los chicos asisten a colonias de vacaciones, así como piletas o visitan ríos o arroyos. Puntualmente, cuando el chico pasa mucho tiempo en el agua el conducto auditivo queda húmedo con restos de cera, lo cual puede ocasionar posteriormente una infección. Por ello, a modo de prevención se sugiere que cuando culmina el día de pileta hay que secar el oído. Asimismo es importante fijarse si el agua donde uno se baña no está contaminada porque esto también puede causar problemas.

Pediculosis
Ante la concurrencia de muchos chicos a las colonias de vacaciones la pediculosis se torna es una afección habitual ya que se contagia fácilmente. Se manifiesta con intenso prurito (picazón), escoriaciones por rascado, y sobreinfección de las lesiones. El contagio se da por contacto directo de cabeza a cabeza con personas infestadas. Por lo que el tratamiento oportuno consiste en la extracción de piojos y liendres a través del uso del peine fino metálico. También existen tratamientos químicos como permetrina al 1 por ciento en crema de enjuague.
Al mismo tiempo, la prevención de la enfermedad se centra en el uso del peine fino y la higiene de objetos de uso personal con agua caliente durante 10 a 15 minutos, planchar las toallas y la ropa de cama ya que el calor mata el parásito.

Prevención de lesiones

Las actividades al aire libre en patios y jardines son las más elegidas durante esta época por lo que se recomienda no dejar baldes, palanganas y/o piletitas con agua; secar el suelo después de baldear o de una lluvia a fin de evitar caídas; tapar correctamente los pozos y desagües y reparar las baldosas levantadas o rotas. Otra medida importante es no dejar herramientas, venenos, plaguicidas o fertilizantes al alcance de los niños.

Para evitar ahogamientos se recomienda enseñar a los niños a nadar y respetar las señales de peligro. Además, siempre debe haber un adulto controlando, con visión directa y permanente; y se debe evitar que jueguen en aguas no autorizadas o desconocidas.

Los más pequeños pueden ahogarse en poca agua y en pocos minutos. Por eso las piletas familiares tienen que tener cercos de al menos 1 metro, con barrotes verticales que no permitan el paso de la cabeza de un chico, y puerta de acceso que no pueda ser abierta por los niños. También se deben proteger las bocas de las bombas de succión en las piscinas.

En caso de visitar balnearios o playas, es fundamental optar por lugares con condiciones mínimas de seguridad: boyado visible, guardavidas profesionales (entrenados en RCP y en número adecuado según bañistas), y con el apoyo logístico de rescate adecuado.

Fuente: Salud Pública E.R

Generales

NUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.

Publicada

el

Este jueves 6 de noviembre ingresó al puerto de Concepción del Uruguay el ultramarino Charm, un buque de bandera panameña de 178 metros de eslora que llega a Entre Ríos proveniente del puerto de Freetown, Sierra Leona, en la costa oeste de Africa.

En esta oportunidad la exportación se hace con destino a India.

Las operaciones de carga comenzaron luego de las inspecciones de rutina realizadas por Aduana, Senasa, Prefectura Naval Argentina y Sanidad de Fronteras.

El plan de carga establecido para Concepción del Uruguay prevé un embarque de 18.000 toneladas de troncos de eucalipto a granel, un embarque diferentes a los anteriores, ya que este tipo de madera solo se cargaba de forma parcial, y de forma conjunta con troncos de pino. El destino de este eucalipto también será el mercado indio que demanda este tipo de productos provenientes de gran parte de la Mesopotamia argentina.

La empresa Urcel Argentina es la encargada de esta nueva exportación que se completará con una escala en el puerto de Ibicuy, en el sur entrerriano, donde se sumarán unas 13.000 toneladas más para el cierre de esta operación de exportación que vuelve a utilizar el sistema portuario de Entre Ríos como salida al mundo.

Más buques

Según el cronograma dado a conocer por la Agencia Marítima Ghiorzi y Urcel Argentina, se prevé el ingreso de dos buques más para las próximas semanas, por lo que se espera un intenso tránsito de camiones en la zona portuaria para abastecer los acopios de madera que se preparan habitualmente para la llegada de cada carguero.

La actividad de los puertos entrerrianos mantiene un ritmo sostenido de operaciones, movilizando centenares de puestos de trabajo en la industria forestal de la región, el transporte de cargas, la comunidad portuaria, y todos los sectores que indirectamente se ven beneficiados con el movimiento en cada uno de los puertos involucrados. (APFDigital)

Continuar leyendo

Generales

MUTUAL MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, MUCHAS CÁPITAS QUE O.S.E.R. NO QUIERE CEDER.

Publicada

el

La Cámara de Diputados de la provincia abordará el martes 4 de noviembre el proyecto de ley del Poder ejecutivo que solicitó que se ratifique “en todos sus términos el Decreto Nº 1402/25 del 27 de junio de 2025, dictado por el Poder Ejecutivo Provincial ad referéndum de esta Honorable Legislatura, mediante el cual se suspende por el plazo de 180 días contados a partir de la entrada en vigencia de la Ley Nº 11.202 (N de la R: la Ley que creó la OSER), la aplicación del régimen de afiliación obligatoria previsto en su artículo 19° respecto de aquellas personas que, a dicha fecha, revistan la calidad de afiliados obligatorios o irrenunciables a Mutuales, Obras Sociales o Direcciones de Servicios Sociales de Municipalidades o Comunas preexistentes”.

El proyecto que abordarán los diputados también dispone que “vencido el plazo establecido en el Decreto ratificado, el Directorio de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) podrá en el marco de las competencias atribuidas por el artículo 12°, inciso b), de la Ley N.º 11.202, dictar las disposiciones que resulten necesarias para resolver la situación de los afiliados mencionados”.

El Decreto lleva las firmas del gobernador, Rogelio Frigerio, y del ministro secretario de Salud, Daniel Blanzaco. Cuando se publicó generó confusión y la OSER tuvo que precisar, ante la difusión en portales de noticias de la provincia, que no se trató de una suspensión sino “una excepción puntual y transitoria para aquellos agentes públicos que ya se encuentran aportando a otro régimen mutual, como es el caso de la mencionada Mutual de Concepción del Uruguay”.

Nadie en la A.O.E.M. ve como algo positivo el paso de sus afiliados a O.S.E.R.

En el mismo sentido se añadió que el Decreto, en el primer artículo, refirió a una situación general solo para “… aquellas personas que, a dicha fecha, revistan la calidad de afiliados obligatorios o irrenunciables a Mutuales, Obras Sociales o Direcciones de Servicios Sociales de Municipalidades o Comunas preexistentes, ad referéndum de la Honorable Legislatura de la Provincia y conforme a los considerandos del presente”.

En los fundamentos del proyecto que se abordará el martes en las Comisiones de Salud Pública y de Legislación General se sostuvo que “la medida se adoptó con el objeto de preservar la continuidad en la cobertura prestacional de los grupos mencionados, evitando la interrupción de servicios que pudieran derivarse de la implementación inmediata del nuevo régimen de obra social dispuesto por la Ley Nº 11.202”.

Asimismo, se destacó que se “busca garantizar una transición ordenada y progresiva, en un marco de razonabilidad administrativa e institucional. Por otra parte, el proyecto de ley prevé expresamente que, vencido el plazo de suspensión, el Directorio de la OSER podrá dictar las disposiciones necesarias para resolver la situación de los afiliados comprendidos, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 12, inciso b), de la Ley Nº 11.202”.

(Fuente APFDigital)

Continuar leyendo

Generales

COMUNA TALA PODRÍA SER MUNICIPALIDAD

Publicada

el

En el marco de la visita realizada por el Gobernador Rogelio Frigerio y comitiva a la obra del reconocido “Puente EL CINTO” en el ámbito de Comuna Tala, fue recibido por el Presidente comunal Sr Horacio Córdoba quien entregó el decreto declarándolo “huésped de honor”. 

En ronda de prensa, ante la requisitoria periodística sobre la factibilidad que COMUNA TALA sea elevada al rango de Municipalidad, el mandatario entrerriano expresó: “Si objetivamente reúne las condiciones lo plantearemos en la legislatura y seguirá adelante como corresponde.

En el pasado se pasaron de Juntas de Gobierno a Comunas o de Comunas a Municipalidad por cuestiones políticas. Nosotros queremos terminar con esa forma de gobernar.

Hay que replantear la composición de las divisiones políticas de la Provincia en términos de Juntas de Gobiernos, Comunas y Municipios. La verdad es que tenemos municipios con muchos recursos por habitantes y otros en los que son insuficientes.que no alcanzan para nada. Eso es producto de la irresponsabilidad de los gobernantes de las últimas décadas.

Si somos prolijos, objetivos, ordenados tenemos que cumplir con la Ley, tenemos que ir la legislatura  y lo vamos a hacer para que ese derecho se pueda concretar y cristalizar”.

En esta visita el mandatario entrerriano expresó:  «Estamos terminando en pocos días un puente, que es el más largo que estamos haciendo hoy en día en la provincia», afirmó. Recordó que el viejo puente se cayó en 2019, y expresó su alegría porque «antes de fin de año esto va poder ser transitado por los vecinos y por la producción». También mencionó que aún queda trabajo pendiente en las alcantarillas para garantizar la transitabilidad de este camino, vital para la provincia.”

A su turno el Presidente de Comuna Tala Sr Horacio Córdoba sostuvo : «Es un orgullo recibirlo, es la primera vez que nos visita un gobernador; y estamos en un lugar emblemático para nosotros», dijo y valoró que la gestión de Frigerio permitió retomar la obra paralizada y llevarla a buen término: «Gracias a la gestión que está haciendo el gobernador Frigerio, este puente va a ser una realidad, será una tranquilidad poder transitar por este puente que tanto ansiamos».

El nuevo puente «EL CINTO» tiene una extensión superior a 400 metros.

Resto de la estructura del antiguo puente.

En el link siguiente se pueden leer publicaciones realizadas en este medio sobre los distintos avances de esta obra https://3260.com.ar/web/puente-el-cinto-avanza-su-construccion/

La recorrida de Frigerio, Córdoba acompañados de vecinos y funcionarios se puede ver en el vínculo que se ofrece a continuación https://www.facebook.com/reel/659433830343831

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas