Conéctate con nosotros

Cultura

Dibujantes Argentinos en el museo provincial uruguayense Artemio Alisio

Publicada

el

Con acceso libre y gratuito, la muestra patrimonial Dibujantes Argentinos se expone en el hall del Auditorio de la municipalidad de Concepción del Uruguay, Carlos María Scelzi. Inaugurada el 10 de febrero, la exposición sigue convocando públicos motivados por los trazos, ya que el dibujo ocupa un destacado lugar como disciplina artística en la comunidad provincial. La oportunidad para visitar la muestra se extenderá hasta el 5 de marzo.

Durante el recorrido de esta exposición, se podrán apreciar 22 obras del patrimonio artístico del museo y también una obra en préstamo temporal. Algunas de ellas son premios de los Salones Nacionales de Dibujo, otras son donaciones. El repertorio de dibujos es heterogéneo: va desde paisajes hasta abstracciones totales de líneas. En Dibujantes Argentinos hay una muestra representativa de la calidad invaluable de la obra de dibujo contemporáneo producida en Argentina.

En la galería se exponen dibujos de artistas entrerrianos y del país como Néstor Medrano, Rubén Sassano, Lara Palma, Emiliano Bonfanti, Juan Pablo Fernández Bravo, Luis Salvarezza, Artemio Alisio, Carlos Carmona, Tucho Salari, Miguel Ferreyra, Claudio Acuña, Juan Carlos Diotti, Mauricio Nizzero, Luis Dona, Baubeau de Secondigne, Luis Ángel Cerrudo, Ladislao Kelity, Claudio Osan y Marcelo Vazquez.

Dibujantes Argentinos se puede visitar de martes a sábados de 18 a 20n el Auditorio ubicado en las calles 8 de Junio y Urquiza, de manera gratuita.

Fuente: Prensa Secretaria de Cultura

Cultura

DIA DEL FOLKLORE

Publicada

el

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.

Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas