Educación
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) se prepara para dictar su primer doctorado, el cual en mayo pasado obtuvo la aprobación por parte de la CONEAU.
Con el propósito general de interesar a docentes de la casa y de otras instituciones sobre esta nueva instancia de posgrado, se realizará una Charla Informativa el sábado 16 de septiembre, a las 10:00. Será en modalidad presencial, en Concepción del Uruguay, en la sede de Vicerrectorado, sita en 25 de mayo 385.

En la oportunidad, el director del Doctorado, Dr. Gustavo Constantino, dará a conocer objetivos, alcances, plan de estudios, requisitos de admisión, proceso de selección, modalidad de cursado y otros aspectos de la propuesta de formación.
Las personas interesadas en participar deben inscribirse completando el siguiente FORMULARIO
https://docs.google.com/…/1y3m-_jRQ-PmNUs9YcT…/edit
Cabe señalar que la nueva carrera tiene por objetivo el formar doctores en Educación con mención en Didácticas Específicas, en un nivel de excelencia y autonomía académica en docencia, investigación, aplicación y extensión, desde un enfoque integral basado en fundamentos epistemológicos, teórico-científicos y metodológicos sólidos y de vanguardia de las Ciencias de la Educación y con especial énfasis o foco en el área de las Didácticas Específicas en el Nivel Superior.
El doctorado tiene sede administrativa en Rectorado y es una propuesta Interfacultades, de modalidad híbrida (mínimo de 3 años de duración) y de carácter continuo. En su currícula se incluyen 10 materias obligatorias y actividades electivas.
Junto al mencionado director, Dr. Constantino, completan el cuadro de autoridades académicas de este doctorado la Dra. Angelina Uzín Olleros como co-directora; y un comité académico integrado por los doctores Félix Temporetti y Pablo Húmpola; las doctoras Fabiana Piccoli y Mariana Brea; y la magister Rosario Badano.
Por mas consultas dirigirse al siguiente mail: secretaria_doc.educacion@uader.edu.ar
Educación
ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Miguel Angel Marsiglia»

En esta página hemos dedicado distintas publicaciones siguiendo la evolución de la obra del nuevo edificio escolar de la E.E.T N° 3.
Esta vez nos complace presentar la convocatoria para inscripciones 2026, ya definitivamente iniciando el cursado en las flamantes instalaciones de la institución en la zona Sur Oeste de Concepción del Uruguay en las adyacencias del Barrio conocido como 150 viviendas.


Mientras se espera la entrega del nuevo edificio, la EET N°3 no se quedó de brazos cruzados. Sino todo lo contrario, desde la actividad áulica específica en lo didáctico, investigación y desarrollo de proyectos han tenido acción de manera incesante.
La vinculación de la EET 3 con la comunidad ha ido en crecimiento constante con aquellos proyectos que vinculan la Escuela con las necesidades de la comunidad.


Estan abiertas la inscripciones para las cohortes 2026 de los cursos de Formación Profesional. Las mismas se realizan de Lunes a Viernes de 14 hs. a 19 hs. Son sin cargo.



Educación
ESCUELA NORMAL SUPERIOR «MARIANO MORENO» PRE INSCRIPCIÓN 2026

La centenaria Escuela Normal Superior «Mariano Moreno» convoca a pre inscripción a los interesados en cursar alguna de las distintas alternativas académicas que propone.
- Profesorado de Educación Tecnológica.
- Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía.
- Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación.
- Formulario de pre- inscripción: del 01hasta el 31/10 https://docs.google.com/…/1FAIpQLSfNwa0ii2huZQ…/viewform

Un poco de historia de la ESCUELA NORMAL:


La institución, hermanada con la existente en Paraná, ocupa cuatro amplias manzanas. En ellas se erigen el jardín de infantes sobre la calle principal de la ciudad, 9 de Julio; la entrada a la escuela secundaria sobre calle Jordana; el ingreso a la primaria por Mariano López; y la casa del cuidador de la institución, en la intersección de esta última y Alberdi, en el lateral sur.
Los frentes de ingreso a la primaria y a la secundaria son similares. Ambos están antecedidos por un extenso patio de cemento y porciones de césped que dirigen hacia una escalinata de mármol blanca.
En el interior del establecimiento se emplaza una amplia galería de bustos de próceres y personalidades destacadas de la institución. Cuatro patios completan el panorama general y uno de ellos porta el mástil con la bandera nacional. También se destacan las galerías en su perímetro soportadas por distinguidas columnas de fundición.

Educación
INSCRIPCIÓN 2026 EN COLEGIO SUPERIOR DEL URUGUAY

En el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional, la Facultad de Ciencia y Tecnología aprobó la normativa que establece el uso del Sistema de Gestión Académica SIU Guaraní para el registro integral de las trayectorias de las y los estudiantes del Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”.
La medida dispone que los procedimientos de inscripción, reinscripción, acreditación académica, movilidad, certificaciones y titulación se gestionen de manera digital, asegurando la conformación de un legajo único por estudiante. Este marco normativo busca dotar a los procesos académicos de transparencia, eficacia administrativa y seguridad jurídica, consolidando la digitalización como soporte oficial y exclusivo de la vida escolar.

De este modo, desde la próxima convocatoria las inscripciones y preinscripciones al Colegio se realizarán exclusivamente en forma digital a través del SIU Guaraní, en todas sus orientaciones y modalidades. Los plazos serán definidos anualmente en el calendario académico y difundidos a la comunidad educativa. Para el 2026, las inscripciones realizarán la primera etapa del 1 al 31 de octubre (preinscripción en línea) y se validarán durante el mes de noviembre de manera presencial.
Además, se dispone que todas las calificaciones se registren únicamente en formato digital, lo que otorga validez oficial a la libreta digital como documento de seguimiento académico. En línea con este proceso, la emisión de títulos digitales se implementará de manera progresiva, constituyéndose en el soporte oficial de acreditación del egreso, aunque los graduados podrán solicitar su emisión en papel según la normativa vigente.
La resolución contempla un carácter flexible y dinámico, sujeto a actualizaciones periódicas conforme avance el proceso de digitalización y se incorporen nuevas funcionalidades o requerimientos institucionales.
La normativa completa puede consultarse en el siguiente enlace.
Para obtener más insformación sobre la preinscripción e inscripción se puede visitar la página web: https://fcyt.uader.edu.ar/colegiosuperiordeluruguay/
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL MAESTRO CON POCAS PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA LA DOCENCIA RURAL
- TurismoHace 2 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 1 semana
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- CulturaHace 3 semanas
TEORIA DE LA INTERNET MUERTA
- TurismoHace 2 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 3 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- DeportesHace 3 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
CLUB ATLÉTICO ENGRANAJE «EL MECÁNICO»