Conéctate con nosotros

Turismo

El turismo en Entre Ríos, como antes de la Pandemia

Publicada

el

Un intenso movimiento se vivió en los ingresos terrestres a la provincia desde el día jueves previo al feriado, y durante todo el viernes. Más de 45 mil vehículos ingresaron en las primeras horas del período. A partir de allí los días sábado y domingo terminaron de colmarse los destinos entrerrianos, donde los prestadores turísticos esperaban a los viajeros con ansias contenidas, y pudieron retomar aquel ansiado movimiento, con alojamientos completos, restaurantes con varios turnos, visitas guiadas colmadas, y algunas actividades y atractivos turísticos con cupos llenos.

Un turista alojado en hotel desembolsa aproximadamente 4 mil pesos diarios, dato que varía de acuerdo a la categoría del hotel y los servicios elegidos. Mientras que un excursionista promedia un gasto de 1.200 pesos en su visita.

En cuanto al desempeño por regiones, todo el territorio provincial vivió una destacada llegada de visitantes. Los tres corredores turísticos que vertebra a la provincia a través de los ríos, recibieron este movimiento, y nuevamente en el contexto nacional autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación destacaron a Entre Ríos en el podio de las provincias más visitadas, y con varias localidades entre los destinos que más turistas recibieron en el país.

En el corredor del río Uruguay, desde las localidades del sur de la provincia como Paranacito, Ibicuy, Gualeguaychú y Pueblo Belgrano; a la histórica Concepción del Uruguay; los destinos de Tierra de Palmares como Colón, San José, Villa Elisa, San Salvador, Ubajay o Liebig; a las localidades de la región de Salto Grande encabezadas por Federación, Concordia, Chajarí, Santa Ana, Villa del Rosario, Puerto Yeruá, entre otras, pudieron comprobar desde el sector público y privado este movimiento turístico, articulando entre destinos la contención de los turistas ante posibles desbordes de alojamientos, en la distribución hacia otras localidades cercanas.

En el caso del corredor del Paraná, desde Victoria con sus atractivos y localidades aledañas, Diamante y Paraná con las localidades que abarca el circuito El Paraná y Sus Aldeas como Valle María, Brasilera, Libertador San Martín, Crespo, Alvear, Las Cuevas, Spatzenkutter, Protestante, Oro Verde entre otras, a los destinos de Paraná Campaña y el norte del Corredor, como María Grande, Cerrito, Villa Urquiza, Piedras Blancas, Hernandarias, Santa Elena y La Paz, estuvieron colmados y las actividades obtuvieron un gran marco de público.

En el Corredor Central o del Gualeguay, la ciudad homónima en el sur del Corredor, como también Rosario del Tala, Basavilbaso, Larroque, Urdinarrain, Nogoyá, Santa Anita, Villaguay, Villa Domínguez, Villa Clara, y hacia el norte Federal y Feliciano también palpitaron la gran presencia de visitantes.

En cuanto a los atractivos, los 15 complejos termales y los dos Parques Nacionales que se sitúan en Entre Ríos (El Palmar y Pre Delta) tuvieron una importante cantidad de visitas registradas, como también otras reservas naturales y áreas protegidas públicas y privadas, que organizan actividades especiales en la naturaleza para el fin de semana largo.

Con un clima primaveral todas las jornadas, las playas y balnearios de la provincia comenzaron a palpitar la temporada, volcándose masivamente a orilla de los ríos e incluso utilizando las piscinas en algunos momentos. Los viñedos, las actividades culturales, las ferias gastronómicas, de artesanos y emprendedores, el turismo rural, las actividades náuticas, los paseos urbanos y las distintas festividades que tuvieron lugar en variados puntos de la provincia, recibieron un marco de público que no se había visto desde el inicio de la pandemia.

No obstante, las autoridades provinciales y locales, y empresarios y trabajadores del sector privado, instaron a profundizar la aplicación de protocolos sanitarios para garantizar la estadía de los turistas y cuidar a los entrerrianos, con la clara convicción de que el turismo bien concebido mejora las economías regionales, la calidad de vida de los anfitriones, y se ha demostrado que no se constituye en un vector de riesgo.

En cuanto al perfil de los visitantes, según los primeros datos de encuestas realizadas, más del 55 por ciento de los visitantes llegaron procedentes de ciudad y provincia de Buenos Aires, en un 20 por ciento de localidades santafesinas, un 12 por ciento entrerrianos, un 10 por ciento de provincia de Córdoba y norte del Litoral y un 3 por ciento del resto del país. El turismo de cercanías y en un radio de traslado de 300 kilómetros promedio sigue siendo una fuerte tendencia desde el inicio de la pandemia.

El transporte terrestre representó un 97 por ciento, incluyendo no solo vehículos particulares, micros de línea y charters, vans, sino también un número creciente de motorhomes y caravanas de motos. El traslado náutico a través de las vías fluviales que rodean la provincia también es una modalidad de transporte en auge.

Las nuevas flexibilizaciones adoptadas por los gobiernos nacional y provincial en el marco de pandemia, la campaña de promoción turística público y privada previa de Entre Ríos, y el clima con temperaturas agradables, sumado a nuestros destinos, atractivos y una variada agenda de actividades, conjugaron para que este fin de semana largo de octubre se convierta en el periodo de mayor movimiento turístico en 18 meses, e incrementándose en un 15 por ciento respecto al fin de semana largo de octubre de 2019.

Fuente: Secretaría de Comunicación E. R.

Turismo

AUTOS ANTIGUOS Y CLÁSICOS

Publicada

el

La Asociación Amigos de autos clásicos y antiguos de nuestra ciudad, llevará a cabo este sábado 16 de agosto, el Encuentro anual que se denomina “La Histórica te recibe“, en su edición 2025.

El mismo, comenzará el sábado y seguirá el domingo, reuniendo a una importante cantidad de autos y motos clásicas y antiguas de distintos lugares del país y del exterior y cuenta con el auspicio y el apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay

La convocatoria comenzará mañana sábado en el Predio Multieventos, donde se realizará la acreditación de los participantes a las 9 hs. Luego se iniciará un recorrido por distintas arterias de la ciudad para trasladarse hasta la Isla del Puerto.

A las 15 hs, la caravana de autos y motos llegarán a Plaza Ramírez donde se hará una importante muestra estática sobre calle San Martín. Allí se podrán observar en detalle los distintos vehículos que formaron parte y son testigos vivientes de la industria automotriz argentina (se espera contar con vehículos del año 1913 y 1915 entre los más antiguos). Se podrá disfrutar a la vez de algunos números artísticos preparados para la ocasión, como la Banda de Música del Ejército Argentino, parejas de baile folclórico, la Grillo Show y la actuación de una comparsa local.

También estará presente la Asociación de Rehabilitación Neurológica (ARENE) con un stand donde se ofrecerá una feria de platos y delicias para la tarde. Habrá también presencia de diveros stand de la feria de artesanos.

A las 19 hs se producirá la largada simbólica de autos y motos frente al Centro Cívico.

Ya el día domingo 17, a las 8.30 hs, la caravana partirá hacia el Palacio San José, pasando previamente por las localidades de San Justo y Caseros, recorriendo sus calles e interactuando con su gente.

Al mediodía, los vehículos y motos clásicas y antiguas llegarán al Palacio San José donde serán  recibidos y ubicados en un lugar especial y los participantes y público en general, podrán disfrutar de música folclórica y bailes típicos, a la vez que le sumarán a ese hermoso monumento histórico nacional, un atractivo especial.

Todo el evento a desarrollarse, será de ingreso libre y gratuito para el público. Este importante evento fue declarado de interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante. Desde la Asociación Amigos, remarcaron que el importante evento, cuenta con el auspicio y apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, de San Justo, de Caseros, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica local, de Río Uruguay Seguros, Administración  Isla del Puerto, Dirección del Palacio San José, entre otras.

Los organizadores esperan que se repita el éxito alcanzado en años anteriores donde mucha gente, tanto turistas como locales, puedan disfrutar de un evento trascendente que posiciona a nuestra ciudad como referente y marca registrada en la materia dentro de la provincia.

Continuar leyendo

Turismo

TERCER MOTO ASADO EN SAN JUSTO

Publicada

el

Villa San Justo es una población distante a 25 km de Concepción del Uruguay y será anfitriona del tercer moto asado.

El responsable del área Deportes, Turismo y Cultura de la Municipalidad Sr Mariano Perrón realizó declaraciones a la radio FM 98.9 CDELU SPORTS donde dió detalles en la previa del tercer encuentro, que no solo será para quienes acompañen en motos, sino para toda aquella persona que pretenda sumarse lo puede hacer libremente, porque todas las acciones se pensaron en la totalidad del pueblo y para todos los visitantes que llegarán.

Motos, autos clásicos, música, danza, comidas es la excusa perfecta para viajar hasta San Justo el 16 y 17 de agosto de 2025

Continuar leyendo

Turismo

VILLA ELISA RECIBIRÁ CERTIFICACIÓN DE NOMINACIÓN AL PREMIO O.N.U. TURISMO

Publicada

el

Villa Elisa recibirá la Certificación por la Nominación Best Tourism Villages, el concurso mundial de ONU Turismo que busca reconocer al mejor pueblo turístico del mundo.

El acto se concretará el próximo martes 5 de agosto a las 18 horas en el Auditorio Municipal “Heraldo Peragallo” de Villa Elisa, Entre Ríos, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales.

Los referentes nacionales arribarán al mediodía para poder hacer un circuito por la ciudad, visitando los principales atractivos turísticos de Villa Elisa.

Al término del recorrido, las actividades continuarán con el acto central, el cual es abierto al público en general.

Allí se realizará la entrega formal de la nominación a tan prestigioso concurso de nivel mundial, el cual reconoce a nuestra ciudad como uno de los 8 mejores pueblos turísticos de nuestro país.

En el auditorio municipal estarán los emprendedores locales a través de sus productos de elaboración artesanal: alfajores, quesos, licores, chacinados, etc.

Mientras que en el escenario se proyectará el video institucional presentado con el cual participó la ciudad, también habrá un cuadro artístico representativo de Villa Elisa.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas