Conéctate con nosotros

Turismo

Entre Ríos celebra un nuevo fin de semana turístico exitoso

Publicada

el

Con ocupación plena de plazas hoteleras, la provincia de Entre Ríos vive otro fin de semana turístico espectacular, con más de 170 mil visitantes disfrutando de sus playas, termas, atractivos, actividades y fiestas.

Este feriado representa un 30 % más de movimiento del mismo feriado en 2019, donde Entre Ríos había recibido un ingreso excepcional de 130 mil visitantes. En el año 2020 no hubo feriado largo turístico en noviembre, por la pandemia de Covid 19, ya que la reapertura recién pudo ser efectiva el pasado 4 de diciembre. Con respecto al fin de semana largo de octubre hace poco más de un mes, hubo un movimiento similar de turistas con pernocte, pero un mayor movimiento de excursionistas y de visitas en el día, impulsado por las menores restricciones que se quitan paulatinamente por la mejora de las condiciones sanitarias, el regreso de eventos masivos y por el buen clima imperante.

En cuanto al gasto turístico, el área de estadísticas turísticas provincial realizó una actualización de valores junto con 10 municipios referentes, donde se determinó que el promedio de gasto diario de un turista alojado en hotel de categoría intermedia es de 5.950 pesos, en alojamientos económicos de 4.582 pesos, y en hoteles 4 y 5 estrellas de 9.415 pesos. Para los alojados en cámpings, casas de familiares o amigos, u otras modalidades de alojamiento económicas, el promedio oscila entre los 2.860 pesos y 4.740 pesos. Los excursionistas gastan alrededor de 1.600 pesos en nuestro destino. En dicha ecuación proporcionada por los municipios se contabiliza la inversión en alojamiento, comidas y otras actividades que realiza un turista en destino. La proyección al finalizar este período de minivacaciones es que el beneficio económico que dejen los viajeros en Entre Ríos supere los mil cien millones de pesos.

Como en semana santa, vacaciones de julio, y los fines de semanas largos de agosto y octubre, éste fin de semana continuaron las encuestas de perfil de turistas que nos visitan, donde determina que el 59 por ciento de los visitantes provienen de Buenos Aires y CABA, el 16 por ciento de provincia de Santa Fe, el 13 por ciento de Entre Ríos, el 5 por ciento de Córdoba, el 4 por ciento del norte del Litoral, y el 3 por ciento del resto del país. La incidencia del turismo extranjero aun es incipiente pero hay buena expectativa de que el número de visitantes internacionales aumente en la temporada estival, con la eliminación progresiva de restricciones.

El transporte terrestre sigue representando casi la totalidad de los arribos a Entre Ríos, con un crecimiento del transporte en micros y combis por la habilitación de viajes grupales. Hay un porcentaje menor de llegadas aéreas y fluviales. Mas del 52 por ciento viaja acompañado de su grupo familiar, un 21 por ciento en parejas, un 24 por ciento con amigos, y un 4 por ciento viajeras/os solas/os.

Otra novedad de este fin de semana es el desarrollo a pleno del Programa Pre Viaje, que dio previsibilidad a un porcentaje de reservas previas, que fueron utilizadas en muchos destinos de la provincia. El programa a nivel nacional ya lleva un alcance de 2 millones de turistas, cuadruplicando la facturación del programa en 2020, con un volumen actual de 41 mil millones de pesos. El programa que prevé la devolución del 50 % de los gastos en crédito y del 70 por ciento para los jubilados, cuenta con numerosos servicios adheridos de Entre Ríos, por lo que se insta al sector privado tanto a la inscripción en el programa, tanto como a la aceptación del pago de los turistas que ya poseen el crédito, sin ninguna otra condición que ser un servicio incluído dentro de los códigos del programa, y poseer cobro on line o posnet.

El corredor turístico del río Uruguay, el de mayor cantidad de plazas de alojamiento disponibles, trabajó a pleno en toda su extensión. Colón estimó alrededor de 13 mil visitantes diarios, con miles de turistas volcados a sus playas que se encuentran habilitadas y con guardavidas; además de realizar los turistas multiples actividades.

Gualeguaychú también contó con capacidad hotelera completa, el 62 Desfile de Carrozas Estudiantiles, Feria, música y Gastronomía entrerriana en el Nuevo Mercado Municipal, y su Complejo Termal colmado.

Federación vio trabajar a pleno su complejo Termal y su Parque Acuático, con más de 14 mil entradas vendidas en lo que va del fin de semana largo.

Concordia también estuvo con su capacidad colmada, y actividades como el bus turístico con salidas repletas, fiestas con la presentación de Comparsas adelantando el Carnaval, Ferias de Artesanos, y complejos Termales colmados.

Chajarí tuvo gran movimiento en su complejo Termal, al igual que Santa Ana en sus alojamientos y extensa playa. San Salvador, Puerto Yeruá y otras localidades de la región tuvieron gran asistencia de visitantes a las actividades y fiestas organizadas.

En la región Tierra de Palmares, San José tuvo ocupación plena, su complejo termal y su balneario colmados. Villa Elisa contó con el cupo máximo de su amplio Complejo Termal colmado este domingo, y pequeñas localidades como Ubajay, Liebig o Colonia Hocker recibieron cientos de turistas en sus atractivos y actividades.

Concepción del Uruguay vivió un fin de semana a pleno, con playas y balnearios muy concurridos, salidas en Catamarán con cupos completos, senderismo guiado con muchos turistas, al igual que su Complejo Termal con gran cantidad de visitas.

Pueblo Belgrano estuvo con su capacidad colmada y cientos de asistentes a cada una de las actividades programadas y atractivos. Otros municipios del Departamento Gualeguaychú como Urdinarrain y Larroque también recibieron visitantes y tuvieron actividades programadas. Villa Paranacito e Ibicuy tuvieron una alta demanda de turistas en sus actividades y alojamientos.

Por otro lado, Paraná, la capital entrerriana, vivió un intenso fin de semana, con capacidad de alojamiento colmada y decenas de actividades recreativas, deportivas e histórico – culturales con impresionante marco de público, como el Festival Iparaná en el Puerto Nuevo, la IX Edición de la Feria del Libro Paraná Lee, el paseo Gastronómico en la Costanera Baja, y la Feria de Emprendedores y Artesanos.

En el Corredor del Paraná hacia el norte, La Paz, Santa Elena y Piedras Blancas estuvieron colmadas de turistas y en su capacidad de alojamiento, con un Complejo Termal a pleno en La Paz y el complemento de otras actividades, como también en Santa Elena, con turistas disfrutando de distintas actividades como Jornadas deportivas, Abrazando el Rock, ferias de artesanos paseos en lancha, su campings y balneario.

Villa Urquiza contó con una gran demanda de visitantes y alojamiento, y María Grande una concurrida actividad en su Parque Temático Acuático y su Parque Termal.

Hacia el sur de Paraná, Diamante trabajó a capacidad colmada en sus alojamientos, visitas al Parque Nacional Pre Delta y diversas actividades como el Encuentro Provincial de Bandas, el Campeonato Argentino de Frontón, y en Tierra Chaná se realizaron actividades como visitas guiadas y Conexión Ancestral por la noche.

Las aldeas alemanas recibieron miles de visitantes en sus actividades gastronómicas, históricas y culturales, y recreativas en la naturaleza, principalmente en el Balneario Valle María. Libertador San Martín también recibió gran cantidad de visitantes en sus alojamientos y actividades.

Victoria recibió miles de visitantes en su Complejo Termal, en su Costanera, en sus bodegas y viñedos, y actividades programadas como la Feria de Emprendedores, concurso de Baterias y Batucadas en el marco de la promoción del Carnaval.

En el corredor Central, comenzando por el sur, Gualeguay vive a pleno el Festibval de la Galleta y el Asado, con ocupación plena de sus plazas. Rosario del Tala y Nogoyá tuvieron actividades y alojamientos plenos, con gran cantidad de visitantes en el caso de tala en su Balneario Muncipal.

Las Termas de Basavilbaso estuvieron muy concurridas, y Santa Anita recibió cientos de visitantes. Villaguay tuvo ocupación plena y gran cantidad de actividades colmadas de turistas, al igual que otras poblaciones de la región que componen el circuito de las Colonias Judías, como Villa Dominguez y Villa Clara.

Hacia el norte del corredor, la ciudad de Federal tuvo ocupación completa de sus plazas, donde se desarrolló la Fiesta Provincial del Cuchillero y el 26° Desfile del Hombre de Campo. Feliciano también contó con actividades y agenda colmada.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Turismo

HISTORIA DEL TURISMO DE ENTRE RIOS

Publicada

el

La obra, escrita por Jorge Mario Medina y Magdalena Pandiani, cuenta con dos prólogos, a cargo de Lila Yáñez (“Una obra que deja un legado”) y Claudio Cañete (“Historia del Turismo de E. Ríos”).

A lo largo de sus 15 capítulos, aborda temas como La Geografía Entrerriana y los Paisajes del Turismo, Relatos de viajeros y escritores que llegaron a la Provincia, Alojamientos, Cómo llegaban y se desplazaban los viajeros, El túnel subfluvial, puentes y rutas, Orígenes del Organismo Turístico Provincial y La actividad privada. A la vez, cuenta con biografías de los pioneros del rubro y anécdotas rescatadas de la historia.

“Historia del Turismo de Entre Ríos” fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Entre Ríos.

Continuar leyendo

Turismo

COLONIA ELIA DIJO PRESENTE EN FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO

Publicada

el

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) la Municipalidad de Colonia Elía dijo presente con un espacio propio que reflejó su identidad y sus múltiples atractivos.

El espacio ocupado estuvo situado dentro del stand de la Provincia de Entre Ríos y en el sector que correspondió a la micro región “Caminos del Palacio”.

Representaron a la localidad el secretario de Gobierno y Hacienda, Sebastián Adón y la titular de Turismo, Cultura y Deportes, Guillermina Parlatto, junto a un equipo de trabajadores municipales. Todos ellos asumieron la tarea de atender consultas, brindar información y transmitir la esencia de una comunidad que conjuga naturaleza, tranquilidad y una ubicación estratégica que la proyecta al futuro.

Uno de los ejes más relevantes de la presencia en la feria fue la promoción del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Contó con el acompañamiento de la intendenta coordinadora del Parque, Malena Maroli, y sus guardaparques. Ellas, junto a prestadores privados que operan en la zona, se encargaron de mostrar al público la riqueza del área protegida, destacando sus senderos, miradores, refugios y la posibilidad de experimentar un contacto íntimo con la naturaleza en un entorno cuidado.

Con su presencia en esta feria internacional, Colonia Elía se posiciona como un destino que ofrece algo más que paisajes y servicios: propone una experiencia de vida marcada por la paz, la hospitalidad y la certeza de que el turismo puede y debe ser una actividad sostenible.

Continuar leyendo

Turismo

SEGUNDO GRAN PREMIO ENTRERRIANO DE BAQUETS

Publicada

el

Entre el 3 y 5 de octubre de 2025 desde Concepción del Uruguay dará inicio al segundo gran premio entrerriano de baquets. Se trata de una competencia de regularidad por caminos principalmente de tierra, con todos los obstáculos naturales o climáticos que vayan surgiendo. El Palacio San José la parada especial de finalización del gran premio a las 11:30h del domingo 5 de octubre.

La primera edición había sido entre el 23 y 25 de agosto del año anterior, en aquella ocasión pasando por algunos pueblos del Departamento Uruguay y Colón.

¿ Qué son las baquets ?. Son automóviles que parecen de otros tiempos. Sin embargo es hasta el día de hoy que se continúan fabricando en Argentina, haciendo honor a una historia fierrera que se encuentra unida al hombre de campo y las extensas llanuras que lo invitan a recorrerlas a la mayor velocidad posible.

Las baquets son máquinas totalmente artesanales, definitivamente hechas en casa en un «hágalo usted mismo» autóctono digno de enfatizar. 

Se puede sintetizar afirmando que son reformas de autos de calle a los que se les saca todo lo innecesario para correr. Se le angosta el torpedo para que solo entren dos  asientos u ocupantes lo mas juntitos que sea posible. Detrás se coloca un tanque de combustible acostado de forma transversal, muy pegado a las espaldas del piloto y acompañante, sin duda agregando un poco de peligrosidad, y se puede rematar la parte trasera con las ruedas de auxilio recostadas, atadas con correas (en algunos casos van en el lateral).

Con la alegría a flor de piel llegan para la diversión, el trayecto les ofrecerá, tierra y mucha más tierra, con pozos, badenes, huellas, senderos y lomos de burro

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas