Educación
Escuela Normal de Concepción del Uruguay.

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones, publicó el llamado a Licitación Pública Nº 07/2023 para la obra “Reparación General salón de actos Escuela Normal “Mariano Moreno”, la cual está ubicada sobre calle Jornada Nº 50 de la ciudad cabecera del departamento Uruguay.
El presupuesto oficial asciende a 50.336.693,94 pesos, con un plazo de ejecución de 150 días corridos. La apertura de sobres se llevará a cabo el 16 de febrero próximo a las 11 hs en el establecimiento educativo.

El establecimiento posee Nivel Inicial, Primario y Secundario, y en horario vespertino comparte sus instalaciones con la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER.
Detalles técnicos de la obra
El edificio posee una superficie de 6289 m2 y su fecha de construcción data del año 1914.
Gran parte de las cubiertas del edificio son losas planas terminadas con membrana asfáltica, la cual se encuentra en malas condiciones presentando filtraciones que deterioran los espacios pedagógicos y administrativos del establecimiento.
Por otro lado, la cubierta y los caños de agua del salón de actos presentan problemas de obstrucción generando inconvenientes en los cielorrasos de yeso y terminaciones de muros, los cuales presentan desprendimientos que son un riesgo para los alumnos que concurren.
La presente obra se propone reparar las cubiertas planas deterioradas colocando una membrana asfáltica con geotextil de 4 mm tipo megaflex geotrans, la cual se deberá terminar con dos capas de pintura poliuretanica para techos. Asimismo, reemplazar los caños de lluvia y conectarlos con las bocas de desagües las cuales se vincularan al sistema pluvial existente.
Además de estos trabajos, se deberán reconstruir las cámaras de inspección y cañerías de desagüe cloacal de dos de los sanitarios existentes, las cuales debido a su forma actual facilitan la obstrucción de las cañerías, generando desbordes y serios problemas de contaminación en dichos espacios.
Sobre la licitación
La consulta de pliegos puede realizarse en la Dirección de Estudios y Proyectos de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones, Casa de Gobierno, 2º Piso, de la Ciudad de Paraná, Teléfono (0343)- 4208057 en el horario de 7 a 13 hs. y en la Página Web http://www.entrerios.gov.ar/minplan/licitaciones, hasta el 2 de febrero de 2023.
La adquisición de pliego se realiza en la Dirección Presupuestaria Administrativa de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones de la Ciudad de Paraná en el Departamento Paraná, Teléfono (0343)- 4208057 en el horario de 7 a 13 hs., hasta el 2 de febrero de 2023.
Fuente: Sec. Comunicación E:R

Educación
Abandono escolar. Sistema de alertas tempranas.

El Sistema de Alertas Tempranas se basa en la presencia de factores específicos que anticipan el abandono escolar y habilita la implementación de intervenciones que atiendan las problemáticas específicas asociadas a la interrupción de la escolaridad. Entre Ríos es una de las primeras jurisdicciones del país en contar con una herramienta integral de este tipo.
Toma la información disponible en el legajo de cada alumna y alumno dentro del sistema informático del CGE para generar un índice de riesgo de abandono escolar basado en datos de la trayectoria del estudiante y de su contexto familiar. La información se visualiza de manera sintética e intuitiva, con el objetivo de facilitar el acompañamiento de las trayectorias escolares.

El SAT se inscribe y potencia las acciones que se desarrollan desde el Programa Acontecer de transformación de la escuela secundaria y desde la Coordinación de Evaluación e Investigación Educativa del CGE.
Fuente: Secretaría comunicación E.R.
Educación
CDU: Inscriben para las becas del Progresar

Hasta el 31 de marzo es la primera convocatoria para personas interesadas en becas educativas y de formación profesional. La inscripción puede ser tanto presencial como virtual. La Municipalidad cuenta con un Punto Progresar para responder las consultas sobre las Becas.
En la Secretaría de Desarrollo Social (ex estación de trenes) inscriben para acceder a las becas del Programa Progresar. Esta iniciativa del Estado Nacional apunta a facilitar la finalización de estudios, cursar el nivel superior o formarse profesionalmente. Las opciones son:

Progresar 16 y 17: para acompañar el recorrido escolar de jóvenes de 16 y 17 años.
Progresar Obligatorio: destinado a finalizar la educación primaria y secundaria.
Progresar Superior: para estudiar tecnicaturas, formación docente o carreras universitarias.
Progresar Enfermería: para cursar esta carrera.
Progresar Trabajo: destinado a quienes quieren formarse profesionalmente.
Requisitos.
Es necesario tener de 16 a 24 años, y hasta 30 en caso de estudiantes del nivel superior. Para la línea de Enfermería, no hay límite de edad. Además, el Programa contempla poblaciones priorizadas, para las cuales varían los requisitos de edad.
Los ingresos de la familia no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil. En cuanto a las condiciones académicas, es obligación ser estudiante regular y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.
La inscripción.
Quienes quieran inscribirse personalmente, deben acercarse al Punto Progresar de la Secretaría de Desarrollo Social, de lunes a miércoles de 16 a 18.30. La inscripción virtual se realiza en https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar. La inscripción está abierta hasta el 31 de marzo.
Educación
Darán capacitaciones gratuitas sobre artesanías en Concepción del Uruguay
Se brindarán capacitaciones sobre artesanías durante el mes de marzo, en la Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMAO), que comparte la iniciativa con la Dirección de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación.

Se brindarán capacitaciones sobre artesanías durante el mes de marzo, en la Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMAO), que comparte la iniciativa con la Dirección de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación.
Las capacitaciones estarán a cargo de Valentín Colazo (Concepción del Uruguay) y Lucas Oviedo, de Rosario. Este es un servicio como contraprestación a la Beca Manta, incentivo a la producción artesanal, del programa “MATRIA”, del Ministerio de Cultura de la Nación.

Se trata de del taller de técnica decorativa en metales que ya posee su cupo completo y el de Calabazas grabadas, a cargo de Lucas Oviedo que se dictará los días 10 de marzo de 19 a 22 y 11 de marzo de 9 a 13.
Las personas interesadas deben inscribirse gratuitamente a través de culturaconcepcion19.23@gmail.com. No se requiere experiencia previa ni materiales, en ambos casos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Concepción del Uruguay.
-
EducaciónHace 4 semanas
Diplomatura de Extensión: Desarrollo y Producción de Videojuegos.
-
EducaciónHace 4 semanas
ENTRE RIOS, inicio normal de clases.
-
GeneralesHace 4 semanas
BOMBEROS VOLUNTARIOS de Concepción del Uruguay.
-
GeneralesHace 4 semanas
Nuevas matrículas a cooperativas y mutuales.
-
GeneralesHace 4 semanas
COMUNA TALA. Apertura CUARTA sesión ordinaria de su CONCEJO COMUNAL.
-
EducaciónHace 3 semanas
Foro Argentino para la Educación Internacional.
-
DeportesHace 2 semanas
«MARATÓN DE LA PLAYA 2023».
-
CulturaHace 2 semanas
El Museo de la Ciudad comienza su ciclo de charlas